Familiares exigen atención médica para Freddy Guevara tras resurgimiento de arritmia

POLÍTICA · 11 AGOSTO, 2021 12:48

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los padres de Freddy Guevara exigieron atención médica para el dirigente de Voluntad Popular (VP) tras presentar un nuevo cuadro de arritmia, condición de la que fue operado en el año 2016.

La madre de Guevara, Zolaida Cortez, explicó en rueda de prensa este miércoles, 11 de agosto, que el día de la detención del dirigente opositor (el 12 de julio) se había cumplido cinco días desde que terminó su cuarentena tras padecer COVID-19. Luego, la familia pudo conocer que se le detectó un cuadro de arritmia. No obstante, no tienen información sobre los exámenes que se le hicieron, el resultado y el tratamiento.

No se ha permitido el traslado a un centro de salud donde se le pueda hacer una evaluación completa o la visita de su cardiólogo en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide.

«Por eso estamos sumamente preocupados por la salud de mi hijo. Necesitamos apoyo nacional e internacional para que mi hijo pueda recibir la atención médica que necesita», dijo Cortez.

Antecedentes

Guevara tiene antecedentes familiares de problemas del corazón. Así lo explicó su padre, Freddy Guevara Romero, quien señaló que el tribunal que lleva su caso rechazó una solicitud para que el dirigente fuera atendido por su médico de confianza. Detalló que el dirigente se encuentra en un espacio sin ventilación y aislado del resto de los reclusos que se encuentran en el centro de detención.

«El lugar donde se encuentra no tiene como responder ante un riesgo de salud por las secuelas del COVID-19 y serán los jerarcas del régimen los responsables si algo le pasa a mi hijo. A la comunidad internacional les pedimos más contundencia, que se unan a nuestra denuncia y presionen para que sea liberado», dijo el padre del dirigente.

Guevara tuvo una ablación quirúrgica de una estructura eléctrica de su corazón hace varios años, según comentó el médico internista e infectólogo, Julio Castro. Explicó que dada su condición cardiaca, el dirigente requería de una evaluación frecuente luego de padecer COVID-19. Además, días antes de su detención presentaba síntomas cardiacos que necesitaban evaluación.

«Parece haber evidencia de una condición de arritmia, lo cual hace plantear que tenga un síndrome post COVID-19. Entenderán que la asociación de estas condiciones, requiere una evaluación médica muy rigurosa.», dijo el doctor. Señaló que la arritmia puede generar condiciones agudas que pueden comprometer la vida del paciente si no se manejan con celeridad.

30 días detenido

Castro afirmó que el dirigente necesita una evaluación «rápida y eficaz» para poder conocer cuál es el tratamiento que requiere, que puede ser algún medicamento o una nueva intervención quirúrgica. Agregó que el tratamiento de este tipo de enfermedades es con medicamentos que producen arritmia. Si no se aplica el tratamiento adecuado, se puede generar otra arritmia que complique más el cuadro.

El pasado 6 de agosto, los abogados del dirigente acudieron al Palacio de Justicia para exigir que se le respete el derecho a la defensa.

“Tenemos 25 días de detención arbitraria en los cuales nosotros no hemos podido volver a verlo desde la audiencia de presentación (15 de julio), audiencia que se llevó a cabo vencido el plazo constitucional para ello, violándole desde el inicio todos sus derechos constitucionales y procesales”, denunció el abogado, Omar Mora Tosta.

A Guevara lo detuvieron agentes del Sebin el pasado lunes 12 de julio, cuando transitaba en horas del mediodía por la autopista Francisco Fajardo, en Caracas. 58 horas después y no 48 como establece la normativa, fue presentado en tribunales, imputado por los delitos de “terrorismo, atentado contra el orden constitucional, concierto para delinquir y traición a la patria”.

POLÍTICA · 11 AGOSTO, 2021

Familiares exigen atención médica para Freddy Guevara tras resurgimiento de arritmia

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

Los padres de Freddy Guevara exigieron atención médica para el dirigente de Voluntad Popular (VP) tras presentar un nuevo cuadro de arritmia, condición de la que fue operado en el año 2016.

La madre de Guevara, Zolaida Cortez, explicó en rueda de prensa este miércoles, 11 de agosto, que el día de la detención del dirigente opositor (el 12 de julio) se había cumplido cinco días desde que terminó su cuarentena tras padecer COVID-19. Luego, la familia pudo conocer que se le detectó un cuadro de arritmia. No obstante, no tienen información sobre los exámenes que se le hicieron, el resultado y el tratamiento.

No se ha permitido el traslado a un centro de salud donde se le pueda hacer una evaluación completa o la visita de su cardiólogo en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide.

«Por eso estamos sumamente preocupados por la salud de mi hijo. Necesitamos apoyo nacional e internacional para que mi hijo pueda recibir la atención médica que necesita», dijo Cortez.

Antecedentes

Guevara tiene antecedentes familiares de problemas del corazón. Así lo explicó su padre, Freddy Guevara Romero, quien señaló que el tribunal que lleva su caso rechazó una solicitud para que el dirigente fuera atendido por su médico de confianza. Detalló que el dirigente se encuentra en un espacio sin ventilación y aislado del resto de los reclusos que se encuentran en el centro de detención.

«El lugar donde se encuentra no tiene como responder ante un riesgo de salud por las secuelas del COVID-19 y serán los jerarcas del régimen los responsables si algo le pasa a mi hijo. A la comunidad internacional les pedimos más contundencia, que se unan a nuestra denuncia y presionen para que sea liberado», dijo el padre del dirigente.

Guevara tuvo una ablación quirúrgica de una estructura eléctrica de su corazón hace varios años, según comentó el médico internista e infectólogo, Julio Castro. Explicó que dada su condición cardiaca, el dirigente requería de una evaluación frecuente luego de padecer COVID-19. Además, días antes de su detención presentaba síntomas cardiacos que necesitaban evaluación.

«Parece haber evidencia de una condición de arritmia, lo cual hace plantear que tenga un síndrome post COVID-19. Entenderán que la asociación de estas condiciones, requiere una evaluación médica muy rigurosa.», dijo el doctor. Señaló que la arritmia puede generar condiciones agudas que pueden comprometer la vida del paciente si no se manejan con celeridad.

30 días detenido

Castro afirmó que el dirigente necesita una evaluación «rápida y eficaz» para poder conocer cuál es el tratamiento que requiere, que puede ser algún medicamento o una nueva intervención quirúrgica. Agregó que el tratamiento de este tipo de enfermedades es con medicamentos que producen arritmia. Si no se aplica el tratamiento adecuado, se puede generar otra arritmia que complique más el cuadro.

El pasado 6 de agosto, los abogados del dirigente acudieron al Palacio de Justicia para exigir que se le respete el derecho a la defensa.

“Tenemos 25 días de detención arbitraria en los cuales nosotros no hemos podido volver a verlo desde la audiencia de presentación (15 de julio), audiencia que se llevó a cabo vencido el plazo constitucional para ello, violándole desde el inicio todos sus derechos constitucionales y procesales”, denunció el abogado, Omar Mora Tosta.

A Guevara lo detuvieron agentes del Sebin el pasado lunes 12 de julio, cuando transitaba en horas del mediodía por la autopista Francisco Fajardo, en Caracas. 58 horas después y no 48 como establece la normativa, fue presentado en tribunales, imputado por los delitos de “terrorismo, atentado contra el orden constitucional, concierto para delinquir y traición a la patria”.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO