La masacre de Barlovento es para Tarek William Saab el ejemplo de que su gestión garantiza la justicia ante la violación de los derechos humanos. El ahora fiscal general de la República, designado por la Asamblea Nacional Constituyente, aseguró que se ha encargado de dar justicia a estos casos.

Es imposible que se instale el terrorismo de Estado como práctica de Gobierno”, aseveró este domingo 29 de abril en el programa José Vicente Hoy de Televen.

Agregó que frente a los abusos policiales los ciudadanos saben cuáles son los derechos y  dónde acudir. Por eso habló del caso de la masacre de Barlovento como un ejemplo de judicialización y mostró como resultado de una buena gestión el hecho de que 11 funcionarios del Ejército estén detenidos, incluyendo “el comandante del batallón”.

Entre el 25 y 26 de noviembre de 2016, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) y del Ministerio Público localizaron en fosas comunes los cuerpos de 12 personas en el sector El Café del municipio Acevedo en Miranda. El 30 de noviembre encontraron otro cadáver más.

Estas personas fueron detenidas en diferentes despliegues militares que llevó a cabo el Batallón Caribe Camacaro 323 del Ejército en el mes de octubre, junto a otras que fueron liberadas o se escaparon de las manos de los uniformados.

Lea más: Obreros, estudiantes, agricultores: ¿Quiénes eran las víctimas de la masacre de Barlovento?

El representante del Ministerio Público informó que se encuentra en mesas de trabajo para dar solución al hacinamiento en las celdas de detención preventiva en las cuales dijo había 25 mil privados de libertad, 3.000 de ellos con condenas.

Explicó que la tragedia de la Policía de Carabobo, en la que murieron 69 personas dentro de las celdas de una comandancia policial, se debió a ese hacinamiento causado por el retardo procesal: “Ante una requisa, los mismos presos se inmolaron. Quemaron los colchones y ellos se quemaron”.

Esta es la primera vez que un funcionario del Estado informa sobre la causa del incendio que se originó dentro de la comandancia el 28 de marzo de 2018.

Lea más: A un mes de la tragedia en Policarabobo familiares esperan por exhumación de cadáveres

“Cero impunidad” dice Saab

Corrupción, narcotráfico y delincuencia organizada son los principales delitos que la gestión de Saab persigue. Así lo confirmó este domingo durante la entrevista con el periodista José Vicente Rangel.

“La impunidad también tiene que ver cuando los grandes capos de la droga no eran judicializados. No puede ser que tú sobreseas más que condenes casos de corrupción o droga y nosotros estamos atacando ese problema”, manifestó.

Dijo que con la “Operación Manos de Papel” espera que haya más de 200 detenidos por legitimación de capitales, contrabando de extracción de la moneda venezolana y gasolina, y comercialización ilegal del dólar. “El sistema penitenciario se tiene que adaptar a esta gesta contra la corrupción, buscar la forma de que este país se vuelva un modelo en la lucha contra la corrupción”, manifestó.

Lea también:

Alto comisionado de la ONU: En Venezuela pueden haberse cometido crímenes de lesa humanidad

Seis derechos constitucionales fueron violados en la operación Gedeón

FAES, el grupo de exterminio de la Policía Nacional Bolivariana #MonitorDeVíctimas

</div>