Con 11 diputados elegidos el 6 de diciembre, quedó instalada la comisión preliminar del Comité de Postulaciones Electorales que designará a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). El grupo presidido por Giusseppe Alessandrello (excomandante de la Armada Nacional Bolivariana) se reunió este miércoles 20 de enero en el Palacio Federal Legislativo.
La comisión preliminar está integrada además por Desiré Santos Amaral y José Gregorio Correa (AD controlado intervenido por el TSJ), como primera y segundo vicepresidente, respectivamente; y los legisladores Nosliw Rodríguez, Gladys Requena, Didalco Bolívar, Luis José Marcano, Miguel Salazar (Copei), José Villarroel, Luis Augusto Romero (Avanzada Progresista) y Cilia Flores.
Posteriormente, previa convocatoria nacional, deben ser escogidos los diez integrantes restantes del Comité de Postulaciones Electorales provenientes de la sociedad civil, para un total de 21 miembros que presentarán para la aprobación de la plenaria de la AN (dos tercios) una lista de postulados para los cargos de cinco rectores principales y 10 suplentes del Poder Electoral.
Alessandrello calificó la reunión de muy positiva e indicó que se revisaron los lapsos establecidos en la Ley Orgánica del Poder Electoral, para cumplir con el objetivo de la presentación de los candidatos a rectores ante la plenaria de la AN, así como las estrategias para alcanzarlo en el tiempo previsto.
“La importancia de esta comisión radica en que tiene la responsabilidad de presentación ante el pleno de la AN de los candidatos a ser rectores del Poder Electoral que tienen un periodo de funciones de 7 años, lapso en el cual habrá elecciones de alcaldes, gobernadores y la presidencial, por lo que se revisarán con mucho cuidado los perfiles de las personas”, dijo el militar retirado.
Asegura que una vez que el Comité de Postulaciones Electorales finalice su propósito dará esperanza y contribuirá con la reinstitucionalización del Estado venezolano.
Señales
“Debemos dar señales a los venezolanos, al elector, que el mecanismo de protesta, de expresarse, de apoyo, es el voto, que no existe otro. Esta Comisión tiene el compromiso de comenzar a transmitirle al venezolano la necesidad de que el voto es lo que hace importante la democracia, no existen salidas violentas, invasiones, golpes, lo que existe es el voto”, subraya José Gregorio Correa en declaraciones transmitidas por VTV.
Recalca que la instancia tiene la intención de generar confianza en el voto entre el electorado y recuperarlo como herramienta de resolución de conflictos. Aseguró que la escogencia de los rectores estará apegada al clamor y el reclamo de la sociedad.
La escogencia de un CNE ad hoc por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el mes de junio de 2020, cuya directiva es presidida por la exmagistrada de la Sala Electoral, Indira Alfonzo, fue lo que llevó a la oposición mayoritaria, liderada por Juan Guaidó, a no participar en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre. También fue señalada como una de las principales causas de la abstención registrada en dichas elecciones y que alcanzó, según el CNE, 69,50 %.
El nombramiento del CNE, vía TSJ, dio al traste con el Comité de Postulaciones Electorales designado por la AN de mayoría opositora, designado a finales de 2019, dirigido por el diputado Ángel Medina y compuesto también por legisladores del Psuv, entre ellos Julio Chávez como vicepresidente.
Para que esta vez sea distinto, Correa, quien integra la oposición que decidió postular candidaturas en las parlamentarias 2020, hace un llamado a la mayoría del Psuv para que todos los sectores sean consultados en la conformación del nuevo CNE.
El legislador, militante de la Acción Democrática (AD) controlada por Bernabé Gutiérrez, indicó además que la próxima semana se hará público el cronograma de trabajo presentado por el diputado del Psuv, Giusseppe Alessandrello.