El Gobierno interino obtuvo la autorización de la Comisión Delegada Legislativa para solicitar un crédito adicional al Banco Central de Venezuela (BCV) por un total de 152.330.533 dólares, este jueves 22 de abril.
Los recursos serán usados para la compra de vacunas contra el COVID-19, pero también para cubrir gastos asociados a la estructura paralela (juntas ad hoc, magistrados en el exilio, etc.) que mantiene la presidencia encargada.
De acuerdo con el informe, remitido por la Comisión de Finanzas a la instancia parlamentaria y leído por secretaría, los fondos públicos, que serán descontados de una cuenta del BCV bajo custodia del Banco de Reserva Federal de Nueva York, se distribuirán de la siguiente manera:
.-Ayuda humanitaria y compra de vacunas contra el COVID-19: $100.000.000.
.-Defensa de la democracia: $23.496.400.
.-Asamblea Nacional: $7.536.365.
.-Despacho de la presidencia: $2.365.857.
.-Asuntos exteriores: $5.614.700.
.-Comunicaciones: $4.583.320.
.-Consejo Administrativo del Gasto: $4.268.675.
.-Contraloría especial: $725.810.
.-Magistrados: $1.758.000.
.-Consejo de Defensa Judicial: $262.800.
.-Procuraduría especial: $348.600.
.- Juntas directivas ad hoc: $1.154.400.
.-Banco Central de Venezuela: $215.606.
El nuevo presupuesto fue aprobado sin que el Gobierno interino haya rendido cuentas sobre el uso de los recursos administrados en 2020 para la misma partida denominada “Fondo de Liberación Nacional y Atención de Casos de Riesgo Vital”.
Ese año, el fondo alcanzó la cifra de 80 millones de dólares, incluidos 14 millones de dólares para la operatividad mínima de la Asamblea Nacional.
Tampoco se detalla en qué consiste la “defensa de la democracia” para la cual se destina la mayor parte del presupuesto en la tabla de distribución del gasto, después del monto dispuesto para la compra de vacunas y la ayuda humanitaria.
Los 100 millones de dólares autorizados se suman a los 30.309.040 dólares que ya fueron aprobados para garantizar el acceso de Venezuela al mecanismo Covax de vacunas contra el COVID-19 y asegurar la cadena de frío que requieren las dosis para su preservación.
La prensa nacional e internacional presente en la sesión no tuvo acceso al acuerdo que autoriza el crédito adicional, aunque sí a la lectura que hizo el secretario sobre el contenido del mismo que quedó grabada y a una nota de prensa oficial publicada este jueves. La dirección de comunicaciones de la Delegada indicó que el acuerdo será público en la próxima Gaceta Legislativa.
Los miembros de la Delegada también aprobaron un “acuerdo en rechazo al acoso contra la prensa libre por parte del régimen de Nicolás Maduro” y un “acuerdo por la beatificación del doctor José Gregorio Hernández”.
Llegan a 13 los candidatos confirmados a las primarias: conozca quiénes son
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
Diputado pide a EEUU investigar acciones que pusieron en peligro activos venezolanos y protegerlos
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El Gobierno interino obtuvo la autorización de la Comisión Delegada Legislativa para solicitar un crédito adicional al Banco Central de Venezuela (BCV) por un total de 152.330.533 dólares, este jueves 22 de abril.
Los recursos serán usados para la compra de vacunas contra el COVID-19, pero también para cubrir gastos asociados a la estructura paralela (juntas ad hoc, magistrados en el exilio, etc.) que mantiene la presidencia encargada.
De acuerdo con el informe, remitido por la Comisión de Finanzas a la instancia parlamentaria y leído por secretaría, los fondos públicos, que serán descontados de una cuenta del BCV bajo custodia del Banco de Reserva Federal de Nueva York, se distribuirán de la siguiente manera:
.-Ayuda humanitaria y compra de vacunas contra el COVID-19: $100.000.000.
.-Defensa de la democracia: $23.496.400.
.-Asamblea Nacional: $7.536.365.
.-Despacho de la presidencia: $2.365.857.
.-Asuntos exteriores: $5.614.700.
.-Comunicaciones: $4.583.320.
.-Consejo Administrativo del Gasto: $4.268.675.
.-Contraloría especial: $725.810.
.-Magistrados: $1.758.000.
.-Consejo de Defensa Judicial: $262.800.
.-Procuraduría especial: $348.600.
.- Juntas directivas ad hoc: $1.154.400.
.-Banco Central de Venezuela: $215.606.
El nuevo presupuesto fue aprobado sin que el Gobierno interino haya rendido cuentas sobre el uso de los recursos administrados en 2020 para la misma partida denominada “Fondo de Liberación Nacional y Atención de Casos de Riesgo Vital”.
Ese año, el fondo alcanzó la cifra de 80 millones de dólares, incluidos 14 millones de dólares para la operatividad mínima de la Asamblea Nacional.
Tampoco se detalla en qué consiste la “defensa de la democracia” para la cual se destina la mayor parte del presupuesto en la tabla de distribución del gasto, después del monto dispuesto para la compra de vacunas y la ayuda humanitaria.
Los 100 millones de dólares autorizados se suman a los 30.309.040 dólares que ya fueron aprobados para garantizar el acceso de Venezuela al mecanismo Covax de vacunas contra el COVID-19 y asegurar la cadena de frío que requieren las dosis para su preservación.
La prensa nacional e internacional presente en la sesión no tuvo acceso al acuerdo que autoriza el crédito adicional, aunque sí a la lectura que hizo el secretario sobre el contenido del mismo que quedó grabada y a una nota de prensa oficial publicada este jueves. La dirección de comunicaciones de la Delegada indicó que el acuerdo será público en la próxima Gaceta Legislativa.
Los miembros de la Delegada también aprobaron un “acuerdo en rechazo al acoso contra la prensa libre por parte del régimen de Nicolás Maduro” y un “acuerdo por la beatificación del doctor José Gregorio Hernández”.