Desde Acción Democrática están claros que su salida de la Mesa de la Unidad representa un paso para una “recomposición” del partido que desde un principio apostó por la ruta electoral, pese a que la mayoría de las organizaciones de la alianza opositora fueron reacias a esto, después del descalabro opositor en las elecciones regionales de 2017.

Una fuente interna de los blancos dijo a Efecto Cocuyo que el incumplimiento de los acuerdos en este sentido fue siempre la piedra de tranca entre los diferentes partidos, especialmente los del G4, donde además de AD estaban Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular.

El camino que fue planteado y la ruta que traíamos era electoral, nunca quisieron escoger candidato aunque fuese para no participar… No respetan los acuerdos porque no los benefician”, afirmó la fuente consultada sobre la ruptura de AD con la Mesa de la Unidad Democrática. Decisión  que se dio a conocer la noche de este jueves 4 de julio, aunque ningún vocero oficial la ha ratificado.

Los desencueentros se acentuaron tras la juramentación de los gobernadores de Anzoátegui, Mérida Nueva Esparta y Táchira ante la Asamblea Nacional Constituyente en octubre y siguieron después en enero ante la falta de voluntad en la MUD para elegir un candidato unitario, pese a la insistencia de Henry Ramos Allup y su partido de ir a unas primarias opositoras para escoger candidato y un líder que hiciera frente a Nicolás Maduro.

Ni ruta electoral ni primarias

La fuente consultada mencionó que escoger un candidato unitario no era excluyente a la decisión de no participar en las elecciones presidenciales del pasado mes de mayo, pero por las decisiones de cada organización y ante el riesgo de que la selección de un líder unitario pudiera proyectar más al partido del que formara parte ese dirigente, impidió hacerlo.

A esto se le suman las presiones de las seccionales adecas, que forzaron a Ramos Allup a decantarse por la salida de la MUD como una oportunidad para fortalecer a AD. “Yo creo que esto es necesario hasta para recomponernos“, afirmó a Efecto Cocuyo.

Desde los acuerdos que se firmaron en la MUD en el año 2016, así como el pacto de gobernabilidad que se vendió como una propuesta para un gobierno de transición, los blancos toman estos “incumplimientos” para romper con la alianza antigubernamental.

En el Parlamento nacional AD es la segunda fuerza con 24 diputados principales y 19 suplentes, además de ser la única con cuatro gobernadores, pese a la autoexclusión a la que se vieron sometidos al acudir a la ANC a jurar sus cargos en octubre pasado.

Periodistas como Ibéyise Pacheco dijeron desde la noche del jueves que tanto AD como Henry Ramos Allup son más proclives a negociar con el Gobierno de Maduro, una posición a la que en público pocos partidos hablan, pero que en lo interno varios dirigentes realizan contactos con fuentes del Ejecutivo.

Aunque en la última reunión del G4 hace dos días se le pidió a AD no se retirara, dada la coyuntura e inercia en la que se encuentra la MUD y que esta decisión generaría más ruido, la decisión tomada no tiene marcha atrás.

Foto: Confirmado

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.