"EEUU rechaza petición de Maduro de levantar las sanciones a Venezuela", afirma Bloomberg
"EEUU rechaza petición de Maduro de levantar las sanciones a Venezuela", afirma Bloomberg Credit: Reuters

El gobierno de Nicolás Maduro solicitó a la administración de Joe Biden el levantamiento de sanciones internacionales contra su gestión. La respuesta, de acuerdo con la agencia de noticias, Bloomberg, fue negativa.

La razón: el gobierno estadounidense considera que Maduro no ha hecho “lo suficiente” para restaurar la democracia en Venezuela.

“Maduro, objetivo de las sanciones paralizantes de Estados Unidos bajo el ex presidente Donald Trump, se acercó a Biden en una entrevista exclusiva con Bloomberg la semana pasada, pidiéndole que levante las sanciones, normalice las relaciones y ponga fin a la demonización de Venezuela”, reseñó la agencia.

 Según Bloomberg, en respuesta a los comentarios de Maduro, un portavoz del Departamento de Estado dijo que un cambio de política estadounidense requeriría “cambios importantes por parte del presidente venezolano”. Tendrían que incluir el compromiso con el líder de la oposición Juan Guaidó para resolver la crisis política del país y allanar el camino para elecciones libres y justas, así como para restaurar las libertades económicas y políticas.

“Mientras continúen las prácticas de represión y corrupción de Maduro y sus partidarios, Estados Unidos trabajará con sus socios y aliados para mantener la presión, incluidas sanciones contra quienes socavan la democracia”, dijo el portavoz en un correo electrónico, citado por Bloomberg.

No hay diálogo con EEUU

Maduro puso como “precondición” para negociar con Guaidó, el levantamiento de las medidas restrictivas, a lo que el líder opositor respondió que será progresivo en la medida que Miraflores cumpla con los puntos planteados en el  “Acuerdo de Salvación Nacional” que propuso desde el 11 de mayo. Actualmente se intenta un nuevo proceso de negociaciones con Noruega como mediador, del cual no se conocen mayores avances.

Dicho acuerdo contempla elecciones generales libres y justas, entrada de ayuda humanitaria y de vacunas contra el COVID-19, liberación de presos políticos, regreso de exiliados y justicia transicional.

En la entrevista con Bloomberg, Maduro también se quejó de que su gobierno no tiene diálogo con EEEU y lo atribuye a la “extorsión permanente” de los votantes venezolanos en Florida.

 

 

</div>