El político venezolano Leopoldo López, actualmente exiliado en Madrid, se puso a disposición de la justicia española después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Venezuela solicitó su extradición al gobierno de ese país europeo.
«Ante la persecución de la dictadura de Maduro, ahora reflejada en una solicitud ilegal de extradición, una vez más me pongo a disposición de la justicia; en esta oportunidad de un país con instituciones democráticas, separación de poderes y justicia, en la cual confío plenamente», escribió López en su cuenta Twitter este miércoles 12 de mayo.
En esta red social colgó un escrito que llevó ante el juzgado central de instrucción de la Audiencia Nacional española, a la que expresó su disposición de comparecer «voluntariamente las veces que considere oportuno».
También pide que se eviten «medidas de carácter preprocesal y o policial, al tenerme ya comparecido y a plena disposición de la autoridad judicial competente».
Este 11 de mayo, el TSJ informó que la Sala de Casación Penal aprobó la solicitud de extradición contra López para el “fiel cumplimiento del resto de su condena en territorio venezolano, la cual es de ocho años, seis meses, 25 días y 12 horas, por haber sido condenado por la comisión de los delitos de determinador en el delito de incendio, determinador en el delito de daño, autor en el delito de instigación pública y el de asociación”.
El dirigente y fundador del partido político Voluntad Popular evadió su arresto domiciliario el 30 de abril de 2019, cuando se produjo un intento de alzamiento de un grupo de militares venezolanos en Caracas en apoyo a Juan Guaidó.
López se refugió en la embajada de España en Caracas hasta su salida de la legación diplomática el año pasado y su posterior viaje al país europeo. Esto ocurrió el 24 de octubre de 2020, lo que tensó las relaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y el de Pedro Sánchez, después de que la administración chavista acusó al entonces embajador español Jesús Silva de apoyar la partida del político opositor venezolano.
«Hoy mismo (miércoles) presenté en la Audiencia Nacional de España mi disposición ante cualquier diligencia o trámite que sea requerido en mi nombre. Así que el dictador y sus cómplices pueden estar convencidos que sus maniobras no podrán ni conmigo, ni con la lucha que estamos dando por Venezuela y por los venezolanos», escribió el dirigente.
El exalcalde de Chacao salió vía terrestre de Venezuela hacia Colombia por la frontera común. De Bogotá abordó un avión con destino a Madrid, donde reside desde el 25 de octubre de 2020.
La solicitud de extradición en su contra la hizo la Fiscalía General de la República en Venezuela, a petición del fiscal designado por la Constituyente Tarek William Saab.
Esta petición se produce justo cuando tanto Maduro como Guaidó han reconocido que entre ellos hay negociaciones por medio del diputado de la Asamblea Nacional de 2015 y miembro de Voluntad Popular Freddy Guevara.
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
Voluntad Popular Caracas responde tras renuncia de al menos 100 integrantes en Libertador
Maduro pide a España capturar a Leopoldo López tras acusarlo de ataque al CNE
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
El político venezolano Leopoldo López, actualmente exiliado en Madrid, se puso a disposición de la justicia española después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Venezuela solicitó su extradición al gobierno de ese país europeo.
«Ante la persecución de la dictadura de Maduro, ahora reflejada en una solicitud ilegal de extradición, una vez más me pongo a disposición de la justicia; en esta oportunidad de un país con instituciones democráticas, separación de poderes y justicia, en la cual confío plenamente», escribió López en su cuenta Twitter este miércoles 12 de mayo.
En esta red social colgó un escrito que llevó ante el juzgado central de instrucción de la Audiencia Nacional española, a la que expresó su disposición de comparecer «voluntariamente las veces que considere oportuno».
También pide que se eviten «medidas de carácter preprocesal y o policial, al tenerme ya comparecido y a plena disposición de la autoridad judicial competente».
Este 11 de mayo, el TSJ informó que la Sala de Casación Penal aprobó la solicitud de extradición contra López para el “fiel cumplimiento del resto de su condena en territorio venezolano, la cual es de ocho años, seis meses, 25 días y 12 horas, por haber sido condenado por la comisión de los delitos de determinador en el delito de incendio, determinador en el delito de daño, autor en el delito de instigación pública y el de asociación”.
El dirigente y fundador del partido político Voluntad Popular evadió su arresto domiciliario el 30 de abril de 2019, cuando se produjo un intento de alzamiento de un grupo de militares venezolanos en Caracas en apoyo a Juan Guaidó.
López se refugió en la embajada de España en Caracas hasta su salida de la legación diplomática el año pasado y su posterior viaje al país europeo. Esto ocurrió el 24 de octubre de 2020, lo que tensó las relaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y el de Pedro Sánchez, después de que la administración chavista acusó al entonces embajador español Jesús Silva de apoyar la partida del político opositor venezolano.
«Hoy mismo (miércoles) presenté en la Audiencia Nacional de España mi disposición ante cualquier diligencia o trámite que sea requerido en mi nombre. Así que el dictador y sus cómplices pueden estar convencidos que sus maniobras no podrán ni conmigo, ni con la lucha que estamos dando por Venezuela y por los venezolanos», escribió el dirigente.
El exalcalde de Chacao salió vía terrestre de Venezuela hacia Colombia por la frontera común. De Bogotá abordó un avión con destino a Madrid, donde reside desde el 25 de octubre de 2020.
La solicitud de extradición en su contra la hizo la Fiscalía General de la República en Venezuela, a petición del fiscal designado por la Constituyente Tarek William Saab.
Esta petición se produce justo cuando tanto Maduro como Guaidó han reconocido que entre ellos hay negociaciones por medio del diputado de la Asamblea Nacional de 2015 y miembro de Voluntad Popular Freddy Guevara.