Maduro ante diputados del #6Dic: Perdón y reconciliación nacional sí, pero sin impunidad

POLÍTICA · 6 ENERO, 2021 15:30

Ver más de

Deisy Martínez

Foto por Prensa presidencial

¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

 Una comisión especial encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa el 6 de diciembre, Jorge Rodríguez, asistió este miércoles 6 de enero al Palacio de Miraflores para notificar al gobernante Nicolás Maduro la instalación formal del nuevo Parlamento para el período 2021-2026.

 Durante una transmisión realizada por el canal del Estado, VTV, Rodríguez ratificó ante Maduro que la nueva AN es producto de «elecciones libres, soberanas y transparentes», realizadas, subrayó, en completa paz. Como parte de la comisión, lo acompañaron la primera vicepresidenta del Legislativo con mayoría chavista, Iris Varela, el segundo vicepresidente, Didalco Bolívar de Podemos y diputados de la oposición moderada como Bernabé Gutiérrez, Javier Bertucci, Timoteo Zambrano y José Brito.

 «Asistimos como muestra de respeto y colaboración entre Poderes, algo que se hacía tradicionalmente y que se vio interrumpido por quienes vieron desde el Parlamento una oportunidad para atacar y violar la Constitución, siéntase notificado que ha sido instalado un nuevo Parlamento nacional», dijo al gobernante al que entregó una comunicación oficial.

 Prometió que el Legislativo de 277 parlamentarios que este 5 de enero tomó el control del Palacio Federal Legislativo, cumplirá con las funciones previstas en la Carta Magna, especialmente la contralora, defenderá la Constitución y acompañará al pueblo venezolana en la búsqueda de un mejor futuro.

 Apoya el diálogo

En respuesta, Maduro dio la bienvenida a la comisión de diputados electos el 6 de diciembre y también recalcó que la nueva AN es «real y legal», producto de elecciones democráticas. Celebró que la instalación de este 5 de enero se haya concretado en paz, en alusión a la instalación paralela de la Comisión Delegada encabezada por Juan Guaidó que también se proclama como Parlamento legítimo.

 Pese a que de 277 diputados, 256 son del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y algunos aliados como Podemos y solo 20 son legisladores de oposición, más uno del Partido Comunista de Venezuela (chavismo disidente), el gobernante aseguró que se trata de una AN plural.

 Expresó su satisfacción porque integrantes de la mesa de diálogo nacional que se conformó en 2018, estuvieran entre los asistentes a Miraflores, como una muestra de que los adversarios pueden sentarse a conversar en una misma mesa. «Este día tenía que llegar y llegó», expresó.

 «Me pongo a la orden para construir los caminos a transitar, entre ellos el diálogo, Venezuela debe dejar la confrontación estéril, 80% rechaza las sanciones, el robo de activos en el exterior, es un consenso nacional. La gente lo que quiere es trabajar, mejorar, progresar», sostuvo.

Pero al igual que lo advirtiera Rodríguez en su discurso como primer presidente de la AN del 6Dic, señaló que cree en el diálogo pero sin olvidar los delitos cometidos por los parlamentarios electos en 2015, con Guaidó a la cabeza.

«Perdón y reconciliación sí pero sin olvido ni impunidad, son 1.700 millones de dólares que se le entregaron a una persona para ayuda humanitaria y ni curita llegó a Venezuela, ojalá el Congreso de EEUU abra una investigación, qué se hizo ese dinero de los contribuyentes», dijo.

Llamó a buscar puntos de encuentro medio de la confrontación democrática, pacífica, constitucional y cívica  y aprender a convivir. «Venezuela nos pertenece a todos y a todas», recalcó.

Presentación de Memoria y Cuenta

Recordó que antes de 2016 estaba consolidado un estado de bienestar en el país, producto de la política de las grandes misiones, a favor de los más necesitados, pero que a partir de ese año comenzaron las acciones internas y externas para lograr entre otras cosas, «la asfixia de Pdvsa».

«De 56 mil millones de dólares que teníamos de ingresos en 2016 pasamos a menos de 500 millones de dólares en petróleo en 2020, el más afectado es el salario de los trabajadores, ¿de dónde se paga el salario?. Debemos buscar soluciones, pero Estados Unidos no tiene vela en esto, somos nosotros los que debemos solucionar los problemas», admitió.

De nuevo aseguró que con la instalación de la nueva AN se inicia un ciclo de recuperación económica e integral del país y anunció que en los próximos días y antes del 10 de enero, irá al Palacio Legislativo a presentar su Memoria y Cuenta, la cual desde 2016 al 2018 presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y en lo adelante y hasta 2020 ante la Asamblea Nacional Constituyente.

POLÍTICA · 6 ENERO, 2021

Maduro ante diputados del #6Dic: Perdón y reconciliación nacional sí, pero sin impunidad

Texto por Deisy Martínez
Foto por Prensa presidencial

 Una comisión especial encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa el 6 de diciembre, Jorge Rodríguez, asistió este miércoles 6 de enero al Palacio de Miraflores para notificar al gobernante Nicolás Maduro la instalación formal del nuevo Parlamento para el período 2021-2026.

 Durante una transmisión realizada por el canal del Estado, VTV, Rodríguez ratificó ante Maduro que la nueva AN es producto de «elecciones libres, soberanas y transparentes», realizadas, subrayó, en completa paz. Como parte de la comisión, lo acompañaron la primera vicepresidenta del Legislativo con mayoría chavista, Iris Varela, el segundo vicepresidente, Didalco Bolívar de Podemos y diputados de la oposición moderada como Bernabé Gutiérrez, Javier Bertucci, Timoteo Zambrano y José Brito.

 «Asistimos como muestra de respeto y colaboración entre Poderes, algo que se hacía tradicionalmente y que se vio interrumpido por quienes vieron desde el Parlamento una oportunidad para atacar y violar la Constitución, siéntase notificado que ha sido instalado un nuevo Parlamento nacional», dijo al gobernante al que entregó una comunicación oficial.

 Prometió que el Legislativo de 277 parlamentarios que este 5 de enero tomó el control del Palacio Federal Legislativo, cumplirá con las funciones previstas en la Carta Magna, especialmente la contralora, defenderá la Constitución y acompañará al pueblo venezolana en la búsqueda de un mejor futuro.

 Apoya el diálogo

En respuesta, Maduro dio la bienvenida a la comisión de diputados electos el 6 de diciembre y también recalcó que la nueva AN es «real y legal», producto de elecciones democráticas. Celebró que la instalación de este 5 de enero se haya concretado en paz, en alusión a la instalación paralela de la Comisión Delegada encabezada por Juan Guaidó que también se proclama como Parlamento legítimo.

 Pese a que de 277 diputados, 256 son del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y algunos aliados como Podemos y solo 20 son legisladores de oposición, más uno del Partido Comunista de Venezuela (chavismo disidente), el gobernante aseguró que se trata de una AN plural.

 Expresó su satisfacción porque integrantes de la mesa de diálogo nacional que se conformó en 2018, estuvieran entre los asistentes a Miraflores, como una muestra de que los adversarios pueden sentarse a conversar en una misma mesa. «Este día tenía que llegar y llegó», expresó.

 «Me pongo a la orden para construir los caminos a transitar, entre ellos el diálogo, Venezuela debe dejar la confrontación estéril, 80% rechaza las sanciones, el robo de activos en el exterior, es un consenso nacional. La gente lo que quiere es trabajar, mejorar, progresar», sostuvo.

Pero al igual que lo advirtiera Rodríguez en su discurso como primer presidente de la AN del 6Dic, señaló que cree en el diálogo pero sin olvidar los delitos cometidos por los parlamentarios electos en 2015, con Guaidó a la cabeza.

«Perdón y reconciliación sí pero sin olvido ni impunidad, son 1.700 millones de dólares que se le entregaron a una persona para ayuda humanitaria y ni curita llegó a Venezuela, ojalá el Congreso de EEUU abra una investigación, qué se hizo ese dinero de los contribuyentes», dijo.

Llamó a buscar puntos de encuentro medio de la confrontación democrática, pacífica, constitucional y cívica  y aprender a convivir. «Venezuela nos pertenece a todos y a todas», recalcó.

Presentación de Memoria y Cuenta

Recordó que antes de 2016 estaba consolidado un estado de bienestar en el país, producto de la política de las grandes misiones, a favor de los más necesitados, pero que a partir de ese año comenzaron las acciones internas y externas para lograr entre otras cosas, «la asfixia de Pdvsa».

«De 56 mil millones de dólares que teníamos de ingresos en 2016 pasamos a menos de 500 millones de dólares en petróleo en 2020, el más afectado es el salario de los trabajadores, ¿de dónde se paga el salario?. Debemos buscar soluciones, pero Estados Unidos no tiene vela en esto, somos nosotros los que debemos solucionar los problemas», admitió.

De nuevo aseguró que con la instalación de la nueva AN se inicia un ciclo de recuperación económica e integral del país y anunció que en los próximos días y antes del 10 de enero, irá al Palacio Legislativo a presentar su Memoria y Cuenta, la cual desde 2016 al 2018 presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y en lo adelante y hasta 2020 ante la Asamblea Nacional Constituyente.

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO