Gobierno interino rechaza posible despliegue militar de Rusia en Venezuela

POLÍTICA · 13 ENERO, 2022 18:41

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

18
QUÉ CHÉVERE
3
QUÉ INDIGNANTE
3
QUÉ CHIMBO

El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó y su representante ante Estados Unidos, Carlos Vecchio,  rechazan «amenazas» de Rusia de desplegar presencia militar en nuestro país, si aumentan las tensiones con Estados Unidos con relación a Ucrania.

 «Rusia no puede instalar ninguna base militar en Venezuela porque es un país soberano», sentenció Guaidó, durante el acto por el 76 aniversario de Copei. Quiere saber cuál será la posición de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana al respecto.

 «Que se respete el territorio nacional, o es que pretende Rusia hacernos parte de un conflucto que ni siquiera es de Latinoamérica, o es que pretende jugar y hacer propaganda política con la estabilidad de la región, con pretensiones geopolíticas que nada tienen que ver con el hambre de los venezolanos, con las mejores relaciones diplomáticas y comerciales que necesitamos en Venezuela para superar esta tragedia», expresó.

 El viceministro de Exteriores del Kremlin, Sergei Ryabkov no descartó el uso de la infraestructura militar en Venezuela y Cuba si aumentan las tensiones con EEUU.

«No quiero confirmar nada… ni descartar nada. Todo depende de las acciones de nuestros homólogos estadounidenses», dijo Ryabkov en declaraciones ofrecidas a la televisora rusa Rtvi, reseñadas por Efe, este 13 de enero.

 Rusia ha asegurado al gobierno estadounidense que no tiene ningún plan para atacar a Ucrania.

No se descarta uso de infraestructura militar en Venezuela y Cuba, señala diplomático ruso

Denuncian injerencia

Desde suelo norteamericano, Vecchio cuestionó que en lugar de contribuir con América Latina para su recuperación postpandemia, Rusia quiera trasladar su conflicto de Europa.

El Gobierno interino reforzó su posición con un comunicado oficial en el que tildó las declaraciones de Ryabkov como «injerencistas» y ofensivas. Se emplaza a todos los venezolanos, sin distinción de ideología política, a rechazar «esta grave ofensa» contra la independencia del país.

Desde 2019 el Gobierno legítimo ha alertado y denunciado la presencia de efectivos militares y armamento ruso en Venezuela, como parte de una «cooperación» con la administración de Nicolás Maduro.

«Venezuela no puede ser utilizada como un peón en un juego geopolítico entre las potencias del mundo», se advierte en el texto, el cual también emplaza a los militares a «rechazar la agresión» y hacer respetar la soberanía.

«El Presidente encargado, Juan Guaidó y los representantes diplomáticos del Gobierno legítimo tomarán las acciones pertinentes en el plano diplomático para que la región y los organismos multilaterales se movilicen contra la grave afrenta que ha sufrido nuestro país. Es responsabilidad de las naciones comprometidas con la democracia movilizarse en contra de estas acciones injerencistas», concluye el comunicado.

POLÍTICA · 13 ENERO, 2022

Gobierno interino rechaza posible despliegue militar de Rusia en Venezuela

Texto por Deisy Martínez

El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó y su representante ante Estados Unidos, Carlos Vecchio,  rechazan «amenazas» de Rusia de desplegar presencia militar en nuestro país, si aumentan las tensiones con Estados Unidos con relación a Ucrania.

 «Rusia no puede instalar ninguna base militar en Venezuela porque es un país soberano», sentenció Guaidó, durante el acto por el 76 aniversario de Copei. Quiere saber cuál será la posición de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana al respecto.

 «Que se respete el territorio nacional, o es que pretende Rusia hacernos parte de un conflucto que ni siquiera es de Latinoamérica, o es que pretende jugar y hacer propaganda política con la estabilidad de la región, con pretensiones geopolíticas que nada tienen que ver con el hambre de los venezolanos, con las mejores relaciones diplomáticas y comerciales que necesitamos en Venezuela para superar esta tragedia», expresó.

 El viceministro de Exteriores del Kremlin, Sergei Ryabkov no descartó el uso de la infraestructura militar en Venezuela y Cuba si aumentan las tensiones con EEUU.

«No quiero confirmar nada… ni descartar nada. Todo depende de las acciones de nuestros homólogos estadounidenses», dijo Ryabkov en declaraciones ofrecidas a la televisora rusa Rtvi, reseñadas por Efe, este 13 de enero.

 Rusia ha asegurado al gobierno estadounidense que no tiene ningún plan para atacar a Ucrania.

No se descarta uso de infraestructura militar en Venezuela y Cuba, señala diplomático ruso

Denuncian injerencia

Desde suelo norteamericano, Vecchio cuestionó que en lugar de contribuir con América Latina para su recuperación postpandemia, Rusia quiera trasladar su conflicto de Europa.

El Gobierno interino reforzó su posición con un comunicado oficial en el que tildó las declaraciones de Ryabkov como «injerencistas» y ofensivas. Se emplaza a todos los venezolanos, sin distinción de ideología política, a rechazar «esta grave ofensa» contra la independencia del país.

Desde 2019 el Gobierno legítimo ha alertado y denunciado la presencia de efectivos militares y armamento ruso en Venezuela, como parte de una «cooperación» con la administración de Nicolás Maduro.

«Venezuela no puede ser utilizada como un peón en un juego geopolítico entre las potencias del mundo», se advierte en el texto, el cual también emplaza a los militares a «rechazar la agresión» y hacer respetar la soberanía.

«El Presidente encargado, Juan Guaidó y los representantes diplomáticos del Gobierno legítimo tomarán las acciones pertinentes en el plano diplomático para que la región y los organismos multilaterales se movilicen contra la grave afrenta que ha sufrido nuestro país. Es responsabilidad de las naciones comprometidas con la democracia movilizarse en contra de estas acciones injerencistas», concluye el comunicado.