Chile se incorpora al Grupo de Contacto
Grupo de Contacto pide establecer diálogo inclusivo y transición democrática en Venezuela

El Grupo de Contacto Internacional insistió en que Venezuela debe ir hacia una transición democrática que permita “elecciones creíbles, inclusivas y transparentes”, que sólo se logrará con un “diálogo inclusivo” entre todos los actores políticos.

Reiteraron que el país necesita “un proceso de transición liderado por Venezuela que conduzca a elecciones creíbles, inclusivas y transparentes de conformidad con las disposiciones de la Constitución y la leyes venezolanas”.

Pero para ello dijeron que “la única forma de salir de la crisis es reanudar las negociaciones políticas con prontitud y establecer con urgencia un diálogo inclusivo”

Este martes 2 de febrero, se reunieron por videoconferencia y reiteraron su llamado a que en el país se escoja un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) como uno de los primeros pasos para avanzar en el diálogo y la transición democrática que necesita el país.

“Este será uno de los pasos necesarios para eliminar todos los obstáculos a la participación política para que se lleven a cabo procesos electorales significativos. No puede haber democracia sin el compromiso de todos los partidos de respetar las reglas electorales básicas y el papel imparcial del CNE”, afirmaron al término de la reunión en un comunicado de ocho puntos.

Oposición venezolana debe unirse

Llamaron a la oposición venezolana a unirse como “parte de un esfuerzo más amplio” y “un mayor diálogo que requerirá compromisos difíciles si Venezuela quiere llevar a cabo una transición exitosa a la democracia, la estabilidad y la prosperidad”.

Reiteraron la liberación de los presos políticos en el país, tanto quienes permanecen en cárceles y calabozos como a quienes mantienen en arresto domiciliario.

“La intimidación y las represalias continuas contra los actores políticos agravan aún más la crisis, creando más obstáculos para el retorno pacífico a la democracia y el estado de derecho”, dijeron.

República Dominicana se suma al Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela

Rechazan persecución a defensores de DD. HH. y medios

Los miembros del Grupo Internacional de Contacto también pidieron el cese inmediato de la persecución, acoso y hostigamiento a los actores humanitarios en Venezuela, en especial ante el agravamiento de la crisis por la pandemia del COVID-19.

“Cualquier decisión que reduzca aún más el acceso humanitario debe revertirse. La represión y los ataques contra las organizaciones de la sociedad civil, los defensores de los derechos humanos y los medios de comunicación en Venezuela deben cesar de inmediato”, llamaron.

Por último recordaron la importancia de la comunidad internacional en el acompañamiento a la crisis venezolana, por lo que recordaron que continuarán incrementando los contactos con socios regionales “para fomentar un entendimiento común y una respuesta a la situación de Venezuela”.

El Grupo Internacional de Contacto se creo como una forma de buscar un apoyo a la crisis venezolana. Entre otros países lo integran España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Suecia por la UE. En el caso latinoamericano están Uruguay, Ecuador, Bolivia y Costa Rica, además de México, Argentina y República Dominicana.

A la videoconferencia de este 2 de febrero se sumaron “por primera vez de República Dominicana y Chile como miembros de pleno derecho”.

</div>