Los ocho militares venezolanos que fueron secuestrados por miembros de las disidencias de las Farc el pasado 23 de abril en el estado Apure, fronterizo con Colombia, en el marco de los combates entre la Fuerza Armada Nacional y los grupos irregulares armados colombianos, fueron liberados este lunes, informó la ONG Fundaredes.
«Tenemos información de la liberación de los 8 militares prisioneros de guerra del Frente Décimo de las Farc quienes desde el pasado 23 de abril fueron emboscados por este grupo terrorista en el sector La Capilla estado Apure; estarían en chequeo médico en la ciudad de Caracas», dijo en Twitter el director de la ONG, Javier Tarazona.
La liberación se produjo un día después de que las partes enfrentadas alcanzaran una tregua que se dio a conocer este domingo, tras más de dos meses de combate.
Tarazona, quien se ha encargado de informar sobre lo que ocurría en el estado fronterizo desde el comienzo de los enfrentamientos, dijo inmediatamente después de conocerse «la retirada militar de algunas zonas», que el hecho indicaba «el inicio de la liberación» que, finalmente, se produjo este lunes 31 de mayo.
La información del secuestro fue confirmada el 15 de mayo por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, cuando anunció que las autoridades venezolanas trabajarían junto al Comité Internacional de la Cruz Roja para la liberación de los militares.
Según Fundaredes, en medio de estos enfrentamientos también han desaparecido al menos tres militares y más de 6.000 personas se han desplazado hacia Colombia.
La ONG denunció hace una semana el secuestro de otros cuatro militares, y su puesta en libertad horas más tarde.
Los militares que estuvieron secuestrados fueron los tenientes de fragata José Emilio Torres Pérez, Luis José Cova Barrios y Junior Flores Berroterán; los sargentos mayor de tercera Paúl Hernández, Dany Vásquez y José Antonio Ramos Dávila y el sargento primero de Fuerzas Especiales, Abraham D’ Jesús Belisario Bastidas.
Ministro de la Defensa informa captura de 11 miembros de grupos armados en Apure
Fundaredes denuncia en Fiscalía existencia de «casas seguras» de guerrillas en Venezuela
Borges pide liberación de los ocho militares secuestrados por disidencia de las Farc
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Los ocho militares venezolanos que fueron secuestrados por miembros de las disidencias de las Farc el pasado 23 de abril en el estado Apure, fronterizo con Colombia, en el marco de los combates entre la Fuerza Armada Nacional y los grupos irregulares armados colombianos, fueron liberados este lunes, informó la ONG Fundaredes.
«Tenemos información de la liberación de los 8 militares prisioneros de guerra del Frente Décimo de las Farc quienes desde el pasado 23 de abril fueron emboscados por este grupo terrorista en el sector La Capilla estado Apure; estarían en chequeo médico en la ciudad de Caracas», dijo en Twitter el director de la ONG, Javier Tarazona.
La liberación se produjo un día después de que las partes enfrentadas alcanzaran una tregua que se dio a conocer este domingo, tras más de dos meses de combate.
Tarazona, quien se ha encargado de informar sobre lo que ocurría en el estado fronterizo desde el comienzo de los enfrentamientos, dijo inmediatamente después de conocerse «la retirada militar de algunas zonas», que el hecho indicaba «el inicio de la liberación» que, finalmente, se produjo este lunes 31 de mayo.
La información del secuestro fue confirmada el 15 de mayo por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, cuando anunció que las autoridades venezolanas trabajarían junto al Comité Internacional de la Cruz Roja para la liberación de los militares.
Según Fundaredes, en medio de estos enfrentamientos también han desaparecido al menos tres militares y más de 6.000 personas se han desplazado hacia Colombia.
La ONG denunció hace una semana el secuestro de otros cuatro militares, y su puesta en libertad horas más tarde.
Los militares que estuvieron secuestrados fueron los tenientes de fragata José Emilio Torres Pérez, Luis José Cova Barrios y Junior Flores Berroterán; los sargentos mayor de tercera Paúl Hernández, Dany Vásquez y José Antonio Ramos Dávila y el sargento primero de Fuerzas Especiales, Abraham D’ Jesús Belisario Bastidas.