El dirigente político Gilber Caro fue espiritista y pran en la cárcel de El Rodeo. Su prontuario lo ha convertido en el “más buscado” por el gobierno de Nicolás Maduro que lo desaparece y encarcela cada vez que denuncia algún plan conspirativo.
Tres veces estuvo preso (en 2017, 2018 y 2019) en condiciones inhumanas, según sus familiares y abogados, y ahora se refugia en la clandestinidad tras recibir una nueva amenaza de cárcel.
El opositor no solo fue el primer expresidiario en ser diputado de la Asamblea Nacional en 2015, también fue el primer parlamentario en ser privado de libertad a pesar de tener inmunidad.
Sentado en unas escaleras de cemento, Gilber señala la puerta de su antigua casa, en Los Frailes de Catia. “Bastantes mangos bajé de esa mata… y por aquí jugué con muchas metras”, expresa en un video que colgó en su cuenta de Twitter un día después de anunciar que haría política desde la clandestinidad.
Soy de Caracas, Caracas me duele, su gente me duele, pero también mi gente me fortalece.
— Gilber Caro (@gilbercaro) June 19, 2021
Nací en Catia en una comunidad muy pobre y jamás me olvido de donde vengo y para donde VOY.
Caracas de Noche y Caracas de Día Gilber Caro para la?
Fuerza y FE. 🇻🇪 pic.twitter.com/jzxnCBw5oi
Vestido con una chaqueta del icónico anaranjado de Voluntad Popular se levanta y camina hacia la ladera de una quebrada para hacer lo que parece una promesa de campaña: “Si Dios lo permite, algún día la veremos embaulada para que estas aguas puedan tener una solución”.
Antes de que el gobierno de Maduro pidiera al Ministerio Público librar una orden de captura en su contra, por supuestos vínculos con bandas armadas de la Cota 905, el dirigente había anunciado su aspiración de ser candidato a la alcaldía de Caracas en las elecciones del 21 de noviembre.
Caro, de 46 años, nació un 30 de enero de 1974. En su juventud la droga y las “malas juntas” lo llevaron a cumplir condenas en las cárceles Yare, El Rodeo, La Planta, el retén de El Junquito y el demolido Retén de Catia.
En El Rodeo dirigió una banda llamada Los Carblack (los carros negros) que él compara con pandillas del Bronx y la Mara Salvatrucha de El Salvador.
Pero su vocación para liderar a la gente empezó antes cuando se volvió espiritista y una voz le dijo: “Tú naciste para esto”, según contó a Univisión.
El político asegura que él no cometió el homicidio que lo llevó a pagar 20 años de condena: 10 tras las rejas y 10 con régimen de presentación. Según su versión, fue sentenciado por no revelar la identidad del asesino por temor a represalias.
En 2007 comenzó a trabajar para Leopoldo López cuando éste era alcalde de Chacao. Dos años después se convirtió formalmente en miembro de Voluntad Popular.
Fue el décimo diputado más votado de las parlamentarias del 6 de diciembre de 2015 como suplente del diputado principal Rafael Guzmán.
Su activismo en favor de un cambio de gobierno le ha costado la libertad tres veces. El 11 de enero de 2017 funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) lo detienen en la Autopista Regional del Centro. Se le acusó de cometer los delitos de traición a la patria y sustracción de efectos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Caro era diputado de la Asamblea Nacional; sin embargo, se desconoció su inmunidad parlamentaria y fue recluido en el Centro Penitenciario 26 de Julio, en San Juan de los Morros, estado Guárico.
El 2 junio de 2018, después de 1 año y cinco meses, fue excarcelado como parte de las liberaciones de los políticos presos hechas por el Ejecutivo venezolano.
El dirigente de Voluntad Popular hace activismo político en los barrios de Caracas.
La madrugada del 26 de abril de 2019 fue detenido nuevamente por funcionarios del Sebin. La audiencia del diputado fue fijada para el 20 de junio en el Fuerte Paramacay. Pasó 48 días incomunicado.
El 15 de mayo de 2019 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) otorgó medidas de protección al parlamentario. Un mes después, el 17 de junio de 2019, fue liberado. Su liberación ocurrió a dos días de la visita de Michelle Bachelet al país.
El 20 de diciembre de 2019 fue privado de libertad por agentes de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana. En esa oportunidad lo acusaron de presunta tenencia de explosivos.
Su hermana Yeidi Caro señaló al comisionado del gobierno interino para los Derechos Humanos, Humberto Prado, que el político dormía debajo de una escalera, sin colchoneta, sobre unas tablas, sin luz y sin poder asearse”, entre otros tratos degradantes. Fue indultado en agosto de 2020.
El 31 de agosto de 2020, tras ocho meses de detención, fue puesto en libertad producto de un “indulto presidencial” anunciado por el gobierno de Maduro.
“Yo asumo el indulto desde el punto de vista humano. Yo tengo una familia, tengo una hija de 14 años. Las personas tienen que ponerse en nuestros zapatos. Estuve desde el 20 de diciembre debajo de una escalera. No podía ni estirar bien los brazos, estaba en una situación difícil, pero tuve que respirar y pensar que yo ya había salido de cosas difíciles y estar preso no iba a ser la excepción”, expresó tras ser liberado.
Voluntad Popular rechaza que la defensa de Citgo dependa de diálogo venezolano
Voluntad Popular anuncia a Freddy Superlano como su candidato a las primarias opositoras
Voluntad Popular anuncia que Juan Guaidó será su candidato a las primarias opositoras
VP oficializará candidatura de Guaidó a primarias: ¿Qué partidos faltan?
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El dirigente político Gilber Caro fue espiritista y pran en la cárcel de El Rodeo. Su prontuario lo ha convertido en el “más buscado” por el gobierno de Nicolás Maduro que lo desaparece y encarcela cada vez que denuncia algún plan conspirativo.
Tres veces estuvo preso (en 2017, 2018 y 2019) en condiciones inhumanas, según sus familiares y abogados, y ahora se refugia en la clandestinidad tras recibir una nueva amenaza de cárcel.
El opositor no solo fue el primer expresidiario en ser diputado de la Asamblea Nacional en 2015, también fue el primer parlamentario en ser privado de libertad a pesar de tener inmunidad.
Sentado en unas escaleras de cemento, Gilber señala la puerta de su antigua casa, en Los Frailes de Catia. “Bastantes mangos bajé de esa mata… y por aquí jugué con muchas metras”, expresa en un video que colgó en su cuenta de Twitter un día después de anunciar que haría política desde la clandestinidad.
Soy de Caracas, Caracas me duele, su gente me duele, pero también mi gente me fortalece.
— Gilber Caro (@gilbercaro) June 19, 2021
Nací en Catia en una comunidad muy pobre y jamás me olvido de donde vengo y para donde VOY.
Caracas de Noche y Caracas de Día Gilber Caro para la?
Fuerza y FE. 🇻🇪 pic.twitter.com/jzxnCBw5oi
Vestido con una chaqueta del icónico anaranjado de Voluntad Popular se levanta y camina hacia la ladera de una quebrada para hacer lo que parece una promesa de campaña: “Si Dios lo permite, algún día la veremos embaulada para que estas aguas puedan tener una solución”.
Antes de que el gobierno de Maduro pidiera al Ministerio Público librar una orden de captura en su contra, por supuestos vínculos con bandas armadas de la Cota 905, el dirigente había anunciado su aspiración de ser candidato a la alcaldía de Caracas en las elecciones del 21 de noviembre.
Caro, de 46 años, nació un 30 de enero de 1974. En su juventud la droga y las “malas juntas” lo llevaron a cumplir condenas en las cárceles Yare, El Rodeo, La Planta, el retén de El Junquito y el demolido Retén de Catia.
En El Rodeo dirigió una banda llamada Los Carblack (los carros negros) que él compara con pandillas del Bronx y la Mara Salvatrucha de El Salvador.
Pero su vocación para liderar a la gente empezó antes cuando se volvió espiritista y una voz le dijo: “Tú naciste para esto”, según contó a Univisión.
El político asegura que él no cometió el homicidio que lo llevó a pagar 20 años de condena: 10 tras las rejas y 10 con régimen de presentación. Según su versión, fue sentenciado por no revelar la identidad del asesino por temor a represalias.
En 2007 comenzó a trabajar para Leopoldo López cuando éste era alcalde de Chacao. Dos años después se convirtió formalmente en miembro de Voluntad Popular.
Fue el décimo diputado más votado de las parlamentarias del 6 de diciembre de 2015 como suplente del diputado principal Rafael Guzmán.
Su activismo en favor de un cambio de gobierno le ha costado la libertad tres veces. El 11 de enero de 2017 funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) lo detienen en la Autopista Regional del Centro. Se le acusó de cometer los delitos de traición a la patria y sustracción de efectos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Caro era diputado de la Asamblea Nacional; sin embargo, se desconoció su inmunidad parlamentaria y fue recluido en el Centro Penitenciario 26 de Julio, en San Juan de los Morros, estado Guárico.
El 2 junio de 2018, después de 1 año y cinco meses, fue excarcelado como parte de las liberaciones de los políticos presos hechas por el Ejecutivo venezolano.
El dirigente de Voluntad Popular hace activismo político en los barrios de Caracas.
La madrugada del 26 de abril de 2019 fue detenido nuevamente por funcionarios del Sebin. La audiencia del diputado fue fijada para el 20 de junio en el Fuerte Paramacay. Pasó 48 días incomunicado.
El 15 de mayo de 2019 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) otorgó medidas de protección al parlamentario. Un mes después, el 17 de junio de 2019, fue liberado. Su liberación ocurrió a dos días de la visita de Michelle Bachelet al país.
El 20 de diciembre de 2019 fue privado de libertad por agentes de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana. En esa oportunidad lo acusaron de presunta tenencia de explosivos.
Su hermana Yeidi Caro señaló al comisionado del gobierno interino para los Derechos Humanos, Humberto Prado, que el político dormía debajo de una escalera, sin colchoneta, sobre unas tablas, sin luz y sin poder asearse”, entre otros tratos degradantes. Fue indultado en agosto de 2020.
El 31 de agosto de 2020, tras ocho meses de detención, fue puesto en libertad producto de un “indulto presidencial” anunciado por el gobierno de Maduro.
“Yo asumo el indulto desde el punto de vista humano. Yo tengo una familia, tengo una hija de 14 años. Las personas tienen que ponerse en nuestros zapatos. Estuve desde el 20 de diciembre debajo de una escalera. No podía ni estirar bien los brazos, estaba en una situación difícil, pero tuve que respirar y pensar que yo ya había salido de cosas difíciles y estar preso no iba a ser la excepción”, expresó tras ser liberado.