El presidente de Colombia Gustavo Petro viajará a Venezuela a su tercera visita oficial con el mandatario Nicolás Maduro, este jueves 23 de marzo.
Desde que ambos países restablecieron relaciones diplomáticas a finales de agosto de 2022, Petro y Maduro han sostenido dos encuentros en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano.
El primero de ellos se produjo el 1 de noviembre del año pasado, cuando firmaron un acuerdo en el que el colombiano apoyaba el diálogo entre el chavismo y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática.
Esto permitió que las delegaciones de ambos sectores volvieran a la mesa de México, a finales de ese mes, para firmar un acuerdo social por 3.200 millones de dólares, que luego de cuatro meses no se han ejecutado y tanto el chavismo como la oposición se culpan unos a otros por el incumplimiento y que no se hayan descongelado esos recursos.
En enero, volvieron a verse las caras en la capital venezolana. Allí firmaron un nuevo acuerdo que contenía siete puntos, entre ellos la profundización de las relaciones comerciales.
«Con el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, tuvimos una reunión amplia y muy fructífera. Tenemos una ruta clara de trabajo conjunto que seguirá dando resultados positivos para nuestros países, en las diferentes áreas. ¡Viva la unión entre Colombia y Venezuela!», publicó el gobernante Nicolás Maduro al cierre de ese segundo encuentro.
En febrero se reunieron en el puente internacional de Tienditas, rebautizado como Atanasio Girardot, donde firmaron el Acuerdo relativo a la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, que incluso recibió el visto bueno de la Asamblea Nacional de mayoría chavista.
La agencia de noticias Efe aseguró que la presidencia colombiana les confirmó el viaje y la reunión oficial que se realizará a las 3:00 de la tarde de este 23 de marzo.
«La de este jueves en Caracas es una reunión para hacer seguimiento a cuestiones abordadas en los encuentros previos», dijo la agencia española.
El avance de las relaciones diplomáticas y comerciales ha permitido que Colombia abra el consulado en Caracas, pero aún del lado venezolano no hay información sobre la actividad consular para atender a más de 2 millones de connacionales que residen en el vecino país.
Colombia y Venezuela rompieron relaciones en febrero de 2019 cuando Maduro rechazó el apoyo del entonces presidente Iván Duque a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Con información de Efe
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Cuatro exministros de Chávez rechazan que Lula omita violaciones de DDHH en Venezuela
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
República Dominicana y Guyana firman acuerdo de explotación petrolera
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Funcionarios de PNB rescatan a bebé dentro de contenedor de basura en El Valle
Exposición de arte contemporáneo UNA = TODAS abrirá al público el 8 de junio en la GAN
El presidente de Colombia Gustavo Petro viajará a Venezuela a su tercera visita oficial con el mandatario Nicolás Maduro, este jueves 23 de marzo.
Desde que ambos países restablecieron relaciones diplomáticas a finales de agosto de 2022, Petro y Maduro han sostenido dos encuentros en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano.
El primero de ellos se produjo el 1 de noviembre del año pasado, cuando firmaron un acuerdo en el que el colombiano apoyaba el diálogo entre el chavismo y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática.
Esto permitió que las delegaciones de ambos sectores volvieran a la mesa de México, a finales de ese mes, para firmar un acuerdo social por 3.200 millones de dólares, que luego de cuatro meses no se han ejecutado y tanto el chavismo como la oposición se culpan unos a otros por el incumplimiento y que no se hayan descongelado esos recursos.
En enero, volvieron a verse las caras en la capital venezolana. Allí firmaron un nuevo acuerdo que contenía siete puntos, entre ellos la profundización de las relaciones comerciales.
«Con el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, tuvimos una reunión amplia y muy fructífera. Tenemos una ruta clara de trabajo conjunto que seguirá dando resultados positivos para nuestros países, en las diferentes áreas. ¡Viva la unión entre Colombia y Venezuela!», publicó el gobernante Nicolás Maduro al cierre de ese segundo encuentro.
En febrero se reunieron en el puente internacional de Tienditas, rebautizado como Atanasio Girardot, donde firmaron el Acuerdo relativo a la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, que incluso recibió el visto bueno de la Asamblea Nacional de mayoría chavista.
La agencia de noticias Efe aseguró que la presidencia colombiana les confirmó el viaje y la reunión oficial que se realizará a las 3:00 de la tarde de este 23 de marzo.
«La de este jueves en Caracas es una reunión para hacer seguimiento a cuestiones abordadas en los encuentros previos», dijo la agencia española.
El avance de las relaciones diplomáticas y comerciales ha permitido que Colombia abra el consulado en Caracas, pero aún del lado venezolano no hay información sobre la actividad consular para atender a más de 2 millones de connacionales que residen en el vecino país.
Colombia y Venezuela rompieron relaciones en febrero de 2019 cuando Maduro rechazó el apoyo del entonces presidente Iván Duque a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Con información de Efe