Gestión de Maduro invita a fiscal de la CPI a Venezuela 

POLÍTICA · 6 NOVIEMBRE, 2020 16:36

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Cancillería, al mando de funcionarios de Nicolás Maduro, celebró la reunión entre representantes de la Corte Penal Internacional (CPI) y el Poder Ciudadano de Venezuela e informó que se le extendió una invitación a visitar el país a la fiscal  Fatou Bensouda.

«En este sentido, el fiscal general Tarek William Saab extendió una invitación a la fiscal Fatou Bensouda para que visite Venezuela próximamente, en aras de fortalecer la colaboración y trabajo conjunto entre el Estado venezolano y la CPI», indicó el comunicado publicado este viernes, 6 de noviembre, en la cuenta de Twitter del canciller de Maduro, Jorge Arreaza.

El pasado jueves, la Fiscalía de la CPI determinó que existe “una base razonable” para creer que en Venezuela se cometieron crímenes que son competencia de la institución. Bensouda, recibió a una delegación de Venezuela entre los que está el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, y el defensor del pueblo, Alfredo Ruiz.

Venezuela I

Bensouda informó al grupo sobre el estado de dos evaluaciones preliminares: los presuntos crímenes cometidos desde abril de 2017 (que la institución llama “Venezuela I“) y la denuncia que involucra las sanciones impuestas por Estados Unidos (denominado por la CPI, “Venezuela II“).

En el comunicado, la Cancillería aseguró su compromiso con la protección de los derechos humanos y aplaudió esta «nueva etapa de acercamiento e intercambio» con la CPI.

Este viernes, el director-presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, explicó en rueda de prensa que la declaración de la Fiscalía de la CPI sólo informó sobre la culminación de la fase 2 del examen preliminar del caso conocido como “Venezuela I”.

Se debe esperar el informe sobre esta fase que presentará en el mes de diciembre la Fiscalía del organismo internacional. La fase siguiente, la tres, analiza si hay admisibilidad de los casos debido a su gravedad y si responden a una política de Estado.

POLÍTICA · 6 NOVIEMBRE, 2020

Gestión de Maduro invita a fiscal de la CPI a Venezuela 

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

La Cancillería, al mando de funcionarios de Nicolás Maduro, celebró la reunión entre representantes de la Corte Penal Internacional (CPI) y el Poder Ciudadano de Venezuela e informó que se le extendió una invitación a visitar el país a la fiscal  Fatou Bensouda.

«En este sentido, el fiscal general Tarek William Saab extendió una invitación a la fiscal Fatou Bensouda para que visite Venezuela próximamente, en aras de fortalecer la colaboración y trabajo conjunto entre el Estado venezolano y la CPI», indicó el comunicado publicado este viernes, 6 de noviembre, en la cuenta de Twitter del canciller de Maduro, Jorge Arreaza.

El pasado jueves, la Fiscalía de la CPI determinó que existe “una base razonable” para creer que en Venezuela se cometieron crímenes que son competencia de la institución. Bensouda, recibió a una delegación de Venezuela entre los que está el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, y el defensor del pueblo, Alfredo Ruiz.

Venezuela I

Bensouda informó al grupo sobre el estado de dos evaluaciones preliminares: los presuntos crímenes cometidos desde abril de 2017 (que la institución llama “Venezuela I“) y la denuncia que involucra las sanciones impuestas por Estados Unidos (denominado por la CPI, “Venezuela II“).

En el comunicado, la Cancillería aseguró su compromiso con la protección de los derechos humanos y aplaudió esta «nueva etapa de acercamiento e intercambio» con la CPI.

Este viernes, el director-presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, explicó en rueda de prensa que la declaración de la Fiscalía de la CPI sólo informó sobre la culminación de la fase 2 del examen preliminar del caso conocido como “Venezuela I”.

Se debe esperar el informe sobre esta fase que presentará en el mes de diciembre la Fiscalía del organismo internacional. La fase siguiente, la tres, analiza si hay admisibilidad de los casos debido a su gravedad y si responden a una política de Estado.

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO