El presidente encargado de Venezuela y de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, aseguró que la orden ejecutiva de Donald Trump, que bloquea las propiedades del gobierno de Venezuela en Estados Unidos, “no es un embargo al país“.

Así lo aseguró este martes 6 de agosto, antes del inicio de la sesión ordinaria de la AN, durante una declaración que ofreció a los periodistas desde el Palacio Federal Legislativo.

“A esto llegamos por la soberbia de un régimen. Llegamos a esta situación de catástrofe humanitaria“, dijo Guaidó sobre la decisión de la administración estadounidense que entró en vigencia este lunes 5 de agosto.

Trump envió una carta al Congreso de su país en la cual señaló que las medidas adoptadas responden “a la continua usurpación del poder por parte del ilegítimo régimen de Nicolás Maduro”.

Las acciones contemplan el bloqueo de bienes de entidades como Pdvsa y el Banco Central, pero además prohíbe comercializar, tanto a particulares como a empresas, con el chavismo gobernante en Venezuela.

Sin embargo, Guaidó señaló este martes que “el costo que hayan robado todo el dinero de los venezolanos no tiene que esperar a mañana. Vayan al J.M de los Ríos. El costo lo pagamos por la dictadura. La mayor sanción que tenemos es la dictadura”, manifestó.

El presidente encargado recalcó que pese al bloqueo se permitirá la adquisición de medicinas y alimentos para las y los venezolanos, e insistió que la decisión busca “proteger”  a la ciudadanía.

Esto no es un embargo al país. Una empresa privada puede comprar medicinas y comida. El régimen usurpador puede comprar medicinas y comida”, aclaró el diputado y acto seguido subrayó que “estas medidas protegen los activos de Venezuela”.

Desde Lima, donde se celebra la Conferencia Internacional sobre la Democracia en Venezuela, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, afirmó este martes que el bloqueo pretende cortar el financiamiento a Maduro y quienes lo apoyan, así como proteger a Guaidó y la AN.

“Estamos enviando una señal a terceras partes que quieran hacer negocios con el régimen de Maduro. Procedan con extrema precaución. No hay necesidad de arriesgar sus intereses económicos con EEUU por intentar beneficiarse de un régimen corrupto y moribundo“, advirtió Bolton al participar en la conferencia.

Guaidó en sus declaraciones insistió que la situación del país es producto de “un régimen que se robó el dinero de la comida de Venezuela, que hipotecó al país… hoy no hay comida ni medicinas porque se robaron el dinero de los venezolanos”. Agregó que “el régimen se robó el dinero con el sobreprecio con la importación de alimentos, porque destruyeron el campo como lo vimos recientemente en Guárico o en Barinas”.

Negociaciones se mantienen

Pese al llamado de la fracción 16 de Julio de no seguir dialogando con los delegados de Nicolás Maduro en Barbados, Guaidó afirmó que el mecanismo se mantiene activo.

“Tenemos la responsabilidad de presionar en todos los mecanismos. Continúa el mecanismo del reino de Noruega”, informó sin dar mayores detalles de lo que se ha avanzado con los delegados del chavismo en la isla de Barbados.

El diputado Luis Barragán calificó como “muerto” el diálogo e instó a avanzar con el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar).

Lea también:

Guaidó asegura que bloqueo ofrece excepciones para alimentos y medicamentos

Con información y foto de Cristofer García

</div>