El embajador de Estados Unidos para Venezuela, James “Jimmy” Story, pidió este viernes, 21 de enero, al gobierno de Nicolás Maduro liberar a Matthew Heath quien lleva detenido 500 días.
“Hacemos un llamado al régimen de Maduro para que libere incondicionalmente al ciudadano estadounidense y veterano de la Marina Matthew Heath. Matthew ha estado detenido injustamente en Venezuela durante 500 días y su familia ya ha sufrido bastante”.
El portal Monitoreamos también publicó un exhorto con la misma petición a nombre de la administración del presidente Joe Biden.
“Hoy se cumplen 500 días desde que el régimen de Maduro detuvo injustamente al ciudadano estadounidense y veterano de la Marina Matthew Heath. Matthew fue arrestado en septiembre de 2020 por cargos engañosos y su juicio aún está en curso“, denunció el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
El vocero señaló que Estados Unidos sigue “buscando su regreso incondicional y la liberación de todos los ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en el extranjero, y el secretario Blinken busca sin descanso la liberación de Matthew”.
“A los funcionarios del régimen de Maduro que lo han encarcelado, hacemos un llamado para que se le permita regresar a Estados Unidos para que pueda reunirse con su familia”, reseñó Monitoreamos.
El caso
El 14 de septiembre de 2020, el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, informó sobre la detención de siete personas implicadas en el ingreso a territorio venezolano de un presunto espía estadounidense sin documentación.
El vocero del Ministerio Público dijo, en esa oportunidad, que ordenó la detención de Marcos Antonio Garcés Carapaica, Darwin Andreizo Urdaneta Pardo y Reinaldo Enrique Finol por presunta traición a la patria y asociación. Los dos primeros fueron detenidos en la carretera nacional Falcón-Zulia por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
Detalló que los hombres facilitarían el ingreso de agentes estadounidenses a territorio venezolano por La Guajira colombiana. De esta manera podrían obtener información estratégica de la refinería de Amuay.
También, según Saab, llevarían a cabo “posibles acciones de sabotaje” de unidades militares en los estados Zulia y Falcón, planificarían el tráfico de drogas de Colombia hasta Aruba y reforzarían “la campaña de descrédito y agresión impuesta” por Estados Unidos.
Al momento de la captura, destacó, Urdaneta (quien es sargento mayor de tercera de la Guardia Nacional Bolivariana) iba en un vehículo marca Chery con el conductor, Daeven Rodríguez, y el ciudadano estadounidense, Matthew Jhon Heath.
Al parecer, los funcionarios de la Dgcim encontraron en el carro un lanzagranadas AT4 calibre 84 mm, una subametralladora modelo UZI calibre 9 mm, cuatro piezas rectangulares de presunto material explosivo (C4), divisas, un teléfono satelital, tres celulares y otros objetos personales.
El presunto espía
“El ciudadano estadounidense no tenía consigo un pasaporte con ingreso formal al país, solo llevaba una fotocopia del mismo escondida dentro de su zapato. Este ciudadano era quien portaba el teléfono satelital, que se niega a desbloquear”, dijo Saab ese día.
Agregó que también llevaba fotos de las instalaciones petroleras y militares de Zulia y Falcón, una moneda que lo vincula con la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés).
De esta forma, el Ministerio Público presume que Heath trabajaba para la CIA. Saab dijo que fue operador de comunicaciones de la base secreta de la CIA en Irak de 2006 a 2016.