Luis Lander: Nombrar un CNE oficialista sería una torpeza política

POLÍTICA · 14 MARZO, 2021 09:23

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

41
QUÉ CHÉVERE
4
QUÉ INDIGNANTE
7
QUÉ CHIMBO

El candidato a rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Lander admite que la incorporación de “pesos pesados” del chavismo a la lista de elegibles puede dificultar el nombramiento de un órgano comicial creíble. No obstante, espera que el oficialismo envíe una señal de entendimiento y disposición a negociar porque un CNE completamente chavista “sería una torpeza política”, afirma.

El director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV) comparte sus impresiones sobre el proceso del que es testigo directo y en el cual se busca presionar acuerdos por garantías electorales.

¿Cómo evalúa el proceso? ¿Cree que hay posibilidad de que se elija un CNE creíble?

No somos ingenuos, pero está claro que en Venezuela el sistema político tiene un problema de legitimidad producto de las últimas elecciones, que se han hecho cargadas de irregularidades, y la solución de esa crisis debería preocuparnos a todos; el nuevo CNE abre una rendija para esto. Sin embargo, para poder lograrlo el nombramiento de los rectores debe ser producto de un entendimiento entre los distintos sectores del país, quien tiene la sartén agarrada por el mango es el oficialismo, pero enviaría una señal al país y al mundo entero de su escasa disposición a llegar a niveles de entendimiento si designa a un árbitro sesgado y poco creíble.

Creo que tener un CNE razonablemente reconocido por todos y con niveles aceptables de credibilidad le hace bien al país en su conjunto. ¿Está el oficialismo ganado a eso? No lo sé. Hasta ahora lo que sabemos es que en el comité ha funcionado la cosa bien, como dicen la ley y la Constitución, y en buen tono. Ahora, es en la Asamblea Nacional donde se decidirá si hay o no disposición a elegir un CNE inclusivo.

La principal crítica es que, al participar en el proceso, legitiman a la Asamblea Nacional de mayoría chavista. ¿Qué responde a quienes opinan esto? ¿Qué lo motivó a participar?

Había que evitar a toda costa que se cumpliera la profecía autocumplida; es decir, si no hubiese postulaciones de la sociedad civil distintas al oficialismo, ese proceso iba a concluir inexorablemente con un CNE absolutamente oficialista. El otro escenario es que el oficialismo, con su mayoría parlamentaria, apruebe un CNE absolutamente sesgado. En ese caso, habría que reclamar o criticar a la Asamblea Nacional (del #6D) por haber sido sectaria en el nombramiento.

En la lista de elegibles hay fichas del chavismo, esto hace que organizaciones como Súmate cuestionen la constitucionalidad del proceso de selección. ¿Cree que la selección de estos actores dificulte un acuerdo?

Ninguno de los 15 del Foro Cívico fueron raspados, pasaron el examen. Me llamó la atención que en la lista hay varios pesos pesados como el Contralor (Elvis Amoroso), el Director General del Saime (Gustavo Vizcaíno) y los rectores Tania D´Amelio, Carlos Quintero y Leonardo Morales y a uno le cuesta trabajo pensar que si se postularon no queden designados. Obviamente, Elvis Amoroso es un cuadro importante del Psuv y esa condición viola los requisitos establecidos en la Constitución y en la ley.

Pero claramente los escenarios posibles no son los extremos, yo creo que la Asamblea Nacional no va a designar a un CNE que sea 100 % oficialista. Me parece que eso sería una torpeza política que generaría un ruido internacional demasiado severo en una situación en la que (Nicolás) Maduro está bastante aislado, pero tampoco será un CNE completamente celebrado por los actores políticos.

La comunidad internacional también presiona para que la negociación en torno a un CNE prospere. ¿Qué tan determinante puede ser esta presión?

Por supuesto que, en la posibilidad de que haya un CNE razonablemente equilibrado, el peso de la comunidad internacional es importante aunque no determinante. Si no existiera esta presión, el oficialismo actuaría con mucha más soltura. Obviamente, es un frente que al gobierno le preocupa.

POLÍTICA · 14 MARZO, 2021

Luis Lander: Nombrar un CNE oficialista sería una torpeza política

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El candidato a rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Lander admite que la incorporación de “pesos pesados” del chavismo a la lista de elegibles puede dificultar el nombramiento de un órgano comicial creíble. No obstante, espera que el oficialismo envíe una señal de entendimiento y disposición a negociar porque un CNE completamente chavista “sería una torpeza política”, afirma.

El director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV) comparte sus impresiones sobre el proceso del que es testigo directo y en el cual se busca presionar acuerdos por garantías electorales.

¿Cómo evalúa el proceso? ¿Cree que hay posibilidad de que se elija un CNE creíble?

No somos ingenuos, pero está claro que en Venezuela el sistema político tiene un problema de legitimidad producto de las últimas elecciones, que se han hecho cargadas de irregularidades, y la solución de esa crisis debería preocuparnos a todos; el nuevo CNE abre una rendija para esto. Sin embargo, para poder lograrlo el nombramiento de los rectores debe ser producto de un entendimiento entre los distintos sectores del país, quien tiene la sartén agarrada por el mango es el oficialismo, pero enviaría una señal al país y al mundo entero de su escasa disposición a llegar a niveles de entendimiento si designa a un árbitro sesgado y poco creíble.

Creo que tener un CNE razonablemente reconocido por todos y con niveles aceptables de credibilidad le hace bien al país en su conjunto. ¿Está el oficialismo ganado a eso? No lo sé. Hasta ahora lo que sabemos es que en el comité ha funcionado la cosa bien, como dicen la ley y la Constitución, y en buen tono. Ahora, es en la Asamblea Nacional donde se decidirá si hay o no disposición a elegir un CNE inclusivo.

La principal crítica es que, al participar en el proceso, legitiman a la Asamblea Nacional de mayoría chavista. ¿Qué responde a quienes opinan esto? ¿Qué lo motivó a participar?

Había que evitar a toda costa que se cumpliera la profecía autocumplida; es decir, si no hubiese postulaciones de la sociedad civil distintas al oficialismo, ese proceso iba a concluir inexorablemente con un CNE absolutamente oficialista. El otro escenario es que el oficialismo, con su mayoría parlamentaria, apruebe un CNE absolutamente sesgado. En ese caso, habría que reclamar o criticar a la Asamblea Nacional (del #6D) por haber sido sectaria en el nombramiento.

En la lista de elegibles hay fichas del chavismo, esto hace que organizaciones como Súmate cuestionen la constitucionalidad del proceso de selección. ¿Cree que la selección de estos actores dificulte un acuerdo?

Ninguno de los 15 del Foro Cívico fueron raspados, pasaron el examen. Me llamó la atención que en la lista hay varios pesos pesados como el Contralor (Elvis Amoroso), el Director General del Saime (Gustavo Vizcaíno) y los rectores Tania D´Amelio, Carlos Quintero y Leonardo Morales y a uno le cuesta trabajo pensar que si se postularon no queden designados. Obviamente, Elvis Amoroso es un cuadro importante del Psuv y esa condición viola los requisitos establecidos en la Constitución y en la ley.

Pero claramente los escenarios posibles no son los extremos, yo creo que la Asamblea Nacional no va a designar a un CNE que sea 100 % oficialista. Me parece que eso sería una torpeza política que generaría un ruido internacional demasiado severo en una situación en la que (Nicolás) Maduro está bastante aislado, pero tampoco será un CNE completamente celebrado por los actores políticos.

La comunidad internacional también presiona para que la negociación en torno a un CNE prospere. ¿Qué tan determinante puede ser esta presión?

Por supuesto que, en la posibilidad de que haya un CNE razonablemente equilibrado, el peso de la comunidad internacional es importante aunque no determinante. Si no existiera esta presión, el oficialismo actuaría con mucha más soltura. Obviamente, es un frente que al gobierno le preocupa.