El gobernante Nicolás Maduro admitió la existencia de minas antipersonales en la frontera con Colombia, en el estado Apure. Acusó de la siembra del armamento a “terroristas colombianos” que protagonizan un enfrentamiento contra militares venezolanos en la región, desde el 21 de marzo.
Durante la alocución de este domingo 4 de abril, el mandatario ordenó el canciller Jorge Arreaza pedir “ayuda inmediata” al secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, para desactivar los campos minados, que denuncia, dejaron los grupos irregulares en la región.
“Iniciamos un desalojo de varios campamentos desde hace dos semanas en Arauquita, ellos han dejado el territorio minado, han traído la práctica asesina de las minas antipersonales y hemos perdido a varios soldados. Son métodos sucios, asquerosos de la guerra colombiana a Venezuela y lo condeno, Venezuela entera lo condena” rechazó.
Precisó que en la misiva que deberá enviar el canciller a Guterres debe solicitar “toda la técnica necesaria” para desactivar los campos minados.
Hace más de una semana, el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López, reconoció la presencia de ese tipo de armas y adelantó que pedirían asistencia del organismo internacional. La Convención de Otawa, suscrita por Venezuela, prohíbe el uso de las minas antipersonales en los países firmantes.
ONG como Control Ciudadano y FundaRedes también advierten sobre la presencia de minas en el estado Zulia.
Nuevo plan contra el conflicto armado
Maduro acusó de nuevo al gobierno de Iván Duque y al ejército colombiano de “exportar la guerra” a territorio venezolano y de promover el narcotráfico en la región fronteriza. Esto, a propósito de los enfrentamientos que efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana protagonizan contra el frente 10 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), aunque el gobernante evitó mencionar el nombre del grupo irregular.
“Son grupos organizados y articulados al Ejército de Colombia que sirven al narcotráfico”, denunció.
Aseguró que todas las semanas autoridades venezolanas decomisan droga y se ha logrado que la zona fronteriza esté libre del cultivo de hoja de coca y de producción de cocaína.
Ordenó a la Fanb cero tolerancia con los grupos irregulares y anunció que este lunes 5 de abril, el alto mando militar ofrecerá una rueda de prensa para ofrecer un balance de la situación en Apure y dar a conocer un nuevo plan para reforzar la presencia del Estado venezolano en la frontera con Colombia que arrancaría el martes.
“Vamos con todo por la defensa de nuestra tierra, no es para sembrar minas sino caraotas, arroz y maíz”, exclamó.