La oferta electoral que competirá por 16 curules en representación del estado Carabobo (diez nominales y seis por lista) el 6 de diciembre incluye la participación de militares (antiguos aliados de Hugo Chávez), actuales diputados de la Asamblea Nacional (AN) y constituyentes. También, por la apuesta que hace el Gran Polo Patriótico (GPP) a representantes de sectores sociales afectos al gobierno de Nicolás Maduro.
Mujeres, trabajadores, juventud, deportes y movimientos sociales en general, son candidatos por lista y en cada uno de los cinco circuitos de la entidad carabobeña por el GPP. La alianza chavista está integrada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Unidad Popular Venezolana (UPV), Podemos, ORA, Alianza para el Cambio, Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Somos Venezuela, más las tarjetas de Tupamaro y Patria Para Todos (PPT).
Entre los aspirantes chavistas destacan igualmente el exgobernador del Táchira (2012-2017) José Gregorio Vielma Mora, el miembro de la Constituyente y exdiputado Saúl Ortega. De igual manera, el rector de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Rafael Ramos y funcionarios del gobierno regional de Rafael Lacava.

Del Táchira para Carabobo
Por el GPP, la lista regional carabobeña es encabezada por José Gregorio Vielma Mora, quien además se desempeñó como Superintendente Nacional Tributario (Seniat) y presidente del Instituto Autónomo Aeropuerto de Maiquetía. Le sigue el constituyente Saúl Ortega, el dirigente de Patria Para Todos (PPT) Edgar Humberto González, el también constituyente Héctor Agüero, Bussy Managuac y Miriam Pérez, en los seis primeros puestos.
En el circuito 1 de Carabobo (municipios Juan José Mora, Puerto Cabello, Bejuma, Miranda y Montalbán) fue postulado Juan Cohen Bermúdez, quien forma parte del gobierno regional del estado; por el 2 (municipios San Joaquín, Diego Ibarra y Guacara) fue inscrito Jesús Santander, exsecretario de gobierno de Rafael Lacava y Reinaldo Rodríguez, en representación de los movimientos sociales de la entidad.
Naguanagua, San Diego, Valencia y las parroquias Catedral, San José, San Blas, El Socorro y Candelaria, comprenden el circuito 3; allí figuran como candidatos principales Alexis Ortilez (sector deporte) y Juliana Ruiz (Tupamaro). Mientras que en la circunscripción 4 (Carlos Arvelo y Los Guayos) compite Rafael Ramos, designado en 2018 rector encargado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
En la circunscripción 5 (municipio Valencia, parroquias Rafael Urdaneta, Santa Rosa, Miguel Peña y Negro Primero) los cuatro candidatos principales son: Ekalov González (sector Juventud) , Blanca Rodríguez (Mujeres) , Yonder Silva (trabajadores) y Maritza Guzmán (Mujeres).
Bertucci por lista regional
Los primeros seis candidatos por lista regional del Partido Comunista de Venezuela (aliado con sectores del PPT, Tupamaro, Somos Lina, entre otros) en la entidad carabobeña son: Jesús María Aguirre Jiménez, Bertha Manrique, Denis Rivero, Jaqueline Carrero, Albert Chourio y Erika Sánchez.
En el circuito 1 por la tarjeta del gallo rojo aspira Miguel Frontado; en el 2: Demetrio Sánchez y Gladys Pérez; 3: Jeison Rondón y Carlota Durán; 4: Elen Ortega y 5: Yosannys Colina, Ricardo Adrian, Euclides Hurtado y José Suárez.
La segunda alianza electoral más numerosa en partidos para este 6 de diciembre, la Alianza Democrática (Cambiemos, Esperanza por el Cambio, Avanzada Progresista, más las tarjetas de Acción Democrática y Copei) postula en Carabobo como primero de la lista al presidente de Esperanza por el Cambio y excandidato presidencial Javier Bertucci. Le siguen Wiston González, Octavio Orta, Gerardo Torres, Jonathan Lugo y Gabriel Escandon.
Por el circuito 1 compite, José Manzano; en el 2: Carlos Criollo y Mariana Moncada; en el 3: Andrys Barrio y Octavio Orta; 4: Yanthony Ramones y en el 5: Sorangel Sumoza, José Botello, Franklin García y Esveida Devera.
Los diputados Williams Gil y Leandro Domínguez, aliados del presidente de la AN paralela, Luis Parra, junto al hermano de este, Eduardo José Parra Rivero, lideran las candidaturas por lista regional de la alianza Venezuela Unida (Primero Venezuela y la tarjeta de Voluntad Popular) en dicho estado central del país. Les siguen Johan Méndez, Luis Pinto y María Pérez, para completar los seis primeros puestos de la lista.
Acosta Carlez en el circuito 5
El Movimiento al Socialismo (MAS) postula por lista a regional en los primeros seis lugares a Abilio Cordero, José Gregorio Medina, Luis Alvarado, María De Oliveira, Nélida Pacheco y Angélica Gil.
Los candidatos nominales por la tolda naranja en los circuitos son: 1: Merquiades Riera; por el 2: Drigelio Pirela y Luis Manuel Andrea; 3: José Gregorio Medina y María Parra; 4: Brayan Riera y 5: Argemiro Palencia, Neris Marín, René Rodríguez y Alejandra Ferrerira.
Soluciones, de Claudio Fermín, inscribió por lista regional a Ricardo Dao, Verónica Zambrano, Horacio Silva, Ángel Saavedra, Fernando Liendo y Brisbeliz Cariel. Dao repite postulación en el circuito 1.
Por los circuitos aspiran, en el 2: Liliana Herrera y Grecia Chirinos; 3: Michelle Alvarez y Liliana León; 4: Shirley Dordelly y por el 5: el exgobernador chavista Luis Felipe Acosta Carlez, Luis Fernando Colmenares, Guillermo Amable Alvarez y Albis Rodríguez.
Acosta Carlez, general retirado de la Guardia Nacional Bolivariana, gobernó Carabobo entre 2004 y 2008, en representación del chavismo. Al final de su período, el para entonces jefe de Estado, Hugo Chávez, le quitó el apoyo.
Los partidos UPP89, Prociudadanos, Nuvipa también postulan en solitario en el estado.
Partidos regionales
Carabobeños por Carabobo fue aprobado como partido regional por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en julio de este año. Es una organización aliada al chavismo, por lo que postula las mismas candidaturas nominales y por lista en el estado. La diferencia es que en la tarjeta ubicada en la cuarta fila de la boleta electoral electrónica, el primero en la lista regional es Edgar Humberto González (PPT), quien en el resto de las tarjetas del GPP aparece de tercero.
Juega Limpio es otro partido regional de oposición que postula candidaturas nominales y por lista en el estado central en alianza con la organización Unión y Progreso, inscrita ante el CNE como partido nacional por exdirigentes de Copei, entre ellos la expresidenta de la tolda, Mercedes Malavé, del sector de Eduardo Fernández.
Pos lista regional postularon en los primeros seis puestos, de un total de 12, a Luis Fernando Acero, Crismer García, Heriberto Ramírez, José Nuñez, Andreina Paz e Ivonne Tellez.