El Gobierno español convocó este lunes al encargado de negocios de Venezuela en Madrid para trasladar la «decepción» de España por la expulsión de la delegada de la Unión Europea en Caracas y las declaraciones del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, criticando la visita de la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, a Colombia.
Cristina Gallach, número dos del Ministerio español y responsable de Iberoamérica y el Caribe, planteó este 1 de marzo que la expulsión de la diplomática de la UE y las amenazas del gobernante venezolano a España «no favorecen que se concrete el interés de España y de la Unión Europea de ser actores constructivos en la salida de la crisis», informaron fuentes del Ejecutivo español.
España reacciona así a la advertencia de Maduro de «revisar a fondo toda la relación» con ese país tras la visita de González Laya a la ciudad colombiana de Cúcuta, para comprobar la situación en la que están siendo acogidos miles de migrantes venezolanos.
«Ya basta de agresiones, ya basta de hipocresía, ya basta de abusos, ya basta de posiciones de doble rasero de la canciller española favoreciendo a los paramilitares colombianos, favoreciendo al Gobierno de Colombia», dijo el pasado sábado Maduro, quien advirtió de que responderá «de manera contundente a cualquier agresión que venga, sea de palabra, sea de acción, sea diplomática, sea política».
En respuesta, González Laya aseguró que no había ido a Colombia para criticar a Venezuela sino para «intentar, junto a la comunidad internacional, dar una respuesta a los ciudadanos venezolanos que han decidido abandonar su país y venir a Colombia en búsqueda de una mejor vida».
La embajada venezolana en Madrid no cuenta actualmente con un embajador acreditado, después de que el anterior responsable, Mario Isea, fuera relevado tras cumplir más de siete años en el puesto.
España tampoco tiene un embajador en Caracas, ya que el último, Jesús Silva, fue relevado por el diplomático Juan Fernández Trigo en calidad de encargado de negocios, dado que España no reconoce la legitimidad del Gobierno de Nicolás Maduro.
Foto: El Nuevo Herald
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Cabello sobre ONG: No vamos a eliminar ninguna, pero deben rendir cuentas
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
Jubilados y pensionados piden socorro al Alto Comisionado de DDHH
El Gobierno español convocó este lunes al encargado de negocios de Venezuela en Madrid para trasladar la «decepción» de España por la expulsión de la delegada de la Unión Europea en Caracas y las declaraciones del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, criticando la visita de la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, a Colombia.
Cristina Gallach, número dos del Ministerio español y responsable de Iberoamérica y el Caribe, planteó este 1 de marzo que la expulsión de la diplomática de la UE y las amenazas del gobernante venezolano a España «no favorecen que se concrete el interés de España y de la Unión Europea de ser actores constructivos en la salida de la crisis», informaron fuentes del Ejecutivo español.
España reacciona así a la advertencia de Maduro de «revisar a fondo toda la relación» con ese país tras la visita de González Laya a la ciudad colombiana de Cúcuta, para comprobar la situación en la que están siendo acogidos miles de migrantes venezolanos.
«Ya basta de agresiones, ya basta de hipocresía, ya basta de abusos, ya basta de posiciones de doble rasero de la canciller española favoreciendo a los paramilitares colombianos, favoreciendo al Gobierno de Colombia», dijo el pasado sábado Maduro, quien advirtió de que responderá «de manera contundente a cualquier agresión que venga, sea de palabra, sea de acción, sea diplomática, sea política».
En respuesta, González Laya aseguró que no había ido a Colombia para criticar a Venezuela sino para «intentar, junto a la comunidad internacional, dar una respuesta a los ciudadanos venezolanos que han decidido abandonar su país y venir a Colombia en búsqueda de una mejor vida».
La embajada venezolana en Madrid no cuenta actualmente con un embajador acreditado, después de que el anterior responsable, Mario Isea, fuera relevado tras cumplir más de siete años en el puesto.
España tampoco tiene un embajador en Caracas, ya que el último, Jesús Silva, fue relevado por el diplomático Juan Fernández Trigo en calidad de encargado de negocios, dado que España no reconoce la legitimidad del Gobierno de Nicolás Maduro.
Foto: El Nuevo Herald