Las fallas de gas y gasolina en Monagas obedecen a la falta de transporte, según explicó este viernes, 27 de agosto, Cosme Arzolay, gobernador encargado de la entidad oriental.
En su primera rueda de prensa el funcionario, que asumió la gobernación este martes 24 de agosto, aseguró que hasta ahora hay 5 mil barriles de combustible garantizados para surtir las estaciones de servicio dolarizadas por lo que resta de la semana y para comenzar la próxima semana con las subsidiadas.
Detalló que la escasez fue producto de la falta de envío de la gasolina por el poliducto, lo que obligó a buscar el carburante en camiones cisternas hasta la planta de Guaraguao en el estado Anzoátegui.
Arzolay dijo que en un «plazo de mes y medio» se resolverían las fallas de gasolina en Venezuela, aunque fue una fecha estimada.
Esperan, a partir de la próxima semana, tener la garantía del envío de entre dos mil y tres barriles diarios por el poliducto para acabar con la escasez, luego de haber sostenido una reunión con el director ejecutivo de Pdvsa EyP Oriente.
Reconoció que es «crítica la situación con el gas doméstico«, porque sólo hay dos unidades para buscar el producto en Anzoátegui y necesitan al menos ocho.
Pdvsa Gas se comprometió en recuperar las otras seis unidades que faltan, mientras que la gobernación hará lo propio con los camiones para la distribución de los cilindros en las comunidades, porque también hay problemas con estos vehículos.
«Eso va a permitir tener el gas doméstico en el estado Monagas, tenemos que repotenciar el transporte secundario para distribuir», afirmó Arzolay.
Informó que el sur del municipio Maturín y el municipio Sotillo sufren el impacto de los aguaceros caídos durante la semana.
Detalló que hay 998 familias afectadas, para un total 3.701 personas; 45 sectores y 800 viviendas perjudicados. Para la atención coordinan con el jefe de la Región Operativa de Defensa Integral (Redi) Oriente y el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en Monagas para llevar la atención.
Arzolay confirmó que coordinan con las autoridades de salud para iniciar la vacunación con las dos dosis de Sinopharm para quienes recibieron el primer componente de la vacuna rusa Sputnik V, ante la escasez del segundo componente de este último producto.
«Viene la política de reiniciar con las dosis de otra vacuna», expresó, una práctica que se comienza en otras regiones del país como Caracas, aunque no ha sido oficializada por las autoridades del Ministerio para la Salud.
En materia política dijo que su designación como gobernador encargado fue una decisión del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), una tarea que cumplirá hasta las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.
Foto: Cosme Arzolay
Diputado Guerra cree que es momento de evaluar propuesta para gestionar gasolina de Citgo
EEUU sanciona a capitanes de buques iraníes que transportaron gasolina a Venezuela
Un buen esquema de cobro y distribución de gasolina no será posible con Maduro en el poder, advierte diputado
Maduro se atornilla en el poder con manejo de crisis como la de la gasolina, afirman politólogos
El desplome en la bolsa del Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
Biden advierte a Irán que EE.UU. responderá «con fuerza» a los ataques
La Vinotinto derrota a Arabia Saudita e inicia con buen pie su nuevo sueño mundialista
Petrolera colombiana dice que no ha adelantando conversaciones sobre compra de Monómeros
Emergencias registran 46 % de escasez de insumos a inicios de 2023, según la ENH
Las fallas de gas y gasolina en Monagas obedecen a la falta de transporte, según explicó este viernes, 27 de agosto, Cosme Arzolay, gobernador encargado de la entidad oriental.
En su primera rueda de prensa el funcionario, que asumió la gobernación este martes 24 de agosto, aseguró que hasta ahora hay 5 mil barriles de combustible garantizados para surtir las estaciones de servicio dolarizadas por lo que resta de la semana y para comenzar la próxima semana con las subsidiadas.
Detalló que la escasez fue producto de la falta de envío de la gasolina por el poliducto, lo que obligó a buscar el carburante en camiones cisternas hasta la planta de Guaraguao en el estado Anzoátegui.
Arzolay dijo que en un «plazo de mes y medio» se resolverían las fallas de gasolina en Venezuela, aunque fue una fecha estimada.
Esperan, a partir de la próxima semana, tener la garantía del envío de entre dos mil y tres barriles diarios por el poliducto para acabar con la escasez, luego de haber sostenido una reunión con el director ejecutivo de Pdvsa EyP Oriente.
Reconoció que es «crítica la situación con el gas doméstico«, porque sólo hay dos unidades para buscar el producto en Anzoátegui y necesitan al menos ocho.
Pdvsa Gas se comprometió en recuperar las otras seis unidades que faltan, mientras que la gobernación hará lo propio con los camiones para la distribución de los cilindros en las comunidades, porque también hay problemas con estos vehículos.
«Eso va a permitir tener el gas doméstico en el estado Monagas, tenemos que repotenciar el transporte secundario para distribuir», afirmó Arzolay.
Informó que el sur del municipio Maturín y el municipio Sotillo sufren el impacto de los aguaceros caídos durante la semana.
Detalló que hay 998 familias afectadas, para un total 3.701 personas; 45 sectores y 800 viviendas perjudicados. Para la atención coordinan con el jefe de la Región Operativa de Defensa Integral (Redi) Oriente y el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en Monagas para llevar la atención.
Arzolay confirmó que coordinan con las autoridades de salud para iniciar la vacunación con las dos dosis de Sinopharm para quienes recibieron el primer componente de la vacuna rusa Sputnik V, ante la escasez del segundo componente de este último producto.
«Viene la política de reiniciar con las dosis de otra vacuna», expresó, una práctica que se comienza en otras regiones del país como Caracas, aunque no ha sido oficializada por las autoridades del Ministerio para la Salud.
En materia política dijo que su designación como gobernador encargado fue una decisión del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), una tarea que cumplirá hasta las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.
Foto: Cosme Arzolay