Un día de declaraciones. Este 8 de enero altos funcionarios del Gobierno, representantes de la oposición venezolana, del Poder Judicial y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos movieron sus fichas antes de la nueva juramentación del cargo de Presidente de Venezuela.
El primero en activar el escenario político del país fue Estados Unidos. Una nueva lista de sancionados del Departamento del Tesoro norteamericano fue publicada y apunta a 23 empresas y seis personas vinculadas al entramado de corrupción de Raúl Gorrín.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros vetó económicamente a
?⚖️ Raúl Gorrín (Propietario de Globovisión. Acusado por la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Florida en agosto de 2018 por prácticas corruptas).
?⚖️Claudia Díaz (Antigua Tesorera Nacional de Venezuela).
?⚖️ Leonardo González (Testaferro para figuras ligadas al Gobierno)
?⚖️ Gustavo Perdomo (Cuñado y socio de Gorrín)
?⚖️ María Perdomo (Esposa de Gorrín)
?⚖️ Mayela Tarascio de Perdomo (Esposa de Perdomo)
?⚖️ Adrián Velásquez (Esposo de Díaz, acusado de recibir sobornos de Gorrín)
Lea más: Quién es quién en la lista de sancionados por EEUU y cuáles son las empresas (interactivo)
Minutos después de que esta lista comenzó a circular, la vicepresidente de la República, Delcy Rodríguez, mostró dos grabaciones de radio que, aseguró, evidencian que los buques de ExxonMobil se movilizaban y exploraban aguas venezolanas.
En sus declaraciones recordó que el hecho ocurrió en territorio jurisdiccional de Venezuela, sobre el cual no existe controversia, como sí lo hay sobre el Esequibo. Acusó al gobierno de Guyana de atender intereses de Estados Unidos con esta incursión.
Lea más: Delcy Rodríguez mostró pruebas: Guyana sabía que violaba territorio venezolano
Por su parte, la nueva directiva de la Asamblea Nacional, anunció la creación de una Ley de Transición. Esta movida del parlamento y sector opositor al gobierno de Nicolás Maduro es la primera de 2019, ante el escenario de un nuevo periodo presidencial que ellos consideran una usurpación de la Presidencia de la República.
El anteproyecto busca desarrollar un estatuto para el artículo 233 de la Constitución, que permita renovar el Poder Electoral, el Poder Judicial y el Poder Ciudadano.
Lea más: AN prepara anteproyecto de Ley de Transición ante “usurpación de la Presidencia”
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) apareció en el escenario de este 8 de enero. En la voz del general en jefe, Vladimir Padrino López, se rechazó el comunicado del Grupo de Lima relacionado con la atribución de espacios del mar venezolano a Guyana.
Agregó que intensificarán la presencia y medidas de vigilancia en todos los rincones de la nación incluyendo la fachada atlántica, supuestamente vulnerada por el gobierno vecino.
Lea más: Fanb reforzará vigilancia en todos los rincones de la nación, aseguró Padrino López
La juramentación del nuevo período presidencial se hará ante los magistrados de la República. Así lo determinó la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, como parte de su interpretación del artículo 231 de Carta Magna.
Dos días antes de la fecha pautada para el acto, este 8 de enero de 2019, el presidente del Poder Judicial, Maikel Moreno, informó que el supuesto desacato en el que se mantiene la AN imposibilita que este acto solemne se registre en sus espacios.
Lea más: Nicolás Maduro será juramentado en el Tribunal Supremo de Justicia este #10E
Los países que conforman el Grupo de Lima, a excepción de México, se sumarán a la decisión adoptada este lunes 7 de enero por Perú de no permitir el ingreso a sus territorios de personas vinculadas al gobierno de Nicolás Maduro.
“Los Gobiernos que acompañaron la declaración acordaron hacer evaluación constante del estado o nivel de relaciones diplomáticas con Venezuela (e) impedir a altos funcionarios del régimen venezolano la entrada al territorio de los países del Grupo de Lima”, afirmó el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, en una rueda de prensa.
Lea más: Grupo de Lima prohibirá entrada a sus países a miembros del Gobierno Maduro
En la sesión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de este martes 8 de enero, el constituyente Gerardo Márquez propuso a sus compañeros disolver la Asamblea Nacional por estar en desacato y convocar a nuevas elecciones parlamentarias.
Durante el debate, afirmó que “ya basta de lacayos y traidores de la patria”, dijo Márquez, quien además aseguro que al llamado Grupo de Lima “le duele” la soberanía de Venezuela.
La ANC además ordenó investigar por traición a la patria a todos los venezolanos que apoyen la declaración del 4 de enero de los países del Grupo de Lima, en clara alusión a los diputados del Parlamento venezolano.
Lea más: Constituyente Gerardo Márquez propone a la ANC disolver el Parlamento venezolano
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
Un día de declaraciones. Este 8 de enero altos funcionarios del Gobierno, representantes de la oposición venezolana, del Poder Judicial y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos movieron sus fichas antes de la nueva juramentación del cargo de Presidente de Venezuela.
El primero en activar el escenario político del país fue Estados Unidos. Una nueva lista de sancionados del Departamento del Tesoro norteamericano fue publicada y apunta a 23 empresas y seis personas vinculadas al entramado de corrupción de Raúl Gorrín.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros vetó económicamente a
?⚖️ Raúl Gorrín (Propietario de Globovisión. Acusado por la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Florida en agosto de 2018 por prácticas corruptas).
?⚖️Claudia Díaz (Antigua Tesorera Nacional de Venezuela).
?⚖️ Leonardo González (Testaferro para figuras ligadas al Gobierno)
?⚖️ Gustavo Perdomo (Cuñado y socio de Gorrín)
?⚖️ María Perdomo (Esposa de Gorrín)
?⚖️ Mayela Tarascio de Perdomo (Esposa de Perdomo)
?⚖️ Adrián Velásquez (Esposo de Díaz, acusado de recibir sobornos de Gorrín)
Lea más: Quién es quién en la lista de sancionados por EEUU y cuáles son las empresas (interactivo)
Minutos después de que esta lista comenzó a circular, la vicepresidente de la República, Delcy Rodríguez, mostró dos grabaciones de radio que, aseguró, evidencian que los buques de ExxonMobil se movilizaban y exploraban aguas venezolanas.
En sus declaraciones recordó que el hecho ocurrió en territorio jurisdiccional de Venezuela, sobre el cual no existe controversia, como sí lo hay sobre el Esequibo. Acusó al gobierno de Guyana de atender intereses de Estados Unidos con esta incursión.
Lea más: Delcy Rodríguez mostró pruebas: Guyana sabía que violaba territorio venezolano
Por su parte, la nueva directiva de la Asamblea Nacional, anunció la creación de una Ley de Transición. Esta movida del parlamento y sector opositor al gobierno de Nicolás Maduro es la primera de 2019, ante el escenario de un nuevo periodo presidencial que ellos consideran una usurpación de la Presidencia de la República.
El anteproyecto busca desarrollar un estatuto para el artículo 233 de la Constitución, que permita renovar el Poder Electoral, el Poder Judicial y el Poder Ciudadano.
Lea más: AN prepara anteproyecto de Ley de Transición ante “usurpación de la Presidencia”
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) apareció en el escenario de este 8 de enero. En la voz del general en jefe, Vladimir Padrino López, se rechazó el comunicado del Grupo de Lima relacionado con la atribución de espacios del mar venezolano a Guyana.
Agregó que intensificarán la presencia y medidas de vigilancia en todos los rincones de la nación incluyendo la fachada atlántica, supuestamente vulnerada por el gobierno vecino.
Lea más: Fanb reforzará vigilancia en todos los rincones de la nación, aseguró Padrino López
La juramentación del nuevo período presidencial se hará ante los magistrados de la República. Así lo determinó la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, como parte de su interpretación del artículo 231 de Carta Magna.
Dos días antes de la fecha pautada para el acto, este 8 de enero de 2019, el presidente del Poder Judicial, Maikel Moreno, informó que el supuesto desacato en el que se mantiene la AN imposibilita que este acto solemne se registre en sus espacios.
Lea más: Nicolás Maduro será juramentado en el Tribunal Supremo de Justicia este #10E
Los países que conforman el Grupo de Lima, a excepción de México, se sumarán a la decisión adoptada este lunes 7 de enero por Perú de no permitir el ingreso a sus territorios de personas vinculadas al gobierno de Nicolás Maduro.
“Los Gobiernos que acompañaron la declaración acordaron hacer evaluación constante del estado o nivel de relaciones diplomáticas con Venezuela (e) impedir a altos funcionarios del régimen venezolano la entrada al territorio de los países del Grupo de Lima”, afirmó el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, en una rueda de prensa.
Lea más: Grupo de Lima prohibirá entrada a sus países a miembros del Gobierno Maduro
En la sesión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de este martes 8 de enero, el constituyente Gerardo Márquez propuso a sus compañeros disolver la Asamblea Nacional por estar en desacato y convocar a nuevas elecciones parlamentarias.
Durante el debate, afirmó que “ya basta de lacayos y traidores de la patria”, dijo Márquez, quien además aseguro que al llamado Grupo de Lima “le duele” la soberanía de Venezuela.
La ANC además ordenó investigar por traición a la patria a todos los venezolanos que apoyen la declaración del 4 de enero de los países del Grupo de Lima, en clara alusión a los diputados del Parlamento venezolano.
Lea más: Constituyente Gerardo Márquez propone a la ANC disolver el Parlamento venezolano