TSJ declara procedente solicitar extradición de Leopoldo López

POLÍTICA · 11 MAYO, 2021 15:41

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró procedente este martes 11 de mayo solicitar al Reino de España la extradición activa del dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López, autoexiliado en España desde octubre de 2020.

Según una nota de prensa del TSJ, la solicitud pretende la detención del exprisionero político  para su «fiel cumplimiento del resto de su condena en territorio venezolano, la cual es de ocho años, seis meses, 25 días y 12 horas, por haber sido condenado por la comisión de los delitos de determinador en el delito de incendio, determinador en el delito de daño, autor en el delito de instigación pública y el de asociación».

En la sentencia, con ponencia de la magistrada Elsa Janeth Gómez Moreno, se ordenó remitir al Poder Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, copias certificadas del fallo y de las actuaciones que cursan en el expediente.

El 20 de abril pasado el Ministerio Público a cargo de Tarek William Saab había solicitado al TSJ esta medida.

Huida a España

López huyó de Venezuela el 24 de octubre de 2020, luego de pasar 18 meses en la residencia del embajador español en Caracas, donde estuvo en calidad de huésped mientras era solicitado por la Justicia local y acusado de ser terrorista por el Ejecutivo chavista.

El exalcalde de Chacao salió vía terrestre hacia Colombia por la frontera común. De Bogotá abordó un avión con destino a Madrid, donde reside actualmente.

El opositor ingresó en la residencia del embajador después de que el 30 de abril del 2019 saliera del arresto domiciliario en que se encontraba, para unirse a un conato de levantamiento militar dirigido por el también opositor Juan Guaidó.

Fiscalía solicita a España la extradición de Leopoldo López

Tras llegar a Madrid, fue recibido por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la sede del PSOE, en un encuentro que fue difundido por el partido socialista en redes sociales con el mensaje: «El PSOE desea una vía pacífica» a la crisis en Venezuela, «porque el pueblo venezolano debe sufrir lo mínimo».

El presidente del Partido Popular de España, Pablo Casado, pidió al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que no reconozca al Tribunal Supremo «de una dictadura» como es, a su juicio, Venezuela y ha señalado que España no debe tramitar la extradición de un «exiliado» como Leopoldo López.

«Sánchez debe afirmar de inmediato que no reconoce a un Tribunal de una dictadura y que no va a tramitar la extradición de un exiliado como Leopoldo López», ha escrito Casado en un mensaje publicado en la red social Twitter, recogido por Europa Press.

 

POLÍTICA · 11 MAYO, 2021

TSJ declara procedente solicitar extradición de Leopoldo López

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró procedente este martes 11 de mayo solicitar al Reino de España la extradición activa del dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López, autoexiliado en España desde octubre de 2020.

Según una nota de prensa del TSJ, la solicitud pretende la detención del exprisionero político  para su «fiel cumplimiento del resto de su condena en territorio venezolano, la cual es de ocho años, seis meses, 25 días y 12 horas, por haber sido condenado por la comisión de los delitos de determinador en el delito de incendio, determinador en el delito de daño, autor en el delito de instigación pública y el de asociación».

En la sentencia, con ponencia de la magistrada Elsa Janeth Gómez Moreno, se ordenó remitir al Poder Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, copias certificadas del fallo y de las actuaciones que cursan en el expediente.

El 20 de abril pasado el Ministerio Público a cargo de Tarek William Saab había solicitado al TSJ esta medida.

Huida a España

López huyó de Venezuela el 24 de octubre de 2020, luego de pasar 18 meses en la residencia del embajador español en Caracas, donde estuvo en calidad de huésped mientras era solicitado por la Justicia local y acusado de ser terrorista por el Ejecutivo chavista.

El exalcalde de Chacao salió vía terrestre hacia Colombia por la frontera común. De Bogotá abordó un avión con destino a Madrid, donde reside actualmente.

El opositor ingresó en la residencia del embajador después de que el 30 de abril del 2019 saliera del arresto domiciliario en que se encontraba, para unirse a un conato de levantamiento militar dirigido por el también opositor Juan Guaidó.

Fiscalía solicita a España la extradición de Leopoldo López

Tras llegar a Madrid, fue recibido por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la sede del PSOE, en un encuentro que fue difundido por el partido socialista en redes sociales con el mensaje: «El PSOE desea una vía pacífica» a la crisis en Venezuela, «porque el pueblo venezolano debe sufrir lo mínimo».

El presidente del Partido Popular de España, Pablo Casado, pidió al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que no reconozca al Tribunal Supremo «de una dictadura» como es, a su juicio, Venezuela y ha señalado que España no debe tramitar la extradición de un «exiliado» como Leopoldo López.

«Sánchez debe afirmar de inmediato que no reconoce a un Tribunal de una dictadura y que no va a tramitar la extradición de un exiliado como Leopoldo López», ha escrito Casado en un mensaje publicado en la red social Twitter, recogido por Europa Press.

 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO