El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) alcanzó 253 escaños de los 274 que se disputaban en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
En una nueva actualización de los resultados de esos comicios, el Consejo Nacional Electoral informó en su sitio web que el partido de gobierno y sus aliados del Gran Polo Patriótico obtuvieron los 253 escaños, que representan el 91,34 % de los cargos de la nueva Asamblea Nacional.
En el voto lista nacional sumaron 37 de los 48 cargos; otros 86 de los 96 que se elegían en el voto lista regional y los 130 cargos nominales en los 23 estados del país y el Distrito Capital.
La oposición que participó en los comicios obtuvo sólo 21 curules. Estos se distribuyeron en 11 para Acción Democrática, tres para Avanzada Progresista, tres de El Cambio, dos de la Alianza Venezuela Unida, uno para Copei y otro para el Partido Comunista de Venezuela.
La penúltima actualización del CNE decía que eran resultados del martes 8 de diciembre a las 5:17 de la tarde. La más reciente corresponde a este miércoles 9 de diciembre a las 5:05 p. m.
Al ofrecer el segundo boletín con resultados sobre el proceso el pasado lunes 7 de diciembre, la presidenta del CNE, Indira Alfonzo, dijo que la abstención se ubicó en 69,50 %. Es decir, la participación fue de 6.251.080 de votos válidos de una población electoral de 20,7 millones de electores.
En esta última actualización de resultados aparecen adjudicados los diputados lista de los estados Anzoátegui (4) y Delta Amacuro (3), que correspondieron el Psuv.
Al hacerse la sumatoria de los votos del Psuv y sus aliados, en la lista nacional, obtuvieron 4.317.819 sufragios (69,32 %); AD alcanzó 433,113 (6,95 %); El Cambio 284.161 (4,56 %); la alianza Avanzada Progresista, Movimiento Ecológico y Cambiemos 276.318 (4,43 %); Venezuela Unida sumó 260.604 votos (4,19 %); Copei 175.771 (2,82 %) y el PCV 170.227 (2,73 %).

Aunque el Gran Polo Patriótico obtuvo 69,32 % de los votos, se llevaron el 91,34 % de los 274 cargos a elegir. Aún restan los tres representantes indígenas, que escogieron este miércoles 9 de diciembre a sus representantes.
Confirman reelección de Zambrano y Parra
Además, el CNE confirmó que los diputados de la actual AN Timoteo Zambrano y Luis Parra resultaron reelectos. El primero por la alianza entre Avanzada Progresista, el Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) y Cambiemos, partido que fundó al renunciar a Un Nuevo Tiempo. Mientras que Parra está en la Alianza Venezuela Unida, a pesar de que Alfonzo el lunes dijo que ese cargo era para el también diputado José Gregorio Noriega, que dirige Voluntad Popular intervenida por el Tribunal Supremo de Justicia.
Parra es reconocido por el gobierno de Nicolás Maduro y el resto de los Poderes Públicos (TSJ, Fiscalía, Contraloría, Defensoría del Pueblo y el CNE) como el actual presidente del Parlamento, tras haberse proclamado como el jefe de la AN en la sesión del 5 de enero de este año, cuando sin el quórum necesario se juramentó al frente del Poder Legislativo.
Chúo Torrealba: Abstención del 6D es una muestra de “coraje cívico”
Diputados por lista nacional
Los 48 diputados por lista nacional son:
Psuv-Gran Polo Patriótico (37)
Diosdado Cabello
Cilia Flores
Tania Díaz
Iris Varela
Jesús Farías
Vanessa Montero
William Benavides
Ilenia Medina
Gilberto Jiménez
Ricardo Sánchez
Didalco Bolívar
Henry Hernández
Luis Reyes Reyes
Nohelí Pocaterra
Gladys Requena
María León
Luis Fernando Soto Rojas
Jesús Rafael Martínez
Asia Villegas
Mario Silva
Antony Rafael Coello
Wills Rangel
Miguel Pérez Abad
Pedro Lander
Desiree Santos Amaral
Roberto Mesutti
Orlando Camacho
Nicia Maldonado
Cristóbal Jiménez
Sol Mussett
Diva Guzmán
José Villarroel
Petra Aray
Victoria Mata
Ricardo González
Edgardo Ramírez
Luz Coromoto Chacón
Acción Democrática (3)
Bernabé Gutiérrez
Anyelith Tamayo
José Gregorio Correa
El Cambio (2)
Alfonso Campos
Yobany Blanco
Alianza AP, Movev y Cambiemos (2)
Luis Augusto Romero
Timoteo Zambrano
Alianza Venezuela Unida (2)
José Brito
Luis Parra
Copei (1)
Miguel Salazar
PCV (1)
Oscar Figuera
10 escaños para la oposición en las listas regionales
En la lista regional el resto de los diputados de la oposición son Nixon Maniglia (Amazonas-AD); Luis Eduardo Martínez (Aragua-AD); Rubén Limas (Distrito Capital-AD); Oscar Ronderos (Nueva Esparta-AD); Ezequiel Pérez Roa (Táchira-AD). Además de Javier Segovia (El Cambio-Bolívar) y Javier Bertucci (El Cambio-Carabobo); Juan Carlos Alvarado (Miranda-Copei) y Ángel Ocanto (Avanzada Progresista-Lara.
Cómo se adjudican las curules por el voto lista
La adjudicación de cargos por el voto lista se hace en Venezuela con el uso del método D’Hondt. Este sistema es “un método de promedio mayor para asignar escaños en los sistemas de representación proporcional por listas electorales”.
Para calcular los diputados adjudicados en las listas regionales el CNE suma los votos que cada partido o alianza obtuvo. A estos totales se les aplica el método D’Hondt que termina generando tantos cocientes como cargos a distribuir. Para la asignación se toman los cocientes más altos.
En el caso del voto lista nacional el CNE toma los resultados de cada partido o alianza en cada estado del país y obtiene el total de votos que capitalizó esa organización (o alianza) nacionalmente. A estos resultados se les aplica el método D’Hondt para distribuir los 48 cargos a diputados de la lista nacional.