La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó este miércoles, 20 de diciembre, por unanimidad suprimir la Alcaldía Metropolitana de Caracas, cuyo último alcalde electo, el opositor Antonio Ledezma, escapó del país el mes pasado tras más de mil días privado de libertad.
“Se suprime y ordena la liquidación de la Alcaldía Metropolitana, el Cabildo Metropolitano y la Contraloría Metropolitana, todas estas del área metropolitana de Caracas”, reza el decreto de supresión, votado por los oficialistas.
Con jurisdicción sobre los cinco municipios que conforman la gran Caracas, la Alcaldía Metropolitana estaba considerada la institución municipal más poderosa del país.
Tras la primera victoria electoral de Ledezma en 2008, el Gobierno del presidente Hugo Chávez creó una alcaldía paralela que dejó muy mermada la capacidad de actuación de la Alcaldía Metropolitana.
Junto con la Alcaldía Metropolitana de Caracas, la Constituyente -integrada únicamente por oficialistas, que han tomado todas sus decisiones por unanimidad desde que tomaran posesión en agosto- ha eliminado también la Alcaldía del Alto Apure, entidad situada en el oeste del país.
La Alcaldía Metropolitana de Caracas y la del Alto Apure fueron las dos únicas del país para las que no se celebraron elecciones el pasado 10 de diciembre, cuando en el resto de los municipios se eligió alcalde en los comicios locales.
Los oradores en la sesión de la Constituyente han citado la supuesta “ineficiencia” y la “corrupción” en estas dos instituciones como razones para su disolución definitiva.
El primer vicepresidente de la Constituyente, Aristóbulo Istúriz, aseguró que no existe “la necesidad de crear una nueva institución” que sustituya a las alcaldías eliminadas, y manifestó su apuesta por “crear y fortalecer los consejos comunales, establecer las comunas, crear las ciudades comunales y darle forma o vida al Estado comunal”.
Entre sus razones para aprobar el decreto, los constituyentes mencionaron asimismo los retrasos que se han experimentado en los pagos a los trabajadores de las dos alcaldías liquidadas.
Después del primero de los dos triunfos electorales de Ledezma en las urnas en 2008, el Gobierno de Chávez estableció una institución paralela nombrada a dedo para que gobernara Caracas, al que destinó los fondos públicos que correspondían a la Alcaldía Metropolitana.
Ledezma, que fue detenido en febrero de 2015 acusado de delitos de asociación para delinquir y conspiración por los que aún no ha sido juzgado, llegó a declararse en huelga de hambre por lo que consideró una usurpación de sus funciones.
El chavismo gobernante ha aplicado varias veces el mecanismo de levantar instituciones paralelas en los espacios en los que no obtiene la victoria electoral.
EFE
Como abogado administrativista le increpó a los bestias de esa Anc malparida por ilegal al sera inconstitucional,por haberse subrogado por orden arbitraria presidencial la voluntad natura constituyente del pueblo,que ese acto es nulo de nulidad absoluta: art.4 de la Ley Orgánica de Procedimiebyos Administrativos,por violar esta ley esoecial y la propia Constitución Nacional.Abuso de poder y más.
,
Ese tránsfuga de Chávez Frias,fue un resentido social y arbitrario,ateo y castrocomunista,he aquí ese odio con una masa laboral que jamás a de cobrar ….país ruin y sierpe…ay,carajo,lo que viene esmierdaaaa.
poco a poco el comunismo va depilando el estado democratico participativo para instaurar un estado comunista forajido ,,donde las reglas y las leyes las impone el tsj,,la fanb,,el cne,,,el psuv,,y el sr,, nicolas,,,,, VENEZUELA POCO A POCO VA ENTRANDO EN UN ESTADO COMUNISTA TIRANICO DICTACTORIAL,,, donde se viola la constitución bolivariana,,,,,,se pisotea,,,deben de eliminarla ya,,,quemarla,,
en la plaza bolívar,,,,, pronto eliminan, las de otros estados,,,,,,,,,,,,,,,VENEZUELA ESTA SECUESTRADA POR EL COMUNISMO CUBANO VENEZOLANO,,,, ESTAN ACABANDO LA PATRIA DE BOLIVAR,,,,,,,AHORA SERA PATRIA SOCIALISTA COMUNISTA ,,,LA PLAGA,,,
El estado Apure es una entidad sumamente extensa con 76.500km2 dispensados en la parte sur oeste del país y divido o reconocido en dos zonas importantísimas, Alto y Bajo Apure, una piedemontana y de ingentes recursos petroleros, la otra con un potencial ganadero incomparable entre muchas otras riquezas naturales. El Alto Apure ha sostenido diferencias con el bajo Apure en cuanto a la administración desde San Fernando, la capital del estado. Es así, que desde la constituyente de 1947 se evidencia esa disparidad de la hegemonía de los del Bajo sobre los del Alto, enfrentamientos políticos y administrativos que se han devenido durante más de 70 años. En el 2000 se iza un gran movimiento de todos los sectores y se adelanta una gran caravana de hombres de a caballo que se acampó en las adyacencias de los poderes y entes de gobierno para exigir autonomía para esta región. Se solicitaba de manera pacífica la creación del estado del Alto Apure.
En el 2001 se crea una Ley Especial 56 de la constituye Chavista y da pie al DISTRITO ALTO APURE. Es decir, toda una lucha de generaciones se ve cristalizadas a medias en esta figura que presuponía autonomía administrativa y el gran salto al desarrollo. Con 25.550 km2 y conformada por los municipios Páez y Rómulo Gallegos, el Distrito Alto Apure tiene todo para ser un estado de fronteras con grandes ríos, Arauca, Apure y Capanaro puntos de su un desarrollo sin igual ante el fortalecimiento y constitunaciolización y reforzamiento del Departamento de Arauca de Colombia que ha intensificado su inversión y despegue hacia desarrollo y ventajas comparativas aprovechadas.
Hoy los comunistas retro-centrista demuelen un proyecto de las capas sociales apiñadas en la idea de progreso y bienestar que se le niega a esta región atribulada por la maldad y negación de malandros en el poder y una Asamblea Constituyente ilegal y bandolera.
VOLVER LAS CARAS DE NUEVO ES UNA NECESIDAD ANTE LA AGRESIÓN Y VILLANIA ROJA