El canciller del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, calificó de “desacertada” la presentación de la Alvta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien este jueves presentó una actualización sobre Venezuela.
En un comunicado aseguraron que la administración chavista “someterá a revisión la relación con la Oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos y la próxima renovación de la Carta de Compromiso”, que el gobierno de Maduro firmó con esta dependencia de la ONU en el año 2019.
En el texto añaden que le preocupa que la “Alta Comisionada pierda su rigor y objetividad ante la presión de actores anti-venezolanos”, según escribió Arreaza en su cuenta de Twitter, donde colocó el comunicado de la administración chavista tras las datos que dio a conocer Bachelet este 11 de marzo.
“Venezuela rechaza y lamenta las desacertadas declaraciones realizadas el día de hoy por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, durante la 46º sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, dice el texto.
Calificó la actualización como “un desbalanceado reporte” que surgió de una “politizada resolución” del Consejo de DDHH promovida por Estados Unidos y países del Grupo de Lima.
“Es muy preocupante que la Alta Comisionada ceda ante la presión de actores antivenezolanos y realice afirmaciones sesgadas y alejadas de la verdad, haciéndose eco de campañas mediáticas y presentando especulaciones ideologizadas como hechos”.
Qué dijo Bachelet
Bachelet dijo ante el Consejo de DDHH que sigue recibiendo denuncias de ejecuciones extrajudiciales y pidió investigar los hechos de la masacre de La Vega, donde al menos hay 14 personas fallecidas en un operativo que realizaron funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
También alertó sobre el agravamiento de la emergencia humanitaria por el deterioro de los servicios básicos. “Me preocupan las recientes iniciativas para imponer restricciones a las ONG, incluida la congelación de activos… Al día de hoy, cinco activistas siguen con cargos relacionados con terrorismo y blanqueo de dinero por haber prestado asistencia humanitaria como parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas”, fueron algunas de las alertas de la Alta Comisionada.
Sin embargo, el gobierno de Maduro en su comunicado sostuvo que la “información que maneja la Alta Comisionada no distan mucho de la que difunden los gobiernos y medios que aspiran a un escenario de violencia en Venezuela”.
Recordaron que en el país hay una oficina con funcionarios de Bachelet, pero lamentaron que en la actualización de este 11 de marzo no haya “mayor rigor ni objetividad por parte de la Alta Comisionada y sus equipos técnicos”.