En la Gaceta Oficial de este martes 17 de agosto se público el memorando de entendimiento del diálogo en México, que firmaron el gobierno de Nicolás Maduro y la plataforma unitaria de la oposición.
La Gaceta Extraordinaria Número 6.637 contiene el documento que las dos partes rubricaron en la capital mexicana el pasado 13 de agosto, por medio del cual se comprometen, en una agenda de siete puntos, acordar una solución para superar la crisis política, social y económica venezolana.
En el documento oficial la administración chavista acuerda “respaldar y aprobar el memorando de entendimiento“, “reafirmar el compromiso del Parlamento nacional (de mayoría chavista) con el desarrollo de todos los procesos de diálogo que sean necesarios para asegurar la paz, fortalecer la democracia y contribuir al desarrollo social y económico de la Nación”.
La publicación se produce a pocas horas de que la Asamblea Nacional (AN), dominada por el chavismo, discutiera y aprobara el memorando que firmó Jorge Rodríguez, en representación del chavismo; y Gerardo Blyde como delegado de la plataforma unitaria.
El ministro de Comunicación e Información de Maduro, Freddy Ñáñez, publicó el decreto de la AN en su cuenta de Twitter la noche de este 17 de agosto.
El memorando de entendimiento del diálogo en México contempla entre sus siete puntos “acordar las condiciones necesarias para que se lleven a cabo los procesos electorales consagrados en la Constitución con todas las garantías y entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones internacionales”.
“No es plural”
Este martes en la sesión del Poder Legislativo, la oposición moderada que no participa en los encuentros, no contempla en la agenda la vacunación contra el COVID-19, temas económicos ni salarial.
El diputado de Avanzada Progresista, Luis Romero, también criticó la falta de pluralidad de la oposición que se sentó a negociar con el chavismo en México.
“Ese proceso de diálogo tiene una gran deuda con el país, ojalá el G4 se lo exija a sus tutores, mientras que el Gobierno (de Maduro) tendrá que enviar gestos positivos. A diferencia de los sectores atrincherados en una ruta que fracasó, nosotros no apostamos al fracaso de México, estaremos vigilantes del desempeño”, aseguró.