Credit: Efe

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dijo sobre la jornada de protesta convocada el pasado sábado, 16 de noviembre, que pudo ver “rostros de venezolanos que no se han rendido”.

“Sí es un logro estar en la calle, ejercer la mayoría, poder avanzar pero lo importante es lo que viene, sostener la protesta”, dijo Guaidó en rueda de prensa este domingo, 17 de noviembre. Señaló que hubo movilizaciones en 23 estados y en “casi” 40 puntos a nivel nacional.

Las declaraciones se dan luego de que grupos armados encapuchados irrumpieran en la sede de Voluntad Popular (VP) y de las amenazas hechas a periodistas el pasado viernes.

Guaidó convocó a una nueva jornada de protestas para este próximo lunes, 18 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana en todos los municipios del país.

“Mañana en su calle vamos a salir a manifestar por lo que nos duele a cada uno. La protesta es sistemática, no violenta, organizada. Mañana lunes 18 de noviembre todos, a partir de las 9 de la mañana a la calle. Lo que importa es romper la falsa normalidad”. Agregó que en las próximas horas se anunciarán los puntos de concentración.

La convocatoria se hace como parte de la agenda de conflicto que lidera y que reinició el pasado sábado. También invitó a sumarse a la protesta de los profesores el 19 de noviembre, de las enfermeras, pautada para el 20 de noviembre y los estudiantes este próximo 21 de noviembre.

“La protesta sostenida no significa dormir en las calle como los hicimos en el 2014 ni hacer huelga de hambre como en el 2015 sino más bien mantener y unir nuestra protesta como lo hicimos ayer”, aclaró el también presidente del Parlamento.

“Fracaso”

Sobre las declaraciones del gobernante Nicolás Maduro, quien dijo este domingo que no desaprueba la dolarización de facto que experimenta un sector de la economía,  Guaidó comentó que Maduro declaró su fracaso con el control cambiario y la insostenibilidad de la moneda.

En entrevista con José Vicente Rangel, el mandatario también dijo que “el sector Guaidocista”, como llama a los partidos que apoyan al presidente del Parlamento, se reunió con representantes de Noruega y que los enlaces continúan. A propósito, Guaidó señaló que “hace tres meses que ellos mataron, que salieron corriendo de este mecanismo”.

En el mes de mayo, la administración chavista y delegados del presidente encargado Juan Guaidó iniciaron una mesa; primero en Oslo y después en Barbados para una negociación política que permitiera una salida a la crisis del país. Sin embargo, Maduro se paró de la mesa el 8 de agosto por las sanciones que tres días antes emitió Estados Unidos y 40 días después, el jefe de la Asamblea Nacional (AN) dio por finalizados.

</div>