Piden incluir liberación de presos políticos militares en la agenda de negociación
"Señor presidente pronúnciese y traiga a mi hijo de vuelta", madre de militar venezolano en poder de las Farc

Miembros de la Comisión Delegada Legislativa, que preside Juan Guaidó, aseguran que el enfrentamiento armado que tuvo lugar en el estado Apure, este domingo 22 de marzo, no se debe a una operación de defensa del territorio sino a una disputa entre guerrilleros.

La dirigente Gaby Arellano aseveró que soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) recibieron la orden de defender los intereses del frente que lideran los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) Iván Márquez y Jesús Santrich, quienes se enfrentan a otro grupo de guerrilleros en esta frontera.

“A la ONU y a la Unión Europea que están intercediendo en los espacios internacionales porque en Venezuela haya un diálogo, les informo que las fuerzas irregulares de Colombia, que tanto dolor y sufrimiento causaron a la hermana República, hoy tienen el control del territorio venezolano. Un sector de la Fanb está arrodillado ante las órdenes de Iván Márquez y Jesús Santrich”, sostuvo.

Karin Vera, también integrante de la Delegada, secundó los señalamientos de Arellano. Según su versión, el grupo de irregulares que fue bombardeado por la Fanb es comandado por alias “Ferley”, quien no responde a las órdenes de Márquez y Santrich.

“Estas zonas eran dominadas por paramilitares conocidos como Los Rastrojos y Los Urabeños, pero a inicios de 2020 fueron desplazados por la guerrilla colombiana, específicamente el ELN (Ejército de Liberación Nacional) en los estados Táchira, Zulia, Bolívar y Apure, además en algunas zonas se encuentran disidentes de las Farc y el ELN”, afirmó Vera.

“Esto es una lucha que existe entre los propios grupos irregulares y el régimen utiliza a nuestros soldados para resolver los problemas internos de la guerrilla (…) No se está combatiendo a la guerrilla como una política de Estado. No. Se está combatiendo a un grupo de irregulares que decidió dividirse de otro grupo”, reiteró Eliézer Sirit.

Según la versión oficial, los hechos ocurridos son parte de la operación Escudo Bolivariano 2021, “específicamente la orden fragmentaria Lanceros de Apure, ejecutada por el Comando Estratégico Operacional con unidades adscritas a la Región Estratégica de Defensa Integral Los Llanos”.

Murieron dos militares y un miembro de un grupo irregular, además de que hubo varios lesionados.

El Ministerio de Defensa detalló, en un comunicado, que fueron capturadas 32 personas, destruyeron seis campamentos e incautaron “armamento, municiones, explosivos, pertrechos de guerra, vehículos y drogas”.

Corredor para el narcotráfico

El dirigente de Voluntad Popular, Freddy Superlano, acusó al gobierno de Nicolás Maduro de “aliarse con grupos terroristas y paramilitares”. Incluso sostiene que Venezuela se ha convertido en el principal corredor del narcotráfico en el continente. “Estos grupos armados se disputan hoy las rutas de la exportación de la cocaína”, dijo el político desde el exilio.

El desplazamiento forzoso de cientos de familias venezolanas hacia la zona de Arauquita (Colombia) tras el enfrentamiento también fue denunciado durante el debate.

“Hay centenares de familias desplazadas hacia el municipio Arauquita, niños, mujeres y ancianos que dejaron lo poco que tienen huyendo porque la violencia tomó el control de este territorio”, manifestó Arellano.

Vera solicitó a la Comisión Delegada investigar los hechos ocurridos en la frontera apureña y mostró fotos que prueban la presunta presencia de grupos del ELN en San Antonio del Táchira. No obstante, esta moción no fue sometida a votación.

</div>