Leopoldo López: No existe posibilidad de aplicar el R2P en Venezuela

El líder opositor venezolano Leopoldo López se encuentra en Colombia en el marco de una gira por el país vecino, con el que busca afianzar un frente internacional contra Nicolás Maduro.

El encargado del Centro de Gobierno de Juan Guaidó se reunió este jueves 10 de diciembre con el presidente neogranadino, Iván Duque, con quien charló sobre la conformación de un gobierno de transición con personajes del chavismo, idea que al mandatario colombiano le gustó.

“Venezuela necesita urgentemente que termine la dictadura, que se consolide un gobierno de transición, con representación amplia. Donde esté presente la resistencia democrática y también los representantes del chavismo y de otros sectores para que se pueda hacer una convocatoria de elecciones libres“, dijo Duque.

En un encuentro posterior con los medios colombianos, López aseveró también que “no existe posibilidad” en estos momentos para activar el Principio de Responsabilidad de Proteger (R2P), planteado por el propio gobierno interno hace unos meses.

“Sobre el tema del R2P yo creo que el presidente Guaidó lo ha planteado; hay que evaluar lo que es la doctrina que permite el uso de la fuerza, la cual ha sido desarrollada en la ONU. Nosotros tenemos que ser muy claros, que no existe posibilidad en estos momentos y así nos lo han hecho saber varios países, por lo tanto nos toca cohesionar y fortalecer la presión alrededor de un objetivo que nos unifique. Y nos unifica ejercer toda la presión para lograr una elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”, señaló López en la rueda de prensa transmitida en Venezuela por VPItv.

López afirmó que el país transita un camino completamente contrario al de los derechos humanos.

“Hoy se celebra el Día de los Derechos Humanos. Se celebra un acuerdo que se firmó hace muchos años para hacer de los derechos humanos ley universal. Lamentablemente en Venezuela hemos venido transitando el camino contrario al respeto de los derechos humanos”, comentó López.

Según López, la destrucción de las libertades en el país es un proceso que pasó inadvertido durante los últimos 20 años, y destacó que, en ese tiempo, “el grito de los venezolanos no fue escuchado en el mundo porque se pensaba que Venezuela era un experimento democrático interesante y que había que hacerle concesiones al autoritarismo”.

“Durante muchos años se pensó que lo que ocurría en Venezuela, cuando se escuchaba a los venezolanos disidentes gritando por libertad, era una exageración y no lo era. Hoy estamos viendo esas consecuencias”, señaló.

A María Corina no le gustó

La dirigente opositora María Corina Machado Parisca respondió en redes sociales a Leopoldo López sobre este nuevo giro a la posibilidad alguna de que se materialice la aplicación de la doctrina R2P en Venezuela.

“Hay que evaluar la doctrina que permite el uso de la fuerza, como está planteado en la Responsabilidad de Proteger, que ha sido utilizada y desarrollada en la ONU. Nosotros tenemos que ser muy claros con eso. No existe en estos momentos –y así nos lo han hecho saber varios países– que esa posibilidad se materialice. Por lo tanto nos toca cohesionar y fortalecer la presión alrededor de un objetivo que nos unifique“, dijo el dirigente del partido socialista Voluntad Popular, quien aseguró que ese objetivo común deben ser unas elecciones presidenciales y parlamentarias “libres, justas y verificables”, dijo.