La trama de corrupción que involucra a diputados opositores de la Asamblea Nacional con empresarios vinculados a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) preocupa a los Estados Unidos. El subsecretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Michael Kozak, señaló que el gobierno de Donald Trump espera se investigue a los implicados, aunque aclaró que la confianza en la Asamblea Nacional y en el presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, se mantiene.
Varios diputados favorecieron a empresarios vinculados con los Clap, según Armando.info
En una rueda de prensa ofrecida a medios nacionales e internacionales, este martes 3 de diciembre, el funcionario estadounidense fue tajante en asegurar que la administración de Trump sigue reconociendo al Parlamento como el único poder legítimamente electo en Venezuela.
Al ser consultado sobre la postura que asumiría Estados Unidos en caso de que Juan Guaidó no sea reelecto presidente del Poder Legislativo en 2020, respondió que apoyan a la institución y que es una decisión autónoma que será respetada, aunque consideró poco probable que este escenario ocurra.
Reiteró que todas las opciones están sobre la mesa, pero que una intervención militar en Venezuela traería riesgos muy altos. “Hoy lo que se ha hablado es de utilizar otras herramientas diplomáticas, económicas y sanciones contra esas personas que están violando derechos humanos y que han cometido crímenes en Venezuela para poner presión”, declaró sobre su participación en la reunión de cancilleres de los países que suscriben el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) que tuvo lugar en Bogotá, este martes 3 de diciembre.
El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, también cree que el uso de la fuerza es la opción que menos conviene. “Hemos aprendido por la historia que los riesgos de usar la fuerza militar son significativos, por lo que hemos trabajado para privar a Maduro y a sus cómplices de los ingresos del petróleo que deberían ser para el pueblo venezolano”, manifestó.
Sobre la resolución aprobada, en el marco del Tiar, Kozak subrayó que las 29 personas que fueron sancionadas no podrán ingresar a los 16 países que suscriben el acuerdo ni mover dinero en cuentas que tengan en esas naciones.
El Tiar sanciona a 29 funcionarios y empresarios vinculados con el gobierno de Maduro
foto: lapatilla.com