La oposición sigue dividida. En el marco de la gira nacional «Salvemos Venezuela», el dirigente Juan Guaidó exhortó nuevamente a los liderazgos a construir una alianza con el objetivo de presionar por elecciones presidenciales libres, pero en su discurso también dejó ver diferencias hasta ahora irreconciliables.
Aunque no mencionó a ningún actor en específico, afirmó que algunos opositores pretenden “normalizar la tragedia”, lo que obstaculiza la unidad. También rechazó que algunos políticos anuncien sus aspiraciones candidaturales de cara a 2024.
“Aquí está la primera diferencia en el tema de la unidad: hay quienes pretenden normalizar la tragedia, decir que Venezuela se arregló. Los que pretenden decir que se arregló la situación es porque estarán enchufados”, cuestionó en un mitin político que fue organizado en el estado Lara, este viernes 25 de marzo.
“Tenemos que reconocer las diferencias, pero corregirlas, no estoy diciendo que las pongamos de lado, sino que tengamos reglas de juego claras para resolverlas (…). Para que haya unidad real necesitamos respeto, reconocimiento y empatía”, agregó.
El opositor, reconocido por algunos países como presidente interino de Venezuela, criticó que se hable de candidaturas presidenciales: “No es momento de hablar de candidaturas, no es momento para los egos ni la soberbia, hay que hablar de unidad y de una alianza. ¿o es que una persona está por encima de Venezuela?, el acuerdo es por la fecha de elecciones presidenciales”.
El vocero de la Alianza del Lápiz, Antonio Echarri, anticipó su postulación como candidato en 2024 y aseguró que no participará en unas primarias que sean organizadas por el G4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo) porque es “un grupito que quiere secuestrar la candidatura”.
El dirigente de Primero Justicia Henrique Capriles también ha manifestado públicamente sus desavenencias con Guaidó y el gobierno interino. En sus declaraciones más recientes, el exgobernador de Miranda señaló que la política de sanciones fracasó al igual que el interinato y debe cambiarse.
Guaidó se refirió nuevamente a la posibilidad de que las medidas coercitivas aplicadas contra el gobierno de Nicolás Maduro sean flexibilizadas con el otorgamiento de licencias a transnacionales petroleras.
“Los venezolanos no estamos dispuestos a cambiar nuestra libertad por petróleo. El reto de los venezolanos es convertir a Venezuela en un socio energético confiable y eso solo es posible en democracia, eso solo es posible en libertad”, manifestó.
Activos “están fuertemente amenazados”, advierten funcionarios del gobierno interino
Diputado Pirela denuncia en Fiscalía de Colombia a directiva de Monómeros
Resolución del CNE busca “legalizar intervención” de los sindicatos, alertan dirigentes
Primero Justicia y Voluntad Popular elegirán nuevas autoridades en julio
Masacre en Texas: la desolación en Uvalde, el pueblo de mayoría latina en shock por el tiroteo que dejó 21 muertos en una escuela primaria
Gobierno se opone a que Noruega continúe como facilitador del diálogo, dice Reuters
Coronavirus en Venezuela: una fallecida en Portuguesa y 33 casos este #25May
Unos 7.000 venezolanos han ingresado a Panamá por el Tapón de Darién en 2022
Piedad Córdoba es retenida en Honduras con más de 62 mil dólares en su bolso