Guaidó sobre consulta popular: No critiquemos algo que es esencial para la democracia
Este jueves, el presidente interino, Juan Guaidó y el partido Acción Democrática (AD) dirigido por Henry Ramos Allup, ratificaron el compromiso de lucha contra el «fraude electoral» del 6 de diciembre y a la ruta trazada en el pacto unitario para lograr el cambio político. Credit: Twitter

Este jueves, el presidente interino Juan Guaidó y el partido Acción Democrática (AD), dirigido por Henry Ramos Allup, ratificaron el compromiso de lucha contra el “fraude electoral” del 6 de diciembre y a la ruta trazada en el pacto unitario para lograr el cambio político.

El también titular de la Asamblea Nacional (AN) agradece a los adecos sus esfuerzos en la búsqueda de la transición, pese a la persecución del gobierno de Nicolás Maduro a través de las fuerzas de inteligencia y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

 “AD es un testimonio de lucha. La gran conclusión del informe de la Misión de Verificación de Hechos es que el objetivo de la dictadura es aniquilar a la oposición, el alma del venezolano, las ganas de lucha. Pero yo me pregunto, ¿cómo se aniquila el alma inmortal de Rómulo Betancourt que no solo le pertenece a todos los adecos sino al país”, exclamó el líder opositor.

Animó a los militantes a no sentirse mal por la traición, encabezada por el dirigente Bernabé Gutiérrez, designado por el TSJ como presidente de la tolda el pasado 15 de junio. Recuerda que a Jesucristo lo traicionaron a cambio de algunas monedas y el traidor terminó mal. “No es una traición a Henry Ramos, al partido, es a la República” asegura.

Responde a las críticas

 Guaidó defendió una vez más la consulta popular, cuya convocatoria aprobó la AN el 1 de octubre. Asegura entender las críticas contra su figura y su desempeño pero no las formuladas contra dicho evento electoral del que se conocen las preguntas pero no la fecha.

 “Usted puede criticar a Guaidó, soy sujeto de críticas porque mi función es la rendición de cuentas, y la entiendo, pero les pido que no critiquemos algo que es esencial para la democracia, la movilización ciudadana, la protesta, que es la consulta popular, ¿quién puede estar en desacuerdo con consultar al pueblo?”, pregunta.

Para la consulta que incluirá el voto de los venezolanos en el exterior, se plantean dos interrogantes:

1. ¿Apoya usted todos los mecanismos de presión nacional e internacional para que, en el marco de la Constitución, se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables, se ponga fin al régimen usurpador de Nicolás Maduro Moros, se salvaguarde al pueblo de Venezuela de la crisis humanitaria, la migración forzosa y los crímenes de lesa humanidad, y así se garanticen la paz, el bienestar y el progreso de los venezolanos?

2. ¿Rechaza usted el evento convocado por la dictadura de Nicolás Maduro para el 6 de diciembre o para cualquier otra fecha mientras no existan condiciones para elecciones libres, justas y verificables y solicita a la comunidad internacional el desconocimiento de sus resultados?

Subraya que no se puede estar en contra de la organización de cada sector del país y de cada comunidad para ejercer sus derechos y que en cada esquina del país se levanten los ciudadanos para expresarse. Pide una vez más discutir las diferencias en privado para no favorecer «a la dictadura».

“¿Para qué una consulta nuevamente? la protesta beneficia al movimiento democrático en cualquier país, ¿nos vamos a quedar en la casa esperando? ¡No! vamos a estar en las calles consultando, resistiendo. Los llamo a ejercer la mayoría, a buscar a cada venezolano en sus casas, explicarle por qué rechazamos el fraude del 6 de diciembre, por qué es importante participar en el rescate de la democracia”, invita.

“La Ley Antibloqueo es un chiste”

Recalca que la única posibilidad de salida pacífica a la crisis, con garantías para quienes usurpan la Presidencia de la República, es un Gobierno de Emergencia Nacional y la Constitución nacional, no la llamada Ley Antibloqueo propuesta por Nicolás Maduro a la Constituyente. “Es un chiste (la ley), no se podía esperar menos del autor”, dijo.

Recalcó a la administración chavista que las elecciones parlamentarias ya están derrotadas política, diplomática e internacionalmente y que los resultados serán similares a los de mayo de 2018, cuando Maduro se reeligió en unas presidenciales no reconocidas por más de 50 países.

A casa llena

Al acto que tuvo lugar en la parroquia  La Vega, Caracas, asistieron diputados, dirigentes, militantes y periodistas, el lugar designado bajo un toldo quedó pequeño. Se usaron tapabocas, mascarillas faciales y guantes, pero no se guardó el distanciamiento social, una de las medidas recomendadas para prevenir el COVID-19.

AD
En el acto no se respetó el distanciamiento social

El secretario general de AD y también parlamentario, Henry Ramos Allup, reiteró su respaldo a Guaidó, a la lucha contra el “fraude electoral”, convocado por el Poder Electoral, designado por el TSJ y a la consulta popular. Sobre la jornada dijo que es necesaria para consultar al pueblo, para que la gente opine.

“¿Qué se hizo una consulta el 16 de junio de hace dos años? Muy bien, se hace esta otra y se hacen tantas consultas como sean necesarias, es necesario consultarle al país sobre todos los eventos que la oposición se proponga realizar para que la gente opine, ¿qué no es vinculante como un referendo constitucional? ciertamente, pero tú te movilizas y auscultas la opinión de la gente”, afirma.

Indica que si el gobierno de Maduro tiene un mínimo de responsabilidad suspenderá las elecciones, por lo que no lo descarta completamente ante la presión internacional. Saluda la rectificación de Henrique Capriles sobre no participar en los comicios  ante la falta de garantías.

El secretario de organización de la tolda, el diputado Carlos Prosperi, destacó que AD ha tenido tres divisiones políticas históricas y que en la actualidad lo inédito «es que un grupo de delincuentes se hayan aliado con el régimen» para intentar arrebatarle el partido a cambio de dinero, acusa.

“Alguien también me decía que AD se tomó un purgante porque los parásitos salieron. Hoy más que nunca hay disciplina en nuestra organización política, mientras más cruel es el zarpazo del tirano mayor debe ser la disciplina y la fe compañeros”, expresó.

La tarjeta electoral de AD, controlada por Gutiérrez postula candidatos a los 277 cargos de elección para la AN, tanto nominales, como en listas regionales y nacional. Está aliado con los partidos Copei, Cambiemos, Avanzada Progresista y Esperanza por el Cambio, que además integran la llamada Mesa de Diálogo Nacional.

Henry Ramos no descarta suspensión de parlamentarias

</div>