Una revisión “a fondo y a todo nivel” sobre las relaciones de Venezuela y España ordenó el gobernante Nicolás Maduro este sábado 27 de febrero.
Esto a propósito de lo que considera una agresión de la canciller española Arancha González Laya, quien viajó a Colombia para discutir con el presidente Iván Duque la crisis venezolana, concretamente la migratoria.
“El Gobierno de Pedro Sánchez hereda el extremismo de (Donald) Trump, cobija a un connotado terrorista y extremista en España (en referencia a Leopoldo López) y articula con Iván Duque planes golpistas y desestabilizadoras contra Venezuela desde Colombia”, denunció la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez en la red social Twitter el pasado 19 de febrero.
“Vamos a revisar a fondo, a todo nivel, las relaciones con España, ya basta de agresiones, se lo advertimos a tiempo. Vamos a responder de manera contundente a cualquier agresión sea de palabra, de acción o política, ya basta de hipocresía, nosotros somos hijos de Bolívar. No aceptamos más injerencias de nadie en los asuntos venezolanos”, sentenció Maduro.
El gobernante tomó la decisión después de declarar persona non grata a la embajadora de la Unión Europea en Venezuela, Isabel Brilanthe, y ordenar su expulsión del país, en respuesta a las sanciones aprobadas contra 19 altos funcionarios del gobierno. Una acción que los países europeos le devolvieron un día después, al declarar persona “non grata” a la embajadora de Maduro ante la UE. (https://www.napavalley.com/)
Ajuste salarial
Durante un acto político desarrollado en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, el mandatario aseveró que su gobierno avanzará en una política de recuperación de los salarios. No obstante advirtió que esto “dependerá del ingreso nacional porque no puede pagar lo que no tienes”.
Reiteró que el país perdió el 99% de sus ingresos como consecuencia de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. “Es un tema sensible (el aumento salarial) de la sociedad venezolana, estamos avanzando en eso por la vía de la recuperación de las exportaciones y los impuestos”, señaló.
Según Maduro, el 72% de los ingresos provenientes del cobro de impuestos permitieron financiar los gastos del Estado este mes. “Hay que cobrar más a quien más gana, hay que avanzar en esa dirección. Lo otro es el pago de los servicios públicos con precio justo”, manifestó.
Adelantó que la Asamblea Nacional de mayoría chavista aprobará una ley para las zonas económicas especiales en marzo de este año.
Derechos humanos
El gobierno chavista también creó un movimiento para la defensa de los derechos humanos. En el marco de este anuncio, Maduro acusó a organizaciones no gubernamentales “de enriquecerse usando la defensa de los derechos humanos como un instrumento político para atacar la revolución”.
Instó a este nuevo movimiento a defensa “la verdad” de Venezuela ante los relatores de la Organización de Naciones Unidas, los medios de comunicación y las redes sociales.
“Han construido un relato de una dictadura atroz que persigue a los venezolanos y viola sistemáticamente derechos humanos, es un relato que repiten personajes siniestros como Iván Duque”, rechazó.
Foto: Prensa presidencial