Elecciones venezolanas sin condiciones. El Grupo Internacional de Contacto auspiciado por la Unión Europea (UE) para favorecer una salida negociada a la crisis venezolana consideró este jueves que el país no cumple «en este momento» las condiciones para celebrar unas elecciones «transparentes, inclusivas, libres y justas«.
La reunión del grupo, a nivel ministerial y por vía telemática, estuvo presidida por el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, quien informó a los participantes de sus últimos contactos con las diferentes partes en Venezuela y del empeoramiento de la situación humanitaria en el país, en particular en el contexto de la pandemia de COVID-19.
En un comunicado, el grupo pidió eliminar los obstáculos para la participación política en las elecciones legislativas, previstas para el 6 de diciembre, lo que incluye el «respeto por el mandato constitucional» de la «democráticamente elegida» Asamblea Nacional o «devolver el control de los partidos políticos a sus legítimos administradores».
También el cese de las descalificaciones y la persecución de líderes políticos, la total restauración de los derechos de sus candidatos para una participación política equitativa, una actualización integral del registro de votantes -incluyendo a los jóvenes y los venezolanos en el extranjero- o un acceso sin restricciones para todos los medios de comunicación.
Maduro pide a la UE que lo “piense bien” y observe las elecciones del 6D
Por otra parte, el grupo celebró que Venezuela haya llamado a la comunidad internacional a observar las elecciones, como una «garantía fundamental de transparencia, libertad y justicia de cualquier proceso electoral futuro».
En cambio, lamentó que el actual calendario electoral «no permite el despliegue de una misión de observación electoral ni deja suficiente tiempo y espacio político para que las partes negocien las condiciones para unos comicios libres y justos».
Así, el grupo de contacto reclamó unas «condiciones mínimas garantizadas de credibilidad, transparencia e inclusividad» en el proceso electoral.
Subrayó que una solución sostenible a la crisis venezolana solo puede ser «política, pacífica y democrática».
En esta reunión participó por primera vez Argentina como miembro pleno, mientras que Bolivia salió del mismo.
Con información de Efe
Petro espera que Monómeros lo ayude en su «misión» de bajar precio de los fertilizantes
«A Colombia lo que más le debe interesar es que le vaya bien a Venezuela»: Ricardo Lozano, último embajador colombiano en Caracas
Gustavo Petro designa a Armando Benedetti como su embajador en Venezuela
Dos fallecidos y 373 nuevos casos de COVID-19 reporta Venezuela este #13Ago
Salman Rushdie: en qué consiste la fatua contra el escritor británico y qué impacto ha tenido en su vida
Oro venezolano en Inglaterra se mantendrá «lejos» del Gobierno, afirma Guaidó
Usuarios reportan apagones y fallas eléctricas en seis estados del país este #13Ago
Elecciones venezolanas sin condiciones. El Grupo Internacional de Contacto auspiciado por la Unión Europea (UE) para favorecer una salida negociada a la crisis venezolana consideró este jueves que el país no cumple «en este momento» las condiciones para celebrar unas elecciones «transparentes, inclusivas, libres y justas«.
La reunión del grupo, a nivel ministerial y por vía telemática, estuvo presidida por el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, quien informó a los participantes de sus últimos contactos con las diferentes partes en Venezuela y del empeoramiento de la situación humanitaria en el país, en particular en el contexto de la pandemia de COVID-19.
En un comunicado, el grupo pidió eliminar los obstáculos para la participación política en las elecciones legislativas, previstas para el 6 de diciembre, lo que incluye el «respeto por el mandato constitucional» de la «democráticamente elegida» Asamblea Nacional o «devolver el control de los partidos políticos a sus legítimos administradores».
También el cese de las descalificaciones y la persecución de líderes políticos, la total restauración de los derechos de sus candidatos para una participación política equitativa, una actualización integral del registro de votantes -incluyendo a los jóvenes y los venezolanos en el extranjero- o un acceso sin restricciones para todos los medios de comunicación.
Maduro pide a la UE que lo “piense bien” y observe las elecciones del 6D
Por otra parte, el grupo celebró que Venezuela haya llamado a la comunidad internacional a observar las elecciones, como una «garantía fundamental de transparencia, libertad y justicia de cualquier proceso electoral futuro».
En cambio, lamentó que el actual calendario electoral «no permite el despliegue de una misión de observación electoral ni deja suficiente tiempo y espacio político para que las partes negocien las condiciones para unos comicios libres y justos».
Así, el grupo de contacto reclamó unas «condiciones mínimas garantizadas de credibilidad, transparencia e inclusividad» en el proceso electoral.
Subrayó que una solución sostenible a la crisis venezolana solo puede ser «política, pacífica y democrática».
En esta reunión participó por primera vez Argentina como miembro pleno, mientras que Bolivia salió del mismo.
Con información de Efe