El dirigente opositor Juan Guaidó fue recibido este sábado, 4 de junio, en el estado Zulia, fronterizo con Colombia, entre aplausos y vítores de sus simpatizantes, e insultos de otro sector ciudadano, cuyos integrantes se identificaron como «revolucionarios» que coreaban el popular «viva Chávez».
Según el sector que respalda a Guaidó, este grupo intentó sabotear la visita y las actividades que el opositor tenía en agenda con autoridades antichavistas de la zona y con los ciudadanos que lo respaldan y que, al grito de «sí se puede», le hicieron ver que siguen brindándole su apoyo.
En el sitio Guaidó aseguró que el antichavismo es «mayoría» y que la violencia no callará las voces de quienes buscan un cambio de Gobierno en el país, a pesar del «saboteo y las amenazas».
Según las denuncias publicadas en redes sociales, concejales adeptos al partido oficialista, encabezaron una confrontación que involucró el lanzamiento de sillas.
«Estamos con nuestra gente del estado Zulia, en las calles, dando la cara, movilizando y demostrando la mayoría que somos. Los violentos no podrán callar la voz de una mayoría que quiere un país libre y democrático. A pesar del saboteo y amenazas de la dictadura, estamos en la calle con nuestra gente. Zulia se moviliza», escribió Guiadó en su cuenta de Twitter.
Además, insistió en que el objetivo es «derrotar a la dictadura», como él denomina al Ejecutivo de Nicolás Maduro y al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
A través de la misma red social, recibió el apoyo de algunos opositores, como Luis Somaza, quien aseguró que la «intimidación» no callará a quienes quieren un cambio.
«La violencia es el único instrumento de los que saben que si la mayoría se agrupa, la usurpación se acaba. El presidente Juan Guaidó sigue en Maracaibo (Zulia) y seguirá en la calle, no hay intimidación que calle la voz de cambio de millones de venezolanos», escribió Somaza.
Pese a que Guaidó no pudo realizar una caminata con los ciudadanos, como estaba previsto en su agenda, durante su visita se reunió con la Plataforma Unitaria, que integra varios partidos opositores, con el objetivo -aseguró- de fortalecer «la unidad» de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
«Reunidos con la Plataforma Unitaria, con todos los partidos políticos nacionales y regionales, para robustecer la unidad y organización de cara al objetivo que nos une: elecciones libres y justas», informó el líder de un sector opositor a través de la red social.
Cómo rescatar confianza en el voto: el mensaje que Andrés Caleca multiplica por el país
CNE abre proceso para la inscripción de nuevos partidos políticos
«Cambios en Primero Justicia son reformistas, no rupturistas», dice Paola Bautista #ConLaLuz
Partido UNT instala congreso ideológico e inicia elecciones internas para renovarse
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
El dirigente opositor Juan Guaidó fue recibido este sábado, 4 de junio, en el estado Zulia, fronterizo con Colombia, entre aplausos y vítores de sus simpatizantes, e insultos de otro sector ciudadano, cuyos integrantes se identificaron como «revolucionarios» que coreaban el popular «viva Chávez».
Según el sector que respalda a Guaidó, este grupo intentó sabotear la visita y las actividades que el opositor tenía en agenda con autoridades antichavistas de la zona y con los ciudadanos que lo respaldan y que, al grito de «sí se puede», le hicieron ver que siguen brindándole su apoyo.
En el sitio Guaidó aseguró que el antichavismo es «mayoría» y que la violencia no callará las voces de quienes buscan un cambio de Gobierno en el país, a pesar del «saboteo y las amenazas».
Según las denuncias publicadas en redes sociales, concejales adeptos al partido oficialista, encabezaron una confrontación que involucró el lanzamiento de sillas.
«Estamos con nuestra gente del estado Zulia, en las calles, dando la cara, movilizando y demostrando la mayoría que somos. Los violentos no podrán callar la voz de una mayoría que quiere un país libre y democrático. A pesar del saboteo y amenazas de la dictadura, estamos en la calle con nuestra gente. Zulia se moviliza», escribió Guiadó en su cuenta de Twitter.
Además, insistió en que el objetivo es «derrotar a la dictadura», como él denomina al Ejecutivo de Nicolás Maduro y al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
A través de la misma red social, recibió el apoyo de algunos opositores, como Luis Somaza, quien aseguró que la «intimidación» no callará a quienes quieren un cambio.
«La violencia es el único instrumento de los que saben que si la mayoría se agrupa, la usurpación se acaba. El presidente Juan Guaidó sigue en Maracaibo (Zulia) y seguirá en la calle, no hay intimidación que calle la voz de cambio de millones de venezolanos», escribió Somaza.
Pese a que Guaidó no pudo realizar una caminata con los ciudadanos, como estaba previsto en su agenda, durante su visita se reunió con la Plataforma Unitaria, que integra varios partidos opositores, con el objetivo -aseguró- de fortalecer «la unidad» de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
«Reunidos con la Plataforma Unitaria, con todos los partidos políticos nacionales y regionales, para robustecer la unidad y organización de cara al objetivo que nos une: elecciones libres y justas», informó el líder de un sector opositor a través de la red social.