El ministro para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, dijo este lunes 24 de septiembre desde la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que los países “cartelizados” en el Grupo de Lima buscan “matar” la institucionalidad de la Corte Penal Internacional (CPI) con la denuncia contra Venezuela.
Acompañado del embajador venezolano en la ONU, Samuel Moncada, y del resto de la misión diplomática para ese organismo, Arreaza expresó que Colombia, Argentina, Chile, Paraguay y Perú “coinciden con la estrategia de Estados Unidos de matar a la CPI“.
“Es una especie de coincidencia contra la institucionalidad internacional”, dijo el canciller venezolano tras advertir que el grupo de países busca “destruir, minimizar y utilizar” a la corte ubicada en La Haya.
Los cancilleres de Argentina, Colombia, Chile, Paraguay y Perú pedirán a la CPI este martes 25 de septiembre que inicie una investigación preliminar sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Lea también: Cinco países denunciarán a Venezuela ante la Corte Penal Internacional
El titular de la cartera de Relaciones Exteriores criticó que la alianza de países latinoamericanos utilice “como sustento el informe de un hombre que quiere la intervención de Venezuela“, en referencia a las declaraciones ofrecidas por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Arreaza también informó que asistirá el miércoles 26 de septiembre a un encuentro convocado por la misión diplomática colombiana en el que participarán los países de la Alianza del Pacífico junto a empresarios e inversionistas.
El ministro venezolano dijo que “aprovechará” el contexto para solicitar 500 millones de dólares para financiar la repatriación de venezolanos en el exterior. Asomó la posibilidad de pedir recursos para “indemnizar a Venezuela por la inversión que ha tenido que hacer para recibir a, al menos, seis millones de latinoamericanos”.
Sin embargo, fuentes internas confirmaron a Efecto Cocuyo que la representación venezolana no está formalmente invitada al encuentro.
Durante las declaraciones ofrecidas en la sede de la ONU en Nueva York, el funcionario se negó a responder a Efecto Cocuyo sobre el informe presentado por Amnistía Internacional titulado Esto no es vida.
El reporte señala que el Estado venezolano es el responsable de la violación del derecho a la vida y que en el país hay una “violencia armada endémica” que ha provocado un aumento de las ejecuciones extrajudiciales practicadas por el Estado.
Lea también: Amnistía Internacional advierte de “violencia armada endémica” en Venezuela
El canciller hizo referencia a las acusaciones realizadas por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, quien dijo que funcionarios de las embajadas de Colombia, Chile y México “presuntamente prestaron o habrían estado dispuestos a prestar colaboración” a los implicados en el magnicidio frustrado del pasado 4 de agosto.
Sobre esto, Arreaza dijo que Venezuela solicitará abrir una investigación y que los gobiernos de estos países aclaren si hubo o no implicación de alguno de sus funcionarios consulares “en los planes de fuga” de los implicados.