El exobrero de la Ferrominera del Orinoco Rodney Álvarez fue sentenciado a 15 años de prisión a pesar de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) exigió, en 2019, su liberación inmediata por considerar su privativa de libertad como una medida de retaliación política.
El secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elias Torres, confirmó la información a Efecto Cocuyo y calificó la condena de «aberrante».
El representante sindical defiende la libertad de Álvarez, quien ha pasado 10 años de su vida recluido en la cárcel de El Rodeo II a la espera del dictamen que finalmente se conoció este martes 8 de junio.
«Vamos a denunciar nuevamente este acto de injusticia ante la OIT para que vean como se burla este gobierno, que dice ser obrerista, de las organizaciones internacionales. La comisión de encuesta de la OIT caso Venezuela dijo tajantemente que el compañero Rodney Álvarez debía ser liberado porque no había indicios que probaran su culpabilidad«, afirma.
De acuerdo con Torres, la CTV documentó al menos 80 testimonios que ratifican la inocencia del exobrero. «Él es un emblema del atentado contra los derechos humanos en Venezuela, el movimiento sindical y la sociedad civil en general deben manifestar su rechazo porque cualquier venezolano puede ser víctima de un montaje para inculparlo como le pasó a Rodney Álvarez», expone.
Álvarez fue detenido el 12 de junio de 2011 tras ser acusado de disparar un arma de fuego contra una multitud, acción que le provocó la muerte al ferrominero Renny Rojas. Sin embargo, los testigos presenciales, como el sindicalista y expreso político Rubén González, aseveran que el autor material es Héctor Maicán, militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Según González, Maicán fue detenido en un primer momento por funcionarios de la Guardia Nacional con el arma homicida. Pero luego fue puesto en libertad bajo régimen de presentación.
La CTV denuncia que el verdadero motivo de la prisión contra Álvarez es el ejercicio de sus derechos sindicales y alerta que ha sufrido al menos tres atentados contra su vida en el tiempo que lleva recluido en El Rodeo II.
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
El exobrero de la Ferrominera del Orinoco Rodney Álvarez fue sentenciado a 15 años de prisión a pesar de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) exigió, en 2019, su liberación inmediata por considerar su privativa de libertad como una medida de retaliación política.
El secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elias Torres, confirmó la información a Efecto Cocuyo y calificó la condena de «aberrante».
El representante sindical defiende la libertad de Álvarez, quien ha pasado 10 años de su vida recluido en la cárcel de El Rodeo II a la espera del dictamen que finalmente se conoció este martes 8 de junio.
«Vamos a denunciar nuevamente este acto de injusticia ante la OIT para que vean como se burla este gobierno, que dice ser obrerista, de las organizaciones internacionales. La comisión de encuesta de la OIT caso Venezuela dijo tajantemente que el compañero Rodney Álvarez debía ser liberado porque no había indicios que probaran su culpabilidad«, afirma.
De acuerdo con Torres, la CTV documentó al menos 80 testimonios que ratifican la inocencia del exobrero. «Él es un emblema del atentado contra los derechos humanos en Venezuela, el movimiento sindical y la sociedad civil en general deben manifestar su rechazo porque cualquier venezolano puede ser víctima de un montaje para inculparlo como le pasó a Rodney Álvarez», expone.
Álvarez fue detenido el 12 de junio de 2011 tras ser acusado de disparar un arma de fuego contra una multitud, acción que le provocó la muerte al ferrominero Renny Rojas. Sin embargo, los testigos presenciales, como el sindicalista y expreso político Rubén González, aseveran que el autor material es Héctor Maicán, militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Según González, Maicán fue detenido en un primer momento por funcionarios de la Guardia Nacional con el arma homicida. Pero luego fue puesto en libertad bajo régimen de presentación.
La CTV denuncia que el verdadero motivo de la prisión contra Álvarez es el ejercicio de sus derechos sindicales y alerta que ha sufrido al menos tres atentados contra su vida en el tiempo que lleva recluido en El Rodeo II.