El comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela designado por Juan Guaidó, Julio Borges, rechazó este 21 de febrero la participación de Nicolás Maduro en la inauguración de la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
“Es un acto que trasgrede los principios que defiende este órgano multilateral, así como la carta fundacional de la ONU; y además no compagina con los informes que se han emitido con respecto a la grave situación de DD. HH. en el país”, dijo en un comunicado.
El pasado 17 de febrero, el Consejo de DD. HH. de la ONU anunció que Maduro participaría por teleconferencia en la inauguración de la 46ª sesión, en un segmento en el que también estarán los presidentes de Colombia (Iván Duque), Polonia (Andrzej Duda) y Afganistán (Mohamad Ashraf Ghani).
Borges afirmó que “no tiene sentido alguno” que una organización que debe velar por los derechos humanos le “dé espacio” a la gestión de Maduro, señalada por la misma Misión de Determinación de Hechos del Consejo por crímenes de lesa humanidad.
El comisionado destacó que la alta comisionada Michelle Bachelet ha documentado prácticas que lesionan los derechos elementales de los venezolanos, tales como ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias o torturas.
“La participación del señor Maduro no solo es una ofensa a las víctimas, es también un llamado a la revisión de las instancias de la ONU. No es posible que una persona, con un historial de esta naturaleza, pretenda ufanarse hablando de derechos y principios que ignora. La única razón por la que el régimen optó por una silla en el Consejo de DD. HH. es para esconder sus crímenes con el apoyo de sus aliados autoritarios”, añadió.
Borges instó a la ONU a “revisar sus procedimientos diplomáticos” para garantizar el cumplimiento de su función de preservación de los derechos humanos en el mundo.