El pasado sábado 2 de julio, el gobernante Nicolás Maduro y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, encabezaron actos de ascenso al grado y jerarquía inmediata superior de 15.150 oficiales y tropas profesionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
De entrada, Control Ciudadano advierte que las listas, entre ellas de las promociones de oficiales superiores de los cuatro componentes de la Fanb a generales y almirantes, contentivas en ocho resoluciones del Ministerio de la Defensa, no aparecen Gaceta Oficial. La ONG Control Ciudadano señala que se incurre en opacidad con una información que debe ser pública y con ello se impide el ejercicio de los derechos de control democrático y de la participación ciudadana.
«Van cinco años (desde 2017) sin hacerlo lo que pone en duda la legalidad de los ascensos, se incurre en opacidad y se esconden grados y jerarquías militares. La hipótesis que manejamos es que se trata de eludir investigaciones y responsabilidades en violaciones de derechos humanos», señaló la presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel.
Actualmente el Estado venezolano es objeto de una investigación formal por parte de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante las protestas antigubernamentales masivas de 2017 en Venezuela. Las averiguaciones siguen la cadena de mando tanto en el estamento militar como en el policial.
En declaraciones a Efecto Cocuyo, la experta destacó que a generales y almirantes fueron ascendidos 162 efectivos, una cifra que si bien disminuyó con relación a 2021, cuando hubo 174 promociones, sigue siendo un número alto para el tamaño de la Fanb.
Sobre este último aspecto también resalta que desde 2012, el Despacho de la Defensa no publica en ningún sitio oficial su memoria y cuenta, por lo que se desconocen datos tales como el tamaño real de quienes integran la institución armada.
De acuerdo con San Miguel, la última cifra conocida fue de 136.000 efectivos en la Fanb, por lo que las cifras anuales de ascensos (en 2020 fueron 138 generales y almirantes), afirma, sobrepasa los estándares normales y ocasiona que muchos militares se queden sin cargos o pasen a desempeñar otras funciones en la administración pública.
El artículo 331 constitucional establece que «los ascensos militares se obtienen por mérito, escalafón y plaza vacante. Son competencia exclusiva de la Fuerza Armada Nacional y estarán regulados por la ley respectiva».
La abogada sostiene que la forma como se hacen los ascensos se irrespetan tanto el mérito como lo relacionado con la plaza vacante.
«No hay plazas vacantes, es evidente el acumulado de generales de la Fanb. Por otro lado, el único mérito de Ramón Celestino Velásquez, ministro de Transporte, y de Jorge Eliéser Márquez, ministro del Despacho de la Presidencia, para ascender de primero en la promoción parece ser el solo hecho de que son ministros», cuestiona.
Velásquez Araguayan, también presidente de Conviasa, figura de primero en una lista de 17 ascensos al grado de general de División de la Aviación Militar, mientras que Márquez Monsalve, expresidente de Conatel, encabeza el listado al grado de General de División de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Al grado de General de División del Ejército fueron promovidos 26 efectivos; 28 al grado de General de Brigada del Ejército; 16 a vicealmirante de la Armada; 14 a contralmirante; 17 a general de División de la Aviación Militar; 20 a general de Brigada; 22 a general de División de la GNB y 19 a general de Brigada de dicho componente.
«Los deberes y obligaciones que se desprenden del ejercicio de funciones militares, especialmente para generales y almirantes en el ejercicio de sus competencias, pueden generar responsabilidad del Estado, por lo que no pueden continuar permaneciendo opacos, estos ascensos militares en Venezuela», señala la ONG en un comunicado divulgado este 4 de julio.
San Miguel también exhorta al Ministerio de la Defensa a volver a la rendición de cuentas para el efectivo control democrático. Recalca la importancia de conocer por ejemplo el tamaño de la Fanb para saber las plazas vacantes y cuántos efectivos deben ascender.
«Los almirantes y generales deben pasar por un criterio para determinar que no están sujetos a investigación o sancionados por violar derechos humanos, corrupción u otros delitos, o si aparecen en la lista de ascenso por intereses partidistas, pero se ha deformado tanto la concepción de la Fanb que hoy solo está al servicio de la revolución», rechazó San Miguel.
El artículo 328 de la Carta Magna señala que la Fanb «constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación», pero con frecuencia Maduro, Padrino López y otros altos funcionarios castrenses dejan claro que la Fanb es «antiimperialista» y «chavista».
Conozca la lista completa de ascensos publicada por Control Ciudadano aquí
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
Los países suramericanos crean un grupo de trabajo sobre la integración, pero sin plazos
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
El pasado sábado 2 de julio, el gobernante Nicolás Maduro y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, encabezaron actos de ascenso al grado y jerarquía inmediata superior de 15.150 oficiales y tropas profesionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
De entrada, Control Ciudadano advierte que las listas, entre ellas de las promociones de oficiales superiores de los cuatro componentes de la Fanb a generales y almirantes, contentivas en ocho resoluciones del Ministerio de la Defensa, no aparecen Gaceta Oficial. La ONG Control Ciudadano señala que se incurre en opacidad con una información que debe ser pública y con ello se impide el ejercicio de los derechos de control democrático y de la participación ciudadana.
«Van cinco años (desde 2017) sin hacerlo lo que pone en duda la legalidad de los ascensos, se incurre en opacidad y se esconden grados y jerarquías militares. La hipótesis que manejamos es que se trata de eludir investigaciones y responsabilidades en violaciones de derechos humanos», señaló la presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel.
Actualmente el Estado venezolano es objeto de una investigación formal por parte de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante las protestas antigubernamentales masivas de 2017 en Venezuela. Las averiguaciones siguen la cadena de mando tanto en el estamento militar como en el policial.
En declaraciones a Efecto Cocuyo, la experta destacó que a generales y almirantes fueron ascendidos 162 efectivos, una cifra que si bien disminuyó con relación a 2021, cuando hubo 174 promociones, sigue siendo un número alto para el tamaño de la Fanb.
Sobre este último aspecto también resalta que desde 2012, el Despacho de la Defensa no publica en ningún sitio oficial su memoria y cuenta, por lo que se desconocen datos tales como el tamaño real de quienes integran la institución armada.
De acuerdo con San Miguel, la última cifra conocida fue de 136.000 efectivos en la Fanb, por lo que las cifras anuales de ascensos (en 2020 fueron 138 generales y almirantes), afirma, sobrepasa los estándares normales y ocasiona que muchos militares se queden sin cargos o pasen a desempeñar otras funciones en la administración pública.
El artículo 331 constitucional establece que «los ascensos militares se obtienen por mérito, escalafón y plaza vacante. Son competencia exclusiva de la Fuerza Armada Nacional y estarán regulados por la ley respectiva».
La abogada sostiene que la forma como se hacen los ascensos se irrespetan tanto el mérito como lo relacionado con la plaza vacante.
«No hay plazas vacantes, es evidente el acumulado de generales de la Fanb. Por otro lado, el único mérito de Ramón Celestino Velásquez, ministro de Transporte, y de Jorge Eliéser Márquez, ministro del Despacho de la Presidencia, para ascender de primero en la promoción parece ser el solo hecho de que son ministros», cuestiona.
Velásquez Araguayan, también presidente de Conviasa, figura de primero en una lista de 17 ascensos al grado de general de División de la Aviación Militar, mientras que Márquez Monsalve, expresidente de Conatel, encabeza el listado al grado de General de División de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Al grado de General de División del Ejército fueron promovidos 26 efectivos; 28 al grado de General de Brigada del Ejército; 16 a vicealmirante de la Armada; 14 a contralmirante; 17 a general de División de la Aviación Militar; 20 a general de Brigada; 22 a general de División de la GNB y 19 a general de Brigada de dicho componente.
«Los deberes y obligaciones que se desprenden del ejercicio de funciones militares, especialmente para generales y almirantes en el ejercicio de sus competencias, pueden generar responsabilidad del Estado, por lo que no pueden continuar permaneciendo opacos, estos ascensos militares en Venezuela», señala la ONG en un comunicado divulgado este 4 de julio.
San Miguel también exhorta al Ministerio de la Defensa a volver a la rendición de cuentas para el efectivo control democrático. Recalca la importancia de conocer por ejemplo el tamaño de la Fanb para saber las plazas vacantes y cuántos efectivos deben ascender.
«Los almirantes y generales deben pasar por un criterio para determinar que no están sujetos a investigación o sancionados por violar derechos humanos, corrupción u otros delitos, o si aparecen en la lista de ascenso por intereses partidistas, pero se ha deformado tanto la concepción de la Fanb que hoy solo está al servicio de la revolución», rechazó San Miguel.
El artículo 328 de la Carta Magna señala que la Fanb «constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación», pero con frecuencia Maduro, Padrino López y otros altos funcionarios castrenses dejan claro que la Fanb es «antiimperialista» y «chavista».
Conozca la lista completa de ascensos publicada por Control Ciudadano aquí