El primer vicepresidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Pablo Guanipa, hizo un llamado a la oposición para que reconozca la necesidad de construir la unidad de «abajo hacia arriba», tal como sucedió en Barinas, donde este 9 de enero, se logró derrotar al chavismo en la elección de gobernador.
El también dirigente de Primero Justicia (PJ) reiteró este 11 de enero su felicitación al pueblo barinés por la «gran lección dada al país», en lo que consideró como un «plebiscito» que demostró el rechazo contra el chavismo-madurismo en Venezuela.
A partir del resultado electoral que dio el triunfo al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Sergio Garrido sobre el abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jorge Arreaza, Guanipa también instó la revisión y al relanzamiento de los partidos políticos, evaluar la opción de un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro y prepararse para unas presidenciales.
«Asunto importante es la revisión, fortalecimiento y relanzamiento de los partidos políticos para, junto a la sociedad civil, Asamblea Nacional, los líderes, incrementar la presión nacional e internacional para alcanzar condiciones electorales hacia un cambio presidencial», expresó el opositor mediante un comunicado de prensa.
Sugirió al conglomerado opositor prepararse, pelear condiciones y reglamentar las primarias mediante las cuales se escoja a un candidato de la alternativa democrática en elecciones presidenciales. Alertó que Miraflores a través de Arreaza, pudo haber reconocido la derrota en Barinas pero no entregará fácilmente el poder nacional «usurpado y abusado».
«Esa posibilidad nos debe encontrar organizados, movilizados y con liderazgo legitimado. ¡Hay mucho por hacer!», advirtió.
Aplaudió de nuevo «la gesta heroica» de los barineses pero al mismo tiempo dijo no distraerse del objetivo de lograr elecciones presidenciales libres, justas y verificables para que el pueblo venezolano pueda elegir en libertad.
La actual posición de Guanipa contrasta con su opinión antes de las megaelecciones regionales de 2021, según la cual la oposición no debía participar por falta de condiciones democráticas. Pese a su apoyo a Garrido insiste en que dicha adversidad se mantiene.
Ante el planteamiento de un referendo revocatorio contra la gestión de Maduro, el cual cuenta con un movimiento que lo promueve, Guanipa advirtió que se trata de un derecho constitucional que Miraflores buscará impedir vía Poder Electoral, el reglamento que rige la figura y el Poder Judicial.
Movimiento por el revocatorio convoca a movilizaciones hasta el CNE el próximo 17Ene
«En unidad, debemos analizar sus pro y contras y hablarle con total claridad y transparencia al país sobre su pertinencia en este momento histórico», sostuvo.
También la enfiló contra el excandidato a la gobernación de Barinas con la tarjeta de Acción Democrática (intervenida judicialmente), Claudio Fermín y el exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, quien le declaró su apoyo electoral a Fermín, porque a su juicio trataron de dividir la votación el 9 de enero, a favor de la opción del chavismo.
«Políticos entregados como Claudio Fermín dejaron de ser opositores. Este señor, junto a otros conocidos -triste y lamentable para mí el caso de Daniel Ceballos, son agentes de la dictadura. Su misión es dividir. Pero ya no engañan a nadie. El pueblo los derrotó en Barinas», fustigó.
Guanipa propone diferir discusión sobre destino de gobierno interino hasta lograr consenso
Juan Pablo Guanipa tiene aspiraciones a primaria presidencial por Primero Justicia
Juan Pablo Guanipa pide a Petro proteger a migrantes y exiliados políticos
Con buenos gobiernos y renovación de liderazgos: Así asegura PJ que recuperará confianza ciudadana
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
El primer vicepresidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Pablo Guanipa, hizo un llamado a la oposición para que reconozca la necesidad de construir la unidad de «abajo hacia arriba», tal como sucedió en Barinas, donde este 9 de enero, se logró derrotar al chavismo en la elección de gobernador.
El también dirigente de Primero Justicia (PJ) reiteró este 11 de enero su felicitación al pueblo barinés por la «gran lección dada al país», en lo que consideró como un «plebiscito» que demostró el rechazo contra el chavismo-madurismo en Venezuela.
A partir del resultado electoral que dio el triunfo al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Sergio Garrido sobre el abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jorge Arreaza, Guanipa también instó la revisión y al relanzamiento de los partidos políticos, evaluar la opción de un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro y prepararse para unas presidenciales.
«Asunto importante es la revisión, fortalecimiento y relanzamiento de los partidos políticos para, junto a la sociedad civil, Asamblea Nacional, los líderes, incrementar la presión nacional e internacional para alcanzar condiciones electorales hacia un cambio presidencial», expresó el opositor mediante un comunicado de prensa.
Sugirió al conglomerado opositor prepararse, pelear condiciones y reglamentar las primarias mediante las cuales se escoja a un candidato de la alternativa democrática en elecciones presidenciales. Alertó que Miraflores a través de Arreaza, pudo haber reconocido la derrota en Barinas pero no entregará fácilmente el poder nacional «usurpado y abusado».
«Esa posibilidad nos debe encontrar organizados, movilizados y con liderazgo legitimado. ¡Hay mucho por hacer!», advirtió.
Aplaudió de nuevo «la gesta heroica» de los barineses pero al mismo tiempo dijo no distraerse del objetivo de lograr elecciones presidenciales libres, justas y verificables para que el pueblo venezolano pueda elegir en libertad.
La actual posición de Guanipa contrasta con su opinión antes de las megaelecciones regionales de 2021, según la cual la oposición no debía participar por falta de condiciones democráticas. Pese a su apoyo a Garrido insiste en que dicha adversidad se mantiene.
Ante el planteamiento de un referendo revocatorio contra la gestión de Maduro, el cual cuenta con un movimiento que lo promueve, Guanipa advirtió que se trata de un derecho constitucional que Miraflores buscará impedir vía Poder Electoral, el reglamento que rige la figura y el Poder Judicial.
Movimiento por el revocatorio convoca a movilizaciones hasta el CNE el próximo 17Ene
«En unidad, debemos analizar sus pro y contras y hablarle con total claridad y transparencia al país sobre su pertinencia en este momento histórico», sostuvo.
También la enfiló contra el excandidato a la gobernación de Barinas con la tarjeta de Acción Democrática (intervenida judicialmente), Claudio Fermín y el exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, quien le declaró su apoyo electoral a Fermín, porque a su juicio trataron de dividir la votación el 9 de enero, a favor de la opción del chavismo.
«Políticos entregados como Claudio Fermín dejaron de ser opositores. Este señor, junto a otros conocidos -triste y lamentable para mí el caso de Daniel Ceballos, son agentes de la dictadura. Su misión es dividir. Pero ya no engañan a nadie. El pueblo los derrotó en Barinas», fustigó.