Ninguno de los 18 miembros principales de mesas, electos por el CNE para prestar el servicio en la Unidad Educativa Experimental de Venezuela, ubicada en la avenida México en Bellas Artes, municipio Libertador de Caracas, se presentó en la institución.
Los testigos y los representantes de los partidos políticos asumieron los cargos y procedieron a constituir las mesas de votación. En ese centro electoral el proceso de votación arrancó a las 7:30 de la mañana.
A las 8:50 a.m. varios electores comentaron que no aparecían en los listados. Por recomendación de los funcionarios del Plan República, verifican enviando un mensaje de texto 2637 habilitado por el CNE. Eso generó confusión en el electorado que no sabía a dónde acudir.
En esta escuela, uno de los centros pilotos del municipio Libertador, se encuentran activas seis mesas de votación para atender a 5077 electores inscritos. Según el coordinador, varias personas se han acercado a la institución sin saber cuál es el lugar en el que corresponde ejercer su voto.
Algunos sufragantes de la tercera edad dijeron tener dificultades para encontrar sus números de cédula de identidad en los listados desplegados en las afueras del plantel.
«Hay que salir a votar porque ya es hora de un cambio para todos y mejoras en todos los sectores, vine temprano porque los domingos tengo mucho trabajo porque soy peluquera», dijo Rosa María Bianco.
Mientras que en el colegio Tirso de Molina, de la parroquia San Bernardino, ya a las 7:13 de la mañana, había electores en cola, aunque las mesas aún no estaban totalmente instaladas. Un grupo de observadores de la Unión Europea visitó el centro de votación a primera hora.
Aunque no hay mucho tráfico en el centro de Caracas, la avenida Universidad del municipio Libertador se encuentra cerrada debido a que funcionarios del Plan Réplica establecieron un perímetro de seguridad de 500 metros para evitar el flujo vehicular alrededor del Liceo Andrés Bello, uno de los centros electorales más grandes de Caracas.
La afluencia de electores en el Liceo Andrés Bello de Caracas es baja este a eso de las 9:27 a.m. En este centro hay 14 mesas activas para atender a 12.006 electores inscritos en la institución.
En Chacao, a pesar que la escuela Andrés bello estuvo abierta desde las 6:00 a.m., fue a las 8:00 que empezó el proceso de votación por falta de miembros de mesa. A las 8:25 a.m. los electores se aglomeran para buscarse en los listados.
En la U.E . El libertador, también en Chacao, algunos de los participantes expresaron tener dudas de cómo hacer el voto cruzado. Entre ellos Josefina Cecere, quien -aunque reconoció que todo fluyó de manera rápida- tenía un poco de confusión, «al final todo me salió bien».
En la escuela El libertador a un testigo de mesa le reclamaron por tener una libreta dónde anotaba las incidencias, alusiva a un partido político.
Con información y fotografías de Reymar Reyes y Mairet Chourio
Inhabilitados y uso de recursos: lo visto por Red de Observación Electoral en los comicios
Sombras de 2014 y 2017 acechan a nuevos gobernadores y alcaldes de oposición
Maduro «dio un salto atrás» en su búsqueda de reconocimiento internacional, dicen analistas
Jorge Rodríguez justifica inhabilitación de Superlano mientras José Brito exige reconocer resultados en Barinas
Hay minas antipersonal en rutas del Tapón del Darién, dice Procuraduría colombiana
Plataforma Unitaria: El pueblo mira indignado este nuevo saqueo madurista a la Nación
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Shohei Ohtani, el samurai que lideró a un imparable Japón en el Clásico Mundial de Béisbol
Ninguno de los 18 miembros principales de mesas, electos por el CNE para prestar el servicio en la Unidad Educativa Experimental de Venezuela, ubicada en la avenida México en Bellas Artes, municipio Libertador de Caracas, se presentó en la institución.
Los testigos y los representantes de los partidos políticos asumieron los cargos y procedieron a constituir las mesas de votación. En ese centro electoral el proceso de votación arrancó a las 7:30 de la mañana.
A las 8:50 a.m. varios electores comentaron que no aparecían en los listados. Por recomendación de los funcionarios del Plan República, verifican enviando un mensaje de texto 2637 habilitado por el CNE. Eso generó confusión en el electorado que no sabía a dónde acudir.
En esta escuela, uno de los centros pilotos del municipio Libertador, se encuentran activas seis mesas de votación para atender a 5077 electores inscritos. Según el coordinador, varias personas se han acercado a la institución sin saber cuál es el lugar en el que corresponde ejercer su voto.
Algunos sufragantes de la tercera edad dijeron tener dificultades para encontrar sus números de cédula de identidad en los listados desplegados en las afueras del plantel.
«Hay que salir a votar porque ya es hora de un cambio para todos y mejoras en todos los sectores, vine temprano porque los domingos tengo mucho trabajo porque soy peluquera», dijo Rosa María Bianco.
Mientras que en el colegio Tirso de Molina, de la parroquia San Bernardino, ya a las 7:13 de la mañana, había electores en cola, aunque las mesas aún no estaban totalmente instaladas. Un grupo de observadores de la Unión Europea visitó el centro de votación a primera hora.
Aunque no hay mucho tráfico en el centro de Caracas, la avenida Universidad del municipio Libertador se encuentra cerrada debido a que funcionarios del Plan Réplica establecieron un perímetro de seguridad de 500 metros para evitar el flujo vehicular alrededor del Liceo Andrés Bello, uno de los centros electorales más grandes de Caracas.
La afluencia de electores en el Liceo Andrés Bello de Caracas es baja este a eso de las 9:27 a.m. En este centro hay 14 mesas activas para atender a 12.006 electores inscritos en la institución.
En Chacao, a pesar que la escuela Andrés bello estuvo abierta desde las 6:00 a.m., fue a las 8:00 que empezó el proceso de votación por falta de miembros de mesa. A las 8:25 a.m. los electores se aglomeran para buscarse en los listados.
En la U.E . El libertador, también en Chacao, algunos de los participantes expresaron tener dudas de cómo hacer el voto cruzado. Entre ellos Josefina Cecere, quien -aunque reconoció que todo fluyó de manera rápida- tenía un poco de confusión, «al final todo me salió bien».
En la escuela El libertador a un testigo de mesa le reclamaron por tener una libreta dónde anotaba las incidencias, alusiva a un partido político.
Con información y fotografías de Reymar Reyes y Mairet Chourio