El diálogo está muerto, según la fracción 16 de Julio

POLÍTICA · 6 AGOSTO, 2019 11:44

Ver más de

Cristofer García | @cristofueg


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

«El diálogo está muerto«. Antes de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, este martes 6 de agosto, el diputado Luis Barragán, miembro de la fracción 16 de Julio, reafirmó que el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar), es la única vía para la transición política en Venezuela.

«El diálogo está muerto, en Oslo o Barbados, está conversación no tiene ningún objetivo. La dictadura está tratando de estabilizar mecanismo de entendimiento con la que quiere procurar durar más de medio siglo», expresó Barragán.

Reiteró que una coalición internacional, agrupada por el Tiar, es la «opción pacificadora» para apartar a Nicolás Maduro del poder.

«Se asoma en el Tiar la responsabilidad de proteger, así como el artículo 187 de la Constitución, como opción pacificadora en el contexto del contiene, no intervención.

Asimismo, insistió en que el Parlamento Nacional ofrezca al país una repuesta de las conversaciones con la administración de Maduro que se realizan y se mantienen Barbados, en las cuales Noruega se ofreció como mediador.

«Es necesario que haya un intercambio de opiniones en la Asamblea sobre el fracaso del diálogo. Entendemos que no se dialoga con los criminales. Solo hace falta el acta de defunción, el diálogo está muerto, ahí está el cadáver», insistió.

El parlamentario también se pronunció a favor de la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cual anunció un bloqueo a las propiedades del gobierno de Nicolás Maduro en su país.

«Un embargo no puede ser peor que la muerte de venezolanos inocentes, la catástrofe humanitaria que experimentamos», dijo.

Agregó que «son medidas legítimamente adoptadas. Son dos décadas donde en medio de la catástrofe de la economía, es necesario profundizar la ruta del coraje».

Además, afirmó que estas medidas «aumentarán las contradicciones» de la administración de Maduro, para excusar la emergencia humanitaria compleja como resultado de sanciones económicas.

Atender a venezolanos migrantes

También, antes de la sesión ordinaria, el diputado José Gregorio Correa instó a la Cancillería a atender a los venezolanos en el exterior.

«Proponemos desde la Asamblea Nacional que cada vez que un venezolano llegue a las fronteras sea atendido.  Eso no ocurre porque la Cancillería no se ocupa de los venezolanos».

POLÍTICA · 6 AGOSTO, 2019

El diálogo está muerto, según la fracción 16 de Julio

Texto por Cristofer García | @cristofueg

«El diálogo está muerto«. Antes de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, este martes 6 de agosto, el diputado Luis Barragán, miembro de la fracción 16 de Julio, reafirmó que el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar), es la única vía para la transición política en Venezuela.

«El diálogo está muerto, en Oslo o Barbados, está conversación no tiene ningún objetivo. La dictadura está tratando de estabilizar mecanismo de entendimiento con la que quiere procurar durar más de medio siglo», expresó Barragán.

Reiteró que una coalición internacional, agrupada por el Tiar, es la «opción pacificadora» para apartar a Nicolás Maduro del poder.

«Se asoma en el Tiar la responsabilidad de proteger, así como el artículo 187 de la Constitución, como opción pacificadora en el contexto del contiene, no intervención.

Asimismo, insistió en que el Parlamento Nacional ofrezca al país una repuesta de las conversaciones con la administración de Maduro que se realizan y se mantienen Barbados, en las cuales Noruega se ofreció como mediador.

«Es necesario que haya un intercambio de opiniones en la Asamblea sobre el fracaso del diálogo. Entendemos que no se dialoga con los criminales. Solo hace falta el acta de defunción, el diálogo está muerto, ahí está el cadáver», insistió.

El parlamentario también se pronunció a favor de la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cual anunció un bloqueo a las propiedades del gobierno de Nicolás Maduro en su país.

«Un embargo no puede ser peor que la muerte de venezolanos inocentes, la catástrofe humanitaria que experimentamos», dijo.

Agregó que «son medidas legítimamente adoptadas. Son dos décadas donde en medio de la catástrofe de la economía, es necesario profundizar la ruta del coraje».

Además, afirmó que estas medidas «aumentarán las contradicciones» de la administración de Maduro, para excusar la emergencia humanitaria compleja como resultado de sanciones económicas.

Atender a venezolanos migrantes

También, antes de la sesión ordinaria, el diputado José Gregorio Correa instó a la Cancillería a atender a los venezolanos en el exterior.

«Proponemos desde la Asamblea Nacional que cada vez que un venezolano llegue a las fronteras sea atendido.  Eso no ocurre porque la Cancillería no se ocupa de los venezolanos».

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO