El ex preso político y coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, se pronunció en apoyo al presidente de Colombia, Iván Duque, a quien defendió a pesar de sus polémicas declaraciones sobre excluir del plan de vacunación contra el COVID-19 en ese país a los venezolanos que no tengan condición migratoria regular.
«Colombia vacunará a más de 500 mil de nuestros hermanos. Le agradecemos al presidente @IvanDuque y a su gobierno», escribió el dirigente en su cuenta de Twitter este miércoles 23 de diciembre.
El pasado lunes el mandatario colombiano aseguró que las vacunas contra el COVID-19 solo se aplicarán a las y los venezolanos con doble nacionalidad y situación migratoria regular, en una entrevista con la emisora Blu Radio.
“Quienes no tengan en este momento la acreditación de ser ciudadano colombiano y que no tengan regularizada su situación migratoria, por supuesto que no. Sino imagínese lo que estuviéramos viviendo, tendríamos un llamado a la estampida, a que todo el mundo cruce la frontera a pedir que lo vacunen”, expresó Duque.
Críticas a Duque por plan de excluir de vacunación a venezolanos con situación migratoria irregular
Sus palabras recibieron críticas dentro del país y también por parte de la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Carolina Jiménez Sandoval, quien cuestionó la exclusión que propuso el gobernante colombiano.
“Ningún país debe excluir a una persona de acceder al derecho a la salud simplemente por su estatus migratorio. Esto es especialmente importante en el contexto de una pandemia como COVID-19”, aseguró Jiménez Sandoval.
Sin embargo, López responsabilizó este miércoles al gobierno de Nicolás Maduro de la crisis migratoria venezolana.
«Venezuela enfrenta la crisis migratoria más grande de la región y será la más grande del mundo a partir del 2021. Esa crisis causada por la dictadura necesita la atención y auxilio de todo el mundo», tuiteó.
Estas declaraciones se producen después de que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, hiciera un pronunciamiento similar al de López, al afirmar que la estrategia de Duque es la correcta.
«El presidente @jguaido está comprometido con articular con nuestros aliados y entes internacionales para conseguir las mejores vacunas para los venezolanos, fuera y dentro del país», aseguró el coordinador de Voluntad Popular.
Aunque varios países del mundo como Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Israel y Suiza comenzaron a vacunar a sus pobladores con los antídotos de Pfizer/BioNTech, en Venezuela se espera que el plan inicie el próximo mes de abril, como ha declarado de forma insistente el mandatario Nicolás Maduro.
Al país llegarían las vacunas de Rusia y China, pero se desconoce si alguna como las de Pfizer o Moderna estarían dentro del esquema que implementará el gobierno chavista.
«Los venezolanos estamos indefensos ante la pandemia. La dictadura destruyó el sistema de salud pública y empujó a millones a salir del país en condiciones muy vulnerables», resaltó Leopoldo López este miércoles.
En el vecino país, según Migración Colombia, viven 1 millón 717 mil venezolanos, principalmente en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali, “las ciudades con mayor número de venezolanos radicados”.
De ese número, 770.246 tienen una situación regular migratoria (45 %), mientras que 947.106 están sin la documentación que exige el Gobierno colombiano (55 %) para regularizar el estatus migratorio.
Colombia es además uno de los países con más casos de COVID-19 en América y el mundo. Hasta el domingo, 20 de diciembre, acumula 1.507.222 contagios, mientras que los fallecidos a causa del virus son 40.475 personas.
Conozca las 80 ciudades en las que podrán votar los venezolanos en el exterior en la primaria
Venezuela y Chile discuten sobre más vuelos de repatriación de venezolanos
Venezolanos en el exterior cuestionan que mecanismo para votar en la primaria “deja por fuera a los más jóvenes»
Oposición rechaza declaraciones de Boluarte contra migrantes venezolanos
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
El ex preso político y coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, se pronunció en apoyo al presidente de Colombia, Iván Duque, a quien defendió a pesar de sus polémicas declaraciones sobre excluir del plan de vacunación contra el COVID-19 en ese país a los venezolanos que no tengan condición migratoria regular.
«Colombia vacunará a más de 500 mil de nuestros hermanos. Le agradecemos al presidente @IvanDuque y a su gobierno», escribió el dirigente en su cuenta de Twitter este miércoles 23 de diciembre.
El pasado lunes el mandatario colombiano aseguró que las vacunas contra el COVID-19 solo se aplicarán a las y los venezolanos con doble nacionalidad y situación migratoria regular, en una entrevista con la emisora Blu Radio.
“Quienes no tengan en este momento la acreditación de ser ciudadano colombiano y que no tengan regularizada su situación migratoria, por supuesto que no. Sino imagínese lo que estuviéramos viviendo, tendríamos un llamado a la estampida, a que todo el mundo cruce la frontera a pedir que lo vacunen”, expresó Duque.
Críticas a Duque por plan de excluir de vacunación a venezolanos con situación migratoria irregular
Sus palabras recibieron críticas dentro del país y también por parte de la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Carolina Jiménez Sandoval, quien cuestionó la exclusión que propuso el gobernante colombiano.
“Ningún país debe excluir a una persona de acceder al derecho a la salud simplemente por su estatus migratorio. Esto es especialmente importante en el contexto de una pandemia como COVID-19”, aseguró Jiménez Sandoval.
Sin embargo, López responsabilizó este miércoles al gobierno de Nicolás Maduro de la crisis migratoria venezolana.
«Venezuela enfrenta la crisis migratoria más grande de la región y será la más grande del mundo a partir del 2021. Esa crisis causada por la dictadura necesita la atención y auxilio de todo el mundo», tuiteó.
Estas declaraciones se producen después de que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, hiciera un pronunciamiento similar al de López, al afirmar que la estrategia de Duque es la correcta.
«El presidente @jguaido está comprometido con articular con nuestros aliados y entes internacionales para conseguir las mejores vacunas para los venezolanos, fuera y dentro del país», aseguró el coordinador de Voluntad Popular.
Aunque varios países del mundo como Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Israel y Suiza comenzaron a vacunar a sus pobladores con los antídotos de Pfizer/BioNTech, en Venezuela se espera que el plan inicie el próximo mes de abril, como ha declarado de forma insistente el mandatario Nicolás Maduro.
Al país llegarían las vacunas de Rusia y China, pero se desconoce si alguna como las de Pfizer o Moderna estarían dentro del esquema que implementará el gobierno chavista.
«Los venezolanos estamos indefensos ante la pandemia. La dictadura destruyó el sistema de salud pública y empujó a millones a salir del país en condiciones muy vulnerables», resaltó Leopoldo López este miércoles.
En el vecino país, según Migración Colombia, viven 1 millón 717 mil venezolanos, principalmente en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali, “las ciudades con mayor número de venezolanos radicados”.
De ese número, 770.246 tienen una situación regular migratoria (45 %), mientras que 947.106 están sin la documentación que exige el Gobierno colombiano (55 %) para regularizar el estatus migratorio.
Colombia es además uno de los países con más casos de COVID-19 en América y el mundo. Hasta el domingo, 20 de diciembre, acumula 1.507.222 contagios, mientras que los fallecidos a causa del virus son 40.475 personas.