Juan Guaidó exige se garantice la vida de los funcionarios del Sebin que lo detuvieron

POLÍTICA · 14 ENERO, 2019 22:20

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, pidió, la noche de este lunes 14 de enero, se le garantice la integridad física y la vida a los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) que lo detuvieron en la autopista Caracas-La Guaira, este domingo 13 de enero.

En entrevista con César Miguel Rondón, a través de un Instagram Live, el parlamentario detalló que en total fueron nueve los funcionarios del Sebin que interceptaron su camioneta. Iban encapuchados y con armas largas y, cuando lo metieron en una de las dos unidades de la policía política, reiteró que querían esposarlo, pero a su vez estaban muy nerviosos.

«Si están detenidos exijo respeto a la vida de esos funcionarios y hay que hablar con sus familiares… ahorita estamos tratando de averiguar el paradero de esos funcionarios», afirmó Guaidó.

Cuando lo detuvieron pudo conversar con ellos, de regreso a Caracas en una zona de Catia explicó que el conductor recibió una llamada. Después le preguntaron si respetaba la Constitución y lo liberaron. Les dijo que Maduro no garantizaba la vida de nadie y les citó los casos de Miguel Rodríguez Torres, Nelson Martínez y Luisa Ortega Díaz.

Pese a su captura, exigió se le garanticen los derechos a estos funcionarios y aseguró que están buscando contacto con los familiares de los detenidos para saber en qué estado se encuentran.

Sobre las hipótesis de lo que calificó como «un secuestro», el jefe del Poder Legislativo venezolano dijo que él creía que los policías lo dejaron en libertad «porque creemos que fue una obediencia pero a la conciencia, a lo mejor soy muy optimista para el momento en el que estamos», sostuvo.

Advirtió que si fue una orden o una contraorden del gobernante Nicolás Maduro, después de las declaraciones de Jorge Rodríguez, quien dijo había sido una decisión «unilateral» de un grupo del Sebin, eso solo revela que hay división en el seno del chavismo.

«Sería revelar que no controlan a los funcionarios ni la Fuerza Armada, sería un problema grave y delicado con respecto a la línea de mando y secuestrar al único presidente legítimo de un poder público», añadió.

Guaidó sostuvo que 24 horas después del hecho ningún representante del oficialismo se ha comunicado con él para dar explicaciones, más allá de las contradicciones que Jorge Rodríguez expresó en su declaración a Venezolana de Televisión.

Maduro no anunció nada

El legislador también cuestionó los anuncios que hizo Maduro este lunes 14 de enero ante la Asamblea Nacional Constituyente, en especial el incremento del salario mínimo y la promesa de elevar la producción petrolera a 5 millones de barriles diarios en los próximos seis años.

«No hubo mayor anuncio la verdad, solo fue una repetición de los últimos tres años. Por enésima vez prometen el tema económico y desconocen que la confianza es fundamental». Recordó que en los últimos 10 años Venezuela fue el cuarto país del mundo en invertir más en el sector petrolero con más de 300 mil millones de dólares, pero a la fecha Maduro ha llevado a la más baja producción del país.

Guaidó dijo que la única forma de recuperar la confianza en el país es acabar con la usurpación del poder, retomar el orden constitucional y convocar elecciones libres, después de instalar un gobierno de transición.

Llamado a militares

Extendió de nuevo un llamado a los militares venezolanos, a los que pidió respeto por la Constitución. Les prometió que al aprobarse en la AN una ley de amnistía para quienes estén a favor de la democracia, buscan generar confianza en el sector castrense.

«Espero que queden militares con sentido patrio, amor por nuestra tierra, respeto a nuestros ancentros, que no permitan que sigan saqueando el sur del país, que respeten la Constitución y que en definitiva se pongan del lado de la Constitución», manifestó.

Incluso informó que al país llegará ayuda humanitaria, por lo que reiteró a la Fuerza Armada Nacional que permitan el ingreso de esos insumos, aunque no especificó fechas ni de qué se trataba tal ayuda.

Guaidó destacó que no es momento de venganzas ni revanchismos sino de estrechar manos y unión, como aseguró existe dentro del Parlamento y la oposición venezolana.

«Aquí se trata de estrechar manos, de unir a un país y no de quebrar ni destruir a nadie… No somos víctimas, somos sobrevivientes…no se trata de quebrarle el brazo a nadie, sino de estrechar manos», recalcó.

Sobre el 23 de enero dijo que era parte de la estrategia de organización, de convocar a los venezolanos a la movilización, pero en vez de convertirlo en un día final debía ser un día para recobrar la esperanza.

«Espero que el 23 de enero sea un gran grito de que queremos ser libres», y agregó que aunque esperan sea un tiempo corto sin la mezcla de comunicación, organización y movilización esto no ocurrirá.

Lea también:

Gobierno señala a Comisario del Sebin como responsable de la detención de Guaidó

Foto:  EFE/Cristian Hernández

 

POLÍTICA · 14 ENERO, 2019

Juan Guaidó exige se garantice la vida de los funcionarios del Sebin que lo detuvieron

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, pidió, la noche de este lunes 14 de enero, se le garantice la integridad física y la vida a los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) que lo detuvieron en la autopista Caracas-La Guaira, este domingo 13 de enero.

En entrevista con César Miguel Rondón, a través de un Instagram Live, el parlamentario detalló que en total fueron nueve los funcionarios del Sebin que interceptaron su camioneta. Iban encapuchados y con armas largas y, cuando lo metieron en una de las dos unidades de la policía política, reiteró que querían esposarlo, pero a su vez estaban muy nerviosos.

«Si están detenidos exijo respeto a la vida de esos funcionarios y hay que hablar con sus familiares… ahorita estamos tratando de averiguar el paradero de esos funcionarios», afirmó Guaidó.

Cuando lo detuvieron pudo conversar con ellos, de regreso a Caracas en una zona de Catia explicó que el conductor recibió una llamada. Después le preguntaron si respetaba la Constitución y lo liberaron. Les dijo que Maduro no garantizaba la vida de nadie y les citó los casos de Miguel Rodríguez Torres, Nelson Martínez y Luisa Ortega Díaz.

Pese a su captura, exigió se le garanticen los derechos a estos funcionarios y aseguró que están buscando contacto con los familiares de los detenidos para saber en qué estado se encuentran.

Sobre las hipótesis de lo que calificó como «un secuestro», el jefe del Poder Legislativo venezolano dijo que él creía que los policías lo dejaron en libertad «porque creemos que fue una obediencia pero a la conciencia, a lo mejor soy muy optimista para el momento en el que estamos», sostuvo.

Advirtió que si fue una orden o una contraorden del gobernante Nicolás Maduro, después de las declaraciones de Jorge Rodríguez, quien dijo había sido una decisión «unilateral» de un grupo del Sebin, eso solo revela que hay división en el seno del chavismo.

«Sería revelar que no controlan a los funcionarios ni la Fuerza Armada, sería un problema grave y delicado con respecto a la línea de mando y secuestrar al único presidente legítimo de un poder público», añadió.

Guaidó sostuvo que 24 horas después del hecho ningún representante del oficialismo se ha comunicado con él para dar explicaciones, más allá de las contradicciones que Jorge Rodríguez expresó en su declaración a Venezolana de Televisión.

Maduro no anunció nada

El legislador también cuestionó los anuncios que hizo Maduro este lunes 14 de enero ante la Asamblea Nacional Constituyente, en especial el incremento del salario mínimo y la promesa de elevar la producción petrolera a 5 millones de barriles diarios en los próximos seis años.

«No hubo mayor anuncio la verdad, solo fue una repetición de los últimos tres años. Por enésima vez prometen el tema económico y desconocen que la confianza es fundamental». Recordó que en los últimos 10 años Venezuela fue el cuarto país del mundo en invertir más en el sector petrolero con más de 300 mil millones de dólares, pero a la fecha Maduro ha llevado a la más baja producción del país.

Guaidó dijo que la única forma de recuperar la confianza en el país es acabar con la usurpación del poder, retomar el orden constitucional y convocar elecciones libres, después de instalar un gobierno de transición.

Llamado a militares

Extendió de nuevo un llamado a los militares venezolanos, a los que pidió respeto por la Constitución. Les prometió que al aprobarse en la AN una ley de amnistía para quienes estén a favor de la democracia, buscan generar confianza en el sector castrense.

«Espero que queden militares con sentido patrio, amor por nuestra tierra, respeto a nuestros ancentros, que no permitan que sigan saqueando el sur del país, que respeten la Constitución y que en definitiva se pongan del lado de la Constitución», manifestó.

Incluso informó que al país llegará ayuda humanitaria, por lo que reiteró a la Fuerza Armada Nacional que permitan el ingreso de esos insumos, aunque no especificó fechas ni de qué se trataba tal ayuda.

Guaidó destacó que no es momento de venganzas ni revanchismos sino de estrechar manos y unión, como aseguró existe dentro del Parlamento y la oposición venezolana.

«Aquí se trata de estrechar manos, de unir a un país y no de quebrar ni destruir a nadie… No somos víctimas, somos sobrevivientes…no se trata de quebrarle el brazo a nadie, sino de estrechar manos», recalcó.

Sobre el 23 de enero dijo que era parte de la estrategia de organización, de convocar a los venezolanos a la movilización, pero en vez de convertirlo en un día final debía ser un día para recobrar la esperanza.

«Espero que el 23 de enero sea un gran grito de que queremos ser libres», y agregó que aunque esperan sea un tiempo corto sin la mezcla de comunicación, organización y movilización esto no ocurrirá.

Lea también:

Gobierno señala a Comisario del Sebin como responsable de la detención de Guaidó

Foto:  EFE/Cristian Hernández

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO