Guaidó inicia prórroga legislativa con un llamado a tregua
Credit: Leo Álvarez

En un lugar “secreto” para la prensa, la oposición que dirige Juan Guaidó instaló formalmente el inédito sexto año del Poder Legislativo este martes 5 de enero. En el salón, al que no fueron convocados los periodistas por motivos de seguridad según indican fuentes parlamentarias, sí asistieron diplomáticos como invitados.

Los representantes de los medios debieron conformarse con tener un primer asiento, pero en la sala virtual de la aplicación Zoom donde algunos diputados, esta vez, sí mantuvieron sus cámaras encendidas y dejaron constancia, con la señal de costumbre, de sus votos a favor.

Juan Guaidó y Juan Pablo Guanipa dirigirán la comisión delegada

Efecto Cocuyo registró la presencia de 107 parlamentarios de los cuales 23 eran suplentes que fueron incorporados aunque sus principales ejercían funciones. De acuerdo con este conteo independiente, la sesión se dio con el quorum mínimo reglamentario de 84 integrantes sin contar los que asistieron presencialmente al acto.

Prensa de la Asamblea Nacional asegura que había 147 diputados (entre principales y suplentes) de la Asamblea Nacional este martes 5 de enero.

Representantes del sector salud también fueron invitados.

Destacó la presencia de Julio Borges y Miguel Pizarro, quienes además se desempeñan como comisionados presidenciales de Juan Guaidó. Los políticos no estuvieron presentes en la sesión en la que se aprobó la reforma al Estatuto que Rige la Transición hacia la Democracia que extiende el periodo constitucional del Parlamento electo en 2015.

El adeco Henry Ramos Allup estuvo nuevamente ausente. Algunos suplentes de diputados que decidieron deslindarse de la “continuidad constitucional” de la Asamblea Nacional fueron incorporados. Un ejemplo de esto son Fátima Soares, quien sustituye a Marialbert Barrios de Primero Justicia, y José Antonio Mendoza, quien suple a Piero Maroun, de Acción Democrática.

Carlos Prosperi, de AD, tampoco asistió. El dirigente se desempeñaba como jefe de la fracción de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hasta que salvó su voto durante el debate sobre la reforma al Estatuto de Transición y retiró su identificación como diputado de sus redes sociales.

En la antesala a esta sesión de instalación, diputados de distintos partidos de oposición se separaron de sus cargos porque consideran que no es legal extender indefinidamente el mandato de la Asamblea Nacional electa en 2015, a pesar de que sostienen que las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre son fraudulentas.

Es la primera vez en 21 años que una Asamblea Nacional prorroga su mandato. La incertidumbre alcanza a los aliados internacionales que se debaten entre reconocer o no el Gobierno interino, mientras el chavismo instala una nueva Asamblea Nacional en el Palacio Federal Legislativo, escogida en las cuestionadas elecciones del 6 de diciembre de 2020.

 El llamado a tregua

En su discurso, Guaidó enarboló el consejo político como una bandera de tregua. “Hagamos realidad ese consejo político con la unión de todos los factores en Venezuela para lograr la transición. No han escuchado salir de mí una palabra contra ningún líder venezolano. Pero es el momento, señor (Henrique) Capriles, señora María Corina (Machado), Henry Ramos, Leopoldo López, Manuel Rosales, Julio Borges, que tanto han hecho… es el último llamado de la patria. No los convoqué por cargos, sino por la necesidad de reconstruir una vía definitiva para lograr una transición hacia la democracia”, sentenció.

El consejo político es una instancia que fue incluida en el Estatuto que Rige la Transición para controlar el actuar de la presidencia interina. Este órgano sustituirá el centro de gobierno que coordinaba Leopoldo López como parte de la reestructuración que Guaidó debe materializar en los próximos 30 días.

Se espera que el consejo quede en manos de la dirigencia del G4 (Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo). No obstante, AD estaba en desacuerdo con la creación de esta figura.

Directiva ratificada

En la sesión de instalación fue ratificada la directiva de 2020: Juan Guaidó en la presidencia; Juan Pablo Guanipa en la primera vicepresidencia y Carlos Berrizbeitia en la segunda vicepresidencia. El nuevo secretario será el abogado Wilfredo José Febres, especialista en derecho administrativo y mercantil.

La comisión delegada asumirá las funciones del Parlamento electo en 2015

La “continuidad constitucional” será ejercida por la comisión delegada mas no por la plenaria de diputados.

Foto: Prensa Asamblea Nacional.

</div>