El nuevo espacio digital de análisis #CocuyoClaroyRaspao tuvo como invitada a la periodista Patricia Marcano, del portal de investigación Armando.info, con quien la directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes y el director de Tal Cual, Xavier Coscojuela, conversaron sobre su más reciente trabajo.
Marcano contó parte de los detalles de cómo se fue creando la madeja de trampas desde el lado de los actores venezolanos que fueron investigados, y cómo finalmente se pudo desenmarañar y encontrar responsables en el caso de los FinCen Files, una indagación colaborativa de varios medios internacionales que incluyen 2.100 reportes de operaciones sospechosas de una filtración obtenida por BuzzFeed News y compartida con el Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ, por sus siglas en inglés) y casi 90 medios socios.
En nuestro site https://t.co/r1sQRJAvAY están disponibles seis historias de los #FinCENFiles, investigación que surgió de documentos obtenidos por @BuzzFeedNews y compartidos con el @ICIJorg @ArmandoInfo y otros 107 medios de 88 países. Te dejamos un resumen:
Hilo 1/8 pic.twitter.com/zMNcaIfPTE— Armando.Info (@ArmandoInfo) September 23, 2020
«En estas 29 historias, tenemos unas que tienen que ver con personajes vinculados a altos funcionarios como Diosdado Cabello. Conseguimos 29 historias distintas que van desde personajes como contratistas anónimos de Pdvsa, asesores políticos, casos como Alex Saab con nuevos hallazgos», adelantó Marcano, quien dijo que muy pronto el mundo sabrá todo ello a través de la publicación de Armando.info.
La periodista egresada de la UCV explicó que todo ello se pudo indagar gracias al periodismo colaborativo, mismo que en años pasados con expedientes como los llamados Panamá Papers sirvieron para desnudar otras tramas de corrupción que involucran a distintos gobiernos y personajes de poder.
«Es un trabajo arduo porque tenemos que explicar temas que parecen muy lejanos, como la corrupción, para que hagan click con la gente», expresó.
Añadió que se pudo conocer con este trabajo como documentos bancarios, hasta ahora secretos, revelan cómo Alex Saab usó el Global Bank of Commerce de Antigua y Barbuda como pivote financiero para mover el dinero proveniente de sus contratos con el chavismo, incluidos varios ligados a los CLAP.
Otro reportaje refleja cómo los bancos internacionales ayudaron a que salieran de Venezuela USD 4.800 MM en transacciones sospechosas, de acuerdo con los reportes de la filtración provenientes del FinCEN.
Indicó Marcano que Armando.info buscó respuestas en el gobierno de Nicolás Maduro, pero ningún vocero quiso contestar ni defender lo denunciado.
«Incluso contactamos al gobierno venezolano para obtener información sobre estos 4.800 millones desaparecidos, pero no hemos obtenido respuestas», dijo.
Agregó que próximamente se destaparán más revelaciones, «más historias, por ejemplo algunos empresarios que se decían opositores pero se beneficiaron de contratos con el gobierno», adelanta.
Vea la entrevista aquí:
Henrique Capriles sobre las elecciones: Queda poco tiempo para tomar decisiones en colectivo #ConLaLuz
Renovación del CNE está en un punto de negociación complejo, afirma especialista #CocuyoClaroyRaspao
Geoff Ramsey: Sin un CNE creíble hay pocas posibilidades de un proceso de negociación #ConLaLuz
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
El nuevo espacio digital de análisis #CocuyoClaroyRaspao tuvo como invitada a la periodista Patricia Marcano, del portal de investigación Armando.info, con quien la directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes y el director de Tal Cual, Xavier Coscojuela, conversaron sobre su más reciente trabajo.
Marcano contó parte de los detalles de cómo se fue creando la madeja de trampas desde el lado de los actores venezolanos que fueron investigados, y cómo finalmente se pudo desenmarañar y encontrar responsables en el caso de los FinCen Files, una indagación colaborativa de varios medios internacionales que incluyen 2.100 reportes de operaciones sospechosas de una filtración obtenida por BuzzFeed News y compartida con el Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ, por sus siglas en inglés) y casi 90 medios socios.
En nuestro site https://t.co/r1sQRJAvAY están disponibles seis historias de los #FinCENFiles, investigación que surgió de documentos obtenidos por @BuzzFeedNews y compartidos con el @ICIJorg @ArmandoInfo y otros 107 medios de 88 países. Te dejamos un resumen:
Hilo 1/8 pic.twitter.com/zMNcaIfPTE— Armando.Info (@ArmandoInfo) September 23, 2020
«En estas 29 historias, tenemos unas que tienen que ver con personajes vinculados a altos funcionarios como Diosdado Cabello. Conseguimos 29 historias distintas que van desde personajes como contratistas anónimos de Pdvsa, asesores políticos, casos como Alex Saab con nuevos hallazgos», adelantó Marcano, quien dijo que muy pronto el mundo sabrá todo ello a través de la publicación de Armando.info.
La periodista egresada de la UCV explicó que todo ello se pudo indagar gracias al periodismo colaborativo, mismo que en años pasados con expedientes como los llamados Panamá Papers sirvieron para desnudar otras tramas de corrupción que involucran a distintos gobiernos y personajes de poder.
«Es un trabajo arduo porque tenemos que explicar temas que parecen muy lejanos, como la corrupción, para que hagan click con la gente», expresó.
Añadió que se pudo conocer con este trabajo como documentos bancarios, hasta ahora secretos, revelan cómo Alex Saab usó el Global Bank of Commerce de Antigua y Barbuda como pivote financiero para mover el dinero proveniente de sus contratos con el chavismo, incluidos varios ligados a los CLAP.
Otro reportaje refleja cómo los bancos internacionales ayudaron a que salieran de Venezuela USD 4.800 MM en transacciones sospechosas, de acuerdo con los reportes de la filtración provenientes del FinCEN.
Indicó Marcano que Armando.info buscó respuestas en el gobierno de Nicolás Maduro, pero ningún vocero quiso contestar ni defender lo denunciado.
«Incluso contactamos al gobierno venezolano para obtener información sobre estos 4.800 millones desaparecidos, pero no hemos obtenido respuestas», dijo.
Agregó que próximamente se destaparán más revelaciones, «más historias, por ejemplo algunos empresarios que se decían opositores pero se beneficiaron de contratos con el gobierno», adelanta.
Vea la entrevista aquí: