El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó, asistió al acto por el 75 aniversario del partido Copei, al que felicitó por su incansable lucha, a pesar de la persecución judicial y política de la que es víctima, al igual que otras organizaciones, desde hace años.
El líder opositor pronunció un discurso en presencia de dirigentes como el exgobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, en el que llamó a la unidad y ratificó la continuidad de la lucha por lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas.
“Celebración de la lucha de un partido por Venezuela, referencia moral, ética, ciudadana, política, que la dictadura ha querido y pretende aniquilar. A la dictadura le es incómodo Copei, porque busca la emancipación del ciudadano, de las libertades individuales”, aseguró.
Cumplir el mandato
Guaidó saludó igualmente a los diputados copeyanos que permanecen en la Comisión Delegada que representa la continuidad del Parlamento electo en 2015 y que el 5 de enero instaló el período legislativo 2021. Aseguró que a dicha sesión asistieron 146 parlamentarios y que 104 conformaron el quorum reglamentario.
“La defensa del Parlamento se ratificó con la instalación del 5 de enero, a pesar del miedo que quiso sembrarse entre los diputados y las amenazas”, expresó.
Ratificó que en calidad de presidente encargado hará cumplir la Constitución y el mandato de lograr comicios democráticos. Asegura que para ello sigue contando con el apoyo de la comunidad internacional.
“Se requiere movilización, desprendimiento, no estoy aquí para recibir reconocimiento sino para hacer cumplir la Constitución como presidente encargado, lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables. La discusión no es el por qué, hay motivos de sobra para luchar, es claro, no podemos renunciar a Venezuela, a la democracia y a la libertad. El mundo nos va a acompañar en la exigencia de elecciones”, recalcó.
Recordó que la presión internacional para la transición política en Venezuela vino luego de la presión interna. Advirtió que “la dictadura”, en alusión al gobierno de Maduro, quiere a los venezolanos deprimidos y hacerlos pensar que no es suficiente la protesta ni lo que se ha hecho durante años, por lo que instó a seguir luchando.
Memoria y Cuenta
Guaidó se refirió a la presentación de la Memoria y Cuenta del gobernante Nicolás Maduro, en el Palacio Federal Legislativo este martes 12 de enero. Tras calificarla de «parapeto», dijo que la única cuenta que debe rendir es ante la Corte Penal Internacional (CPI) por violaciones de derechos humanos.
“No van a poder gobernar así más nunca, lo que hacen es imponer, ¿Podrán subir el salario? ¿Podrán dar bonos como el Héroes de la Salud? esas cosas no las pueden resolver. No tienen como poner agua, no tienen como ni siquiera generar electricidad en este país. Esa interna del Psuv (AN electa el 6Dic) no tiene reconocimiento internacional”, subrayó.
Copei dividida
La dirigencia del partido verde que este miércoles celebra un año más de trayectoria política, es la que adversa al gobierno de Maduro y firmó el pacto unitario del 7 de septiembre, con el que la oposición declaró que no participaría en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
La tolda sufre una división tras intervenciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para imponerle directivas. El grupo que encabeza el secretario general, Juan Carlos Alvarado, postuló candidaturas en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, en la plancha unitaria de la Alianza Democrática, junto a Cambiemos, AD, Avanzada Progresista y Esperanza por el Cambio.
Foto: Voz de América