Luego de que el Ministerio Público (MP) solicitó al tribunal de la causa la excarcelación de Rodney Álvarez, desde la mañana de este 13 de abril se esperaba la liberación del extrabajador de Ferrominera del Orinoco.
Activistas de derechos humanos y sindicales esperaron en el Palacio de Justicia que la medida sustitutiva de libertad, decretada por el despacho judicial un día antes, se cumpliera desde la mañana de este 13 de abril, pero no ha ocurrido al cierre de esta nota.
Junto a la defensa denunciaron que pese a que la boleta de excarcelación fue llevada a la cárcel del Rodeo II, estado Miranda este mismo martes, la salida del exferrominero, luego de casi 11 años de injusta prisión, se vio demorada debido a que los funcionarios del Ministerio para los Servicios Penitenciarios, encargados de ejecutar la medida, asistían a la marcha del chavismo por los 20 años del 13 de abril de 2002.
«El abogado de la causa se encuentra desde la mañana en las puertas del Ministerio para el Servicio Penitenciario para hablar con el funcionario a cargo de realizar dicha llamada o en su defecto le den la orden y él mismo llevarla al penal. Allí le dicen que todos están en la marcha», recriminó la activista de DDHH, Lexys Rondón.
El llamado Partido Socialismo y Libertad y el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora, partes del chavismo disidente, también hicieron acto de presencia en el Palacio de Justicia a la espera de la liberación de Álvarez.
«Estamos en concentración en el Palacio de Justicia esperando la liberación de Rodney Álvarez, pero hasta ahora no han firmado la orden de excarcelación, porque los funcionarios del ministerio se encuentran en marcha oficialista. Exigimos que firmen esa orden de excarcelación ya», denunciaba el Partido Socialismo y Libertad al mediodía de este miércoles 13 de abril.
Armando Guerra, representante de la organización, recordó que Álvarez fue un preso político desde el gobierno de Hugo Chávez, por cuanto su detención se produjo en 2011. Rechazó que bajo la gestión de Nicolás Maduro, quien se hace llamar «presidente obrero», tampoco se hiciera justicia y se liberara a Álvarez, detenido injustamente.
Recordó otros casos como el del dirigente petrolero Eudis Girot.
«Son gobiernos antiobreros, antipopulares que violan los contratos colectivos, el derecho al trabajo, que no respetan la necesidad de que el salario sea igual a la canasta básica (…) Tenemos que buscar el encuentro con nuestra masa laboral privada y pública para imponer el respeto a los derechos laborales y la libertad de nuestros compañeros», exclamó Guerra, micrófono en mano.
A partir de la medida de excarcelación, Álvarez esperará fuera de la cárcel, la audiencia de juicio prevista para el 26 de abril. La defensa espera que se dicte la absolución definitiva, dado que no se pudo demostrar culpabilidad alguna en el asesinato del obrero Ronny Rojas de 28 años.
Desde la aprehensión de Álvarez, el 17 de junio de 2011, tanto los abogados defensores como activistas de derechos humanos han denunciado retardo procesal, traducido en 25 audiencias diferidas, diez reinicios de juicio, tres atentados contra su vida dentro de la cárcel y una sentencia de 15 años, apenas dictada el año pasado.
«La victoria respecto al secuestro de Rodney Álvarez tardó casi 11 años, lo que comprueba junto la confesión de Pedro Carreño y otros funcionarios y dirigentes del Psuv, de lo que sucede en el TSJ. Hay una bancarrota moral, el Poder Ciudadano y Miraflores son parte del asunto», expresó el secretario general de Patria Para Todos (PPT), Rafael Uzcátegui.
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Detención de funcionarios públicos: MP designa 5 fiscales para investigar corrupción
Policía Anticorrupción solicita al MP encauzar a exfuncionarios del Poder Judicial, Pdvsa y alcaldías
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Luego de que el Ministerio Público (MP) solicitó al tribunal de la causa la excarcelación de Rodney Álvarez, desde la mañana de este 13 de abril se esperaba la liberación del extrabajador de Ferrominera del Orinoco.
Activistas de derechos humanos y sindicales esperaron en el Palacio de Justicia que la medida sustitutiva de libertad, decretada por el despacho judicial un día antes, se cumpliera desde la mañana de este 13 de abril, pero no ha ocurrido al cierre de esta nota.
Junto a la defensa denunciaron que pese a que la boleta de excarcelación fue llevada a la cárcel del Rodeo II, estado Miranda este mismo martes, la salida del exferrominero, luego de casi 11 años de injusta prisión, se vio demorada debido a que los funcionarios del Ministerio para los Servicios Penitenciarios, encargados de ejecutar la medida, asistían a la marcha del chavismo por los 20 años del 13 de abril de 2002.
«El abogado de la causa se encuentra desde la mañana en las puertas del Ministerio para el Servicio Penitenciario para hablar con el funcionario a cargo de realizar dicha llamada o en su defecto le den la orden y él mismo llevarla al penal. Allí le dicen que todos están en la marcha», recriminó la activista de DDHH, Lexys Rondón.
El llamado Partido Socialismo y Libertad y el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora, partes del chavismo disidente, también hicieron acto de presencia en el Palacio de Justicia a la espera de la liberación de Álvarez.
«Estamos en concentración en el Palacio de Justicia esperando la liberación de Rodney Álvarez, pero hasta ahora no han firmado la orden de excarcelación, porque los funcionarios del ministerio se encuentran en marcha oficialista. Exigimos que firmen esa orden de excarcelación ya», denunciaba el Partido Socialismo y Libertad al mediodía de este miércoles 13 de abril.
Armando Guerra, representante de la organización, recordó que Álvarez fue un preso político desde el gobierno de Hugo Chávez, por cuanto su detención se produjo en 2011. Rechazó que bajo la gestión de Nicolás Maduro, quien se hace llamar «presidente obrero», tampoco se hiciera justicia y se liberara a Álvarez, detenido injustamente.
Recordó otros casos como el del dirigente petrolero Eudis Girot.
«Son gobiernos antiobreros, antipopulares que violan los contratos colectivos, el derecho al trabajo, que no respetan la necesidad de que el salario sea igual a la canasta básica (…) Tenemos que buscar el encuentro con nuestra masa laboral privada y pública para imponer el respeto a los derechos laborales y la libertad de nuestros compañeros», exclamó Guerra, micrófono en mano.
A partir de la medida de excarcelación, Álvarez esperará fuera de la cárcel, la audiencia de juicio prevista para el 26 de abril. La defensa espera que se dicte la absolución definitiva, dado que no se pudo demostrar culpabilidad alguna en el asesinato del obrero Ronny Rojas de 28 años.
Desde la aprehensión de Álvarez, el 17 de junio de 2011, tanto los abogados defensores como activistas de derechos humanos han denunciado retardo procesal, traducido en 25 audiencias diferidas, diez reinicios de juicio, tres atentados contra su vida dentro de la cárcel y una sentencia de 15 años, apenas dictada el año pasado.
«La victoria respecto al secuestro de Rodney Álvarez tardó casi 11 años, lo que comprueba junto la confesión de Pedro Carreño y otros funcionarios y dirigentes del Psuv, de lo que sucede en el TSJ. Hay una bancarrota moral, el Poder Ciudadano y Miraflores son parte del asunto», expresó el secretario general de Patria Para Todos (PPT), Rafael Uzcátegui.