El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, reveló que en las conversaciones con el gobernante Nicolás Maduro, se planteó, como centro de la negociación, la conformación de un Consejo de Gobierno de Transición con participación del chavismo gobernante y la Fuerza Armada y que la delegación chavista se negó a aceptar a última hora, según el también presidente de la Asamblea Nacional (AN).
«Expusimos la creación de un Consejo de Gobierno de Transición, plural, equitativo y con la Fuerza Armada. Se contemplaba mi separación del cargo hasta una elección real, con un nuevo CNE y garantías», dijo Guaidó este lunes, 16 de septiembre, en declaración a la prensa.
Afirmó que la conformación de este Consejo de Gobierno se extendería hasta la celebración de elecciones, en el menor tiempo posible, con observación internacional y libre participación.
«El corazón de la propuesta era una elección realmente libre. Este Consejo de Gobierno está inspirado en nuestra Constitución y el consejo de 1958, un ejemplo de transición local en Venezuela producidos por venezolanos para llegar a la democracia», dijo.
El también jefe del Parlamento destacó que en la negociación, que se realizó en Barbados, con mediación del Reino de Noruega y de las cual el chavismo se levantó el pasado 7 de agosto, se planteó el ingreso de ayuda humanitaria apoyada por organismos internacionales y medidas recuperación económica.
Sin embargo, Guaidó había anunciado un día antes, el 15 de septiembre, que el mecanismo de Noruega se había agotado, luego de esperar por 40 días la reintegración de la delegación chavista.
Además, entre los preacuerdos que, según afirmó Guaidó estuvieron cerca de concretarse, también estaba buscar soluciones a las deudas financieras de Venezuela y proteger el territorio Esequibo, en disputa con Guyana.
También resaltó que llevarán esta propuesta y la ruptura de las negociaciones ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) para «avanzar a una solución y ejercer presión en todos los sectores».
El presidente encargado también respondió al anuncio del chavismo de iniciar otra mesa de diálogo con los «factores minoritarios» de la oposición, encabezada por Claudio Fermín y Timoteo Zambrano, la cual calificó como una distracción.
«Aquí hay una propuesta muy clara. Ya el régimen ha intentado antes este tipo de maniobras, como el 20 de mayo (de 2018, con las presidenciales adelantadas) y sabemos cuáles fueron las consecuencias», expresó el parlamentario.
Guaidó también calificó la suspensión de las negociaciones con Maduro como la muestra de que el chavismo no busca una solución a la emergencia humanitaria compleja con estas conversaciones.
«Aquí hay es una propuesta de solución a la crisis que vive Venezuela. Ya estaban en proceso de solucionar, pero no le interesa hoy al régimen solucionar. Que explique el usurpador como esto no es una solución sensata», manifestó.
Respecto a las protestas del sector educativo que se realizaron este mismo día en las afueras del Ministerio de Educación en Caracas, Guaidó retó a Maduro: «explícale a la Fuerzas Armada, a esos soldados que hoy mandaste a reprimir a los maestros de sus hijos, por qué no era sensata esta solución».
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Bolívar y Miranda los únicos dos estados con casos de coronavirus este 26 de marzo
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, reveló que en las conversaciones con el gobernante Nicolás Maduro, se planteó, como centro de la negociación, la conformación de un Consejo de Gobierno de Transición con participación del chavismo gobernante y la Fuerza Armada y que la delegación chavista se negó a aceptar a última hora, según el también presidente de la Asamblea Nacional (AN).
«Expusimos la creación de un Consejo de Gobierno de Transición, plural, equitativo y con la Fuerza Armada. Se contemplaba mi separación del cargo hasta una elección real, con un nuevo CNE y garantías», dijo Guaidó este lunes, 16 de septiembre, en declaración a la prensa.
Afirmó que la conformación de este Consejo de Gobierno se extendería hasta la celebración de elecciones, en el menor tiempo posible, con observación internacional y libre participación.
«El corazón de la propuesta era una elección realmente libre. Este Consejo de Gobierno está inspirado en nuestra Constitución y el consejo de 1958, un ejemplo de transición local en Venezuela producidos por venezolanos para llegar a la democracia», dijo.
El también jefe del Parlamento destacó que en la negociación, que se realizó en Barbados, con mediación del Reino de Noruega y de las cual el chavismo se levantó el pasado 7 de agosto, se planteó el ingreso de ayuda humanitaria apoyada por organismos internacionales y medidas recuperación económica.
Sin embargo, Guaidó había anunciado un día antes, el 15 de septiembre, que el mecanismo de Noruega se había agotado, luego de esperar por 40 días la reintegración de la delegación chavista.
Además, entre los preacuerdos que, según afirmó Guaidó estuvieron cerca de concretarse, también estaba buscar soluciones a las deudas financieras de Venezuela y proteger el territorio Esequibo, en disputa con Guyana.
También resaltó que llevarán esta propuesta y la ruptura de las negociaciones ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) para «avanzar a una solución y ejercer presión en todos los sectores».
El presidente encargado también respondió al anuncio del chavismo de iniciar otra mesa de diálogo con los «factores minoritarios» de la oposición, encabezada por Claudio Fermín y Timoteo Zambrano, la cual calificó como una distracción.
«Aquí hay una propuesta muy clara. Ya el régimen ha intentado antes este tipo de maniobras, como el 20 de mayo (de 2018, con las presidenciales adelantadas) y sabemos cuáles fueron las consecuencias», expresó el parlamentario.
Guaidó también calificó la suspensión de las negociaciones con Maduro como la muestra de que el chavismo no busca una solución a la emergencia humanitaria compleja con estas conversaciones.
«Aquí hay es una propuesta de solución a la crisis que vive Venezuela. Ya estaban en proceso de solucionar, pero no le interesa hoy al régimen solucionar. Que explique el usurpador como esto no es una solución sensata», manifestó.
Respecto a las protestas del sector educativo que se realizaron este mismo día en las afueras del Ministerio de Educación en Caracas, Guaidó retó a Maduro: «explícale a la Fuerzas Armada, a esos soldados que hoy mandaste a reprimir a los maestros de sus hijos, por qué no era sensata esta solución».